Sevilla en la fiesta de la Virgen del Carmen

Actualizado el lunes, 13 marzo, 2023

La Virgen del Carmen en Sevilla

La Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen, es una de las más queridas advocaciones de la Virgen María, se representa vestida de marrón y blanco, con el Escapulario de tela, que protege a quien lo lleve.
Hay numerosas hermandades e imágenes en la mayoría de los templos de Sevilla.

Es Patrona de la Orden Carmelita, que la llaman Estrella del Mar, por  ser protectora de los marineros, pescadores y de la Armada Española, que tradicionalmente usaron las estrellas como medio de orientación.

Patrona de los difuntos y Ánimas Benditas del Purgatorio, en la entrega del escapulario a San Simón Stock,  la Virgen le indicó, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos hubieses vestido mi Escapulario.
Por lo que su imagen junto al Arcángel San Miguel es representada en los retablos de las Ánimas.

 

🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos

Su festividad es el día 16 de Julio, los días anteriores a la Velá de Triana, y es una buena ocasión para visitar la Sevilla de tradición religiosa y ver por las animadas tardes de verano las procesiones en sus calles y por el río Guadalquivir.


Tradición Carmelita

La denominación de esta Virgen procede del Monte Carmelo, en Palestina.
Ver articulo de los Carmelitas en Sevilla.

La orden celebra esta fiesta en su convento en la Iglesia del Buen Suceso (calzados) , los Descalzos en el convento del Santo Ángel (centro),  la rama femenina calzada en la calle de Santa Ana (San Lorenzo) y las Descalzas en el convento de San José  del Carmen, Teresitas, (barrio de Santa Cruz).


Tradición Marinera

La vinculación a la Virgen del Carmen con el barrio de Triana viene de hace varios siglos ya que en su antiguo puerto abundaban los marineros y gentes del mar.

Destacar la Capillita del Carmen o del Mechero, situada junto al puente de Triana y remodelada por el famoso arquitecto Aníbal González con ocasión de la Exposición Iberoamericana de 1929. Es una bella muestra de arquitectura regionalista y se considera «faro mariano sobre el río».

capilla del Puente de Triana

Cerca de esta capilla tenemos el azulejo de la calle Castilla, Casa de las Flores, adornado de macetas y de gran veneración popular.
Su vinculación a los Astilleros sevillanos está representada por la iglesia de la Virgen del Carmen de la parroquia de la Virgