Talleres escolares en Sevilla

Talleres escolares en Sevilla 2023. Talleres culturales y de manualidades para niños y niñas.

Actualizado el lunes, 25 septiembre, 2023

Talleres para colegios en Sevilla ❤️

Organizamos talleres culturales para centros escolares en Sevilla con profesionales fantásticos para que niños y niñas disfruten de una nueva manera de aprender.

Para centros escolares, grupos privados y mayores.

🏺 Ver nuestro dossier de talleres
📁 DOSSIER PDF

🔴 Información y presupuesto (Ignacio)
Email o  Whatsapp o ☎️ 646156814

Algunos de nuestros talleres:


Taller de arqueología

En esta práctica arqueológica los participantes s se convertirán en verdaderos arqueólogos ya que tendrán que aprender todo lo que un arqueólogo desempeña en un yacimiento, excavar, recoger, descubrir, reconstruir, interpretar, guardar, siglar, etc. Los niños y niñas realizarán una excavación arqueológica completa que irá del hallazgo de los materiales arqueológicos enterrados a la documentación y análisis de los mismos. Así, a través del juego, se convertirán en auténticos arqueólogos y conocerán de primera mano todas las fases de la excavación.

El trabajo de un arqueólogo es muy variado y puede incluir una amplia gama de actividades, desde la investigación histórica y la documentación hasta la excavación en el campo y la conservación y análisis de los artefactos encontrados.


Taller de pinturas rupestres

Descubriremos el mundo artístico de la prehistoria a través de las pinturas y esculturas de la época. Se explicarán las principales técnicas, estilos, soportes, motivos, materias primas y colorantes utilizados en la pintura rupestre, todo ello, con la ayuda de demostraciones en directo y réplicas arqueológicas.

Dibujaremos motivos arqueológicos con óxidos, carbones y tierras naturales y hablaremos de como vivían en la prehistoria.

 


Taller de cerámica neolítica

La cerámica supuso una auténtica revolución en el neolítico. En esta actividad, seremos capaces de producir formas cerámicas típicas de diferentes periodos de la prehistoria: cuencos neolíticos, vasos campaniformes.

Utilizaremos las mismas técnicas para decorar nuestras piezas, con peine, punzón, cardium, espatulado, bruñido, Empleando la técnica de “ la pella o bola ” y la técnica del “colombín” elaborarán su propia cerámica que después decorarán con “ cardium edule “, impresa, incisa, pintada……


Taller de exvotos iberos

Estudiaremos los exvotos: qué son, su función, forma y elaboración. Cada alumno creará un exvoto con arcilla (figuras, rostros…). Tras la elaboración en el taller, se explicará y desarrollará el ritual íbero a las puertas del templo.

Este ritual ayudará al grupo escolar a comprender y consolidar las costumbres de la vida cultural íbera, alguna como ésta muy parecida a la actualidad.

 


Taller de cerámica tartéssica

Estudiaremos el mundo Tartessicos, sus mitos, reyes y dioses como la diosa Astarte y Melkart. Descubriremos la geografia de la epoca y Nos acercaremos al tesoro del Carambolo y la cerámica pintada tartessica, para después reproducirla en una vasija de barro.

 

 


Taller de momias y jeroglíficos

Aprenderemos la historia del Antiguo Egipto y practicaremos la escritura jeroglífica. Como pequeños Howard Carter descubriremos los secretos de las momias y los faraones como Tut-Anj-Amón. Conoceremos técnicas de momificación y crearemos nuestros propios amuletos egipcios aprendiendo el significado de cada uno.

 

 


Taller de mosaicos romanos

El taller consta de una explicación práctica en la que podrán ver todo el proceso de construcción de mosaicos, desde la piedra en bruto hasta la lechada final que remata el mosaico, para finalizar poniendo en práctica los conocimientos adquiridos para fabricar su propia réplica de un mosaico romano.

Se puede complementar con una visita a la ciudad romana de Itálica.

