Actualizado el domingo, 1 enero, 2023
Tabla de contenidos
🌍 Sevilla en el Puente del Pilar y en la fiesta del 12 de Octubre
El puente del Pilar en Sevilla es una fecha clave en el calendario turístico local, con enorme afluencia de visitantes de toda España y muchos alicientes que descubrir, en una ciudad tan ligada a la historia de la América española.
Atención, haga sus reservas lo antes posible. Alta afluencia turística en Sevilla:
💎 Básicos del puente en Sevilla
Planes con encanto y recomendaciones para visitar Sevilla en el Puente del Pilar. Te recomendamos especialmente realizar una ruta sobre la Sevilla de Colón y el comercio americano. En la Catedral está la tumba de Colón ¿te la perderás? Un consejo: reserva con tiempo.
- ➡️🛒 Ver planes de Sevilla
- 🙋 Visitas a medida, info: email o
Whatsapp
- 💃 Tablaos en Sevilla
- 🛎️ Ofertas de hotel
- 🛥️ Reservar tickets barco
- 🐴 Coche de caballos Sevilla
- 📷 Tour Alcázar + Catedral
- 🚍 Bus turístico de Sevilla
- 🙋 Free tours en Sevilla
📅 Calendario de visitas especiales
Seguro que alguna coincide con tu visita
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
El otoño es después de la primavera la mejor estación para visitar Sevilla, especialmente durante el mes de octubre. Son días de clima suave, soleado y con algunas lluvias, que no son obstáculo para recorrer el casco histórico, conocer los monumentos y pasear por las calles estrechas del centro de la ciudad.
Es un tiempo ideal para recorrer la ciudad en bicicleta por su completísima red de carril bici, navegar por el río en el típico crucero turístico o en barca-piragua, bajar el Guadalquivir hasta Sanlúcar de Barrameda. Es tiempo también de pasear en coche de caballos por el Parque de María Luisa o de disfrutar de la naturaleza en el Parque del Alamillo.
Coincidiendo con el Puente del Pilar, fiesta Nacional del 12 de octubre, día de la Hispanidad, y descubrimiento de América por Colon, hay un gran ambiente en las calles, manteniéndose el comercio abierto y con gran actividad los mercadillos callejeros.
Los Gallegos celebran estos días la Romería Gallega en el parque del Alamillo.
En estos días se programan además actos festivos y culturales, como estrenos en las salas de cine, teatros, danza, conciertos de música clásica y ópera en el Teatro de la Maestranza , como moderna, musicales.
Exposiciones temporales en diferentes escenarios de la ciudad, como el Museo de Bellas Artes, así como numerosos espectáculos en teatros y auditorios. Sin olvidar los frecuentes eventos deportivos.
Destacamos.
Cartuja Center de Sevilla el concierto: Sevilla, Pasión y Esperanza.
Teatro Lope de Vega con el Romancero Gitano.
Festival de Guitarra de Sevilla en el Espacio Turina.
Temporada 2021 en el Parque de Atracciones de Isla Mágica.
XII Feria de Artesanía «Hecho en Sevilla» junto a la Catedral.
XXVII Festival de las Naciones de Sevilla en el Prado de San Sebastián.
Algunos años se programa en la Maestranza la tradicional corrida de toros de la Cruz Roja.
Más información de las actividades culturales en Visitar Sevilla en octubre y en la agenda de OnSevilla.
Algunas propuestas con encanto para estos días:
Visitar la Catedral
La Tumba de Colón
La Tumba de Cristóbal Colón está situada en el brazo derecho del crucero y se compone de cuatro reyes de armas vestidos de gala que portan a hombros el féretro del ilustre personaje. Corresponden a los cuatro reinos históricos de España: Castilla, León, Aragón y Navarra.
España está representada por los cuatro heraldos y América por un basamento de estilo azteca. El descubridor está enterrado en este lugar desde 1899, tras haber reposado sus restos en Valladolid, Santo Domingo y en la Habana.
El día 12 de Octubre por la tarde, se celebra un emotivo acto es la ofrenda floral en la tumba por parte del alcalde de Sevilla, un espléndido momento para disfrutar de la historia y de la catedral, que viste sus mejores galas.
Igualmente se celebra el acto religioso Tedeum, en la capilla de la Virgen de la Antigua, patrona de los conquistadores.

La capilla de la Virgen del Pilar
La Virgen del Pilar fue llevada a Sevilla por los soldados navarros que participaron en la reconquista de Sevilla con Fernando III de Castilla en 1248, siendo una advocación protectora de la ciudad. Se construyó en la Catedral una capilla situada en el Muro norte junto al acceso a la Giralda, en un retablo del siglo XVII, donde podemos apreciar la imagen de la Virgen datada del año 1500.
Ver turismo religioso en octubre en Sevilla.

Ruta de Colón, otros lugares Colombinos de Sevilla
Este puente son las mejores fechas para conmemorar el descubrimiento de América recorriendo los lugares por donde pasó Cristóbal Colon.
El Archivo de Indias es el lugar más emblemático. Este edificio renacentista alberga en su interior documentos históricos de un valor incalculable para entender el descubrimiento de América, disponiendo además de algunos recuerdos del almirante, como su retrato.

El Alcázar, muy cerca del anterior. Allí fue recibido Colón a la vuelta de su segundo viaje y allí se instaló la conocida como Sala de Audiencias, que está presidida por un gran cuadro de la Virgen de los Mareantes o Navegantes que cobija con su manto a diferentes personajes del descubrimiento y conquista de las Américas, como Cristóbal Colón, Américo Vespucio, Juan de la Cosa etc .
La Biblioteca Colombina, que se encuentra junto a la Catedral y que contiene todo el legado bibliográfico de su hijo Hernando Colón, que está enterrado en el tras-coro de la Catedral.

Museo Naval de la Torre del Oro, donde podremos encontrar recuerdos del descubrimiento de América, como las maquetas de las tres carabelas y los retratos de los Hermanos Pinzón entre otros recuerdos navales.

Monasterio de Santa María de las Cuevas, en la Cartuja de Sevilla, donde fue trasladado su cuerpo, por el cariño que Colón tenía a este lugar. Allí descansó su cadáver durante 30 años. Fue lugar de retiro para el navegante, puesto que era visitante del citado monasterio. Allí preparó sus viajes. De esta época es la iglesia de este monumento, datada del siglo XV y de estilo gótico mudéjar.
Visitar la Capilla de Santa Ana, donde estuvo el cuerpo de Colón y los jardines con su nombre donde encontraremos su escultura, donada por la esposa de Carlos Pickman, el creador de la fábrica de Loza.

En el Claustrillo, están las estatuas sedentes de la esposa de Hernán Cortés, Juana de Zuñiga y su hija Catalina, enterradas en el convento de las Dominicas de Madre de Dios, calle San José.

Pabellón de la Navegación, situado junto a la Cartuja, que recrea el puerto de salida a las Indias, sobre el río Guadalquivir.
Monumento a Colón y el descubrimiento en los jardines de Murillo-Catalina Ribera, realizado para la Exposición Iberoamericana de 1929 por el escultor de Marchena Coullaut Varela, dominado por un león y una carabela. Aparece la cara del almirante en un medallón en su base.
En la Plaza de España veremos un medallón con la imagen del conquistador, junto a otros personajes del descubrimiento de América como los hermanos Pinzones, marinos, y el padre franciscano Marchena, valedor del almirante, al que protegió y ayudó a contactar con los Reyes de España.
Se completa con los azulejos de Canarias, con la imagen de la llegada de Colón a las islas, el de Salamanca, con Colón en una reunión informativa, el de Huelva y la salida de las carabelas de Palos y el de Barcelona, que representa la recepción real tras su primer viaje a América.


En el parque de San Jerónimo está el Huevo de Colón, la mayor escultura en bronce de Sevilla, una donación del ayuntamiento de Moscú a la ciudad en 1995.

Museo de Bellas Artes. En las paredes del Claustro Mayor, encontramos un relieve en bronce de la Presentación de Cristóbal Colón a los Reyes Católicos en Barcelona, obra de Antonio Susillo.

Monumentos a Rodrigo de Triana el primer marinero que avistó las Indias, hay dos en su barrio , el situado en el puente del Cristo de la Espiración, , donde aparece junto a Colón y otros marineros y su estatua situada entre las calles Génova y Pagés del Corro, con la curiosidad que procede de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Monumento junto a los marineros en Chapina


Recordar que otro de los grandes descubridores de América, Hernán Cortés, vivió sus últimos años y falleció, en la cercana localidad de Castilleja de la Cuesta, en un palacio del siglo XVI.

El edificio que ha sufrido muchas modificaciones, perteneciendo en el XIX, a los Duques de Montpensier, para posteriormente transformarse en un colegio de Las Irlandesas.

Está situado en la antigua travesía de la carretera de Huelva y es un edificio de estilo neomudéjar, que parece una fortaleza a juzgar por sus recios muros de ladrillos y guarnecidos con almenas.
Su esposa e Hija están enterradas en el Convento de Madre de Dios de la Piedad, en la calle San José.
De Francisco Pizarro lo vemos en los medallones de las Galerías de la Plaza de España.

Hay en la ciudad una estatua procedente de la fuente de los Conquistadores de la Exposición iberoamericana de 1929, situada en los jardines del colegio mayor Hernando Colón, zona donde estaba la fuente, cercana a la avenida de Reina Mercedes.
Procesiones del 12 de octubre en Sevilla
Los días del puente del Pilar concentran muchas imágenes marianas de Gloria que procesionan por las calles, no solo bajo la advocación del Pilar sino también de la Virgen del Rosario, cuya onomástica esta cercana a estas fechas. Las calles se llenan de olor a incienso y música cofrade, muy típica de Sevilla.
En la céntrica Iglesia de San Pedro podemos visitar la capilla de la Virgen del Pilar, presidida por una imagen del siglo XVIII. El día 12 hace una salida procesional por la tarde, siendo muy emotiva la entrada en su templo.

Tradiciones Sevillanas
La Virgen del Pilar
La tradición refiere que Santiago apóstol pasó por Sevilla, convirtiendo a un escultor de la Puebla del Río, al que llamó Pío, quien tras su aparición en Zaragoza, realizaría la primera imagen de la Virgen que hubo en el mundo cristiano y la traería a la ciudad, como patrona de la primera comunidad cristiana. Pío sería posteriormente Papa.
La devoción a esta Virgen, continuo en épocas visigodas y árabes, se reactivaría con la reconquista, fundándose un Hospital junto a la Catedral y la mencionada parroquia de San Pedro.
En la actualidad una la moderna imagen preside la parroquia de la Virgen del Pilar del barrio del Polígono San Pablo.

La Congregación de Caballeros del Pilar de la iglesia Jesuita de la calle Jesús del Gran Poder, es una asociación que da culto a esta Virgen.
Destacar entre las numerosas imágenes de esta advocación, las mencionadas de la Catedral y de la parroquia de San Pedro del siglo XVIII, en la Iglesia del la iglesia del Santo Ángel podemos ver una imagen de plata, donde los aragoneses de la ciudad le ofrecen una misa en su onomástica, por la mañana , con una ofrenda de Flores y posterior Misa Baturra.

Otra imagen es la del convento de Santa Rosalía con iconografía de Inmaculada.

En la provincia procesiona en Marchena desde la iglesia de San Agustín, en Dos Hermanas, Nª Srª del Pilar dolorosa en su Mayor Dolor del barrio del barrio de Montequinto.
Desde la parroquia a su ermita en Valencina de la Concepción y en Guillena es una de las titulares de la Hermandad de la Esperanza.
Como patrona de Hispanoamérica, se celebra un acto religioso en el altar de las Patronas Americanas de la basílica de la Macarena.

Celebran esta festividad la Guardia Civil, de la que es su patrona.
En estos días se continúa celebrando la festividad de la Virgen del Rosario, procesionando algunas imágenes con esta advocación.
Ver el artículo de la Virgen del Rosario en Sevilla.
Romerías
Este puente puede coincidir .
En Valencina de la Concepción (a 8 km de Sevilla) la tradicional) Romería de Torrijos, declarada de Interés Turístico de Andalucía en 1998.
De marcado arraigo en la Comarca del Aljarafe, congrega a multitud de peregrinos que acompañan a la patrona de Valencina, la Virgen de la Estrella, hasta la Ermita del Cristo de Torrijos, a pie, a caballo y en carretas engalanadas, todo ello en un cálido ambiente cargado de fervor y alegría. Una ocasión ideal para el que no conozca estas tradiciones andaluzas.

A veces estos días se celebra la popular romería de Nuestra Señora de Valme, en la cercana población de Dos Hermanas.
Suspendidas en 2010 por la epidemia de Covid-19

Ver «Turismo religioso en octubre».
Otras actividades
Otra alternativa es recorrer la Sierra norte de Sevilla, en otoño, donde se puede disfrutar de sus paisajes, practicar la caza en sus cotos, la pesca en sus pantanos y asistir a la Feria Cinegética de la localidad de las Navas de la Concepción.
En el Palacio de Congresos Fibes Sevilla, en este mes, se celebran espectáculos y el Salón del Motor
En estos días se suele celebrar en la Plaza Nueva, el Encuentro de las Casas Regionales Españolas en Sevilla, con exposición de sus productos y actuaciones.
En Música se celebran los conciertos en el centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Festival de Guitarra de Sevilla en el Espacio Turina y los conciertos de la Banda Municipal de Música, en distintos lugares de la ciudad.
Deja un comentario