 


Taller de epigrafía romana

En este taller tratamos de explicar el origen de las letras y números Romanos tal y como hoy en día las conocemos. Los participantes, podrán conocer algunos de los soportes más utilizados para escribir en época romana, y los utensilios utilizados para ello. Después aprenderán a utilizar un cálamo y los diferentes trazos que este permite realizar.. Finalmente, pondrán a prueba los conocimientos adquiridos y su destreza realizando cálculos sobre una tablilla encerada como auténticos scholares romanos, llevándosela de recuerdo.

 


Taller de alfarería islámica

En el taller cada alumno contará con un plato vidriado en blanco y tendrá que diseñarlo con las artes decorativas típicas de la etapa califal: el verde manganeso.

Les asesoraremos con diferentes motivos geométricos, simbólicos, epigráficos, para que su objeto arqueológico final “hable”, es decir, queremos conseguir que el alumno pueda explicar al grupo cuál es el mensaje de su plato medieval islámico.

Se puede complementar con una actividad guiada por la Sevilla islámica.


Taller de lacería árabe

La llegada de los árabes, al conquistar la práctica totalidad de la Península Ibérica a partir del año 711 d.C. trajo consigo el refinado arte musulmán. Un ejemplo de esta riqueza la encontramos en sus fabulosos palacios, cuyos patios y estancias se decoraban con maravillosos alicatados compuestos de pequeñas piezas denominadas “aliceres”, que unidas entre sí, componían preciosos paños llenos de color y belleza.

 

 


Taller sobre el Románico

En este taller veremos cómo eran estas iglesias románicas, en qué se diferencian de las grandes
catedrales góticas posteriores y cómo se decoraban sus paredes con imágenes religiosas. Descubriremos la música y los manuscritos de la Edad
Media, con un curioso hilo conductor: una leyenda milenaria, de origen asiático, que llegó a Europa en el siglo X.
Se trasladarán a la época medieval a través de mapas medievales, manuscritos con alfabetos distintos y escritura latina. Terminaremos iluminando un manuscrito medieval.


Taller sobre el Gótico

Tras el periodo de tenebrismo y oscuridad de las iglesias románicas, las catedrales góticas se abren a la luz y el color llenándose de vidrieras y rosetones con representaciones de pasajes de la Biblia u otras leyendas de la zona, iluminando el interior de estos grandiosos edificios religiosos. Es el rosetón uno de los símbolos del gótico y por ellos construiremos uno con la técnica de vidriera correspondiente a la baja Edad Media.

 

 


Por qué hacer un taller de manualidades

Los talleres de manualidades pueden proporcionar muchos beneficios, tanto para la salud mental como para el desarrollo cognitivo. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

Fomento de la creatividad: Los talleres de manualidades pueden ayudar a estimular la creatividad de las personas, permitiéndoles experimentar con diferentes materiales y técnicas para crear algo único y original.

Reducción del estrés: La participación en actividades manuales puede tener un efecto relajante y reducir los niveles de estrés y ansiedad. Esto se debe a que las actividades manuales pueden ayudar a centrar la mente y disminuir la actividad del sistema nervioso simpático.

Mejora de la concentración: La realización de actividades manuales puede ayudar a mejorar la concentración y la atención. Al concentrarse en una tarea específica, se pueden dejar de lado las preocupaciones y distracciones externas, lo que puede resultar en un mayor enfoque.

Fortalecimiento de la coordinación motora fina: Las actividades manuales implican el uso de las manos y los dedos de manera precisa y controlada. Esto puede ayudar a fortalecer la coordinación motora fina, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas mayores o para aquellos que buscan mejorar su habilidad manual.

Estimulación de la memoria y la cognición: Las actividades manuales también pueden ayudar a estimular la memoria y la cognición. Al seguir instrucciones y aprender nuevas técnicas, se pueden fortalecer las habilidades cognitivas y mejorar la memoria a largo plazo.

Aumento de la autoestima: La creación de algo con tus propias manos puede ser muy gratificante y puede ayudar a aumentar la autoestima. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas que están pasando por un momento difícil o que buscan mejorar su confianza en sí mismas.


Visitas escolares Museo de Bellas Artes de Sevilla

Visita escolar Alcázar de Sevilla

Visitas escolares en Itálica


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.8 / 5. Votos recibidos: 4

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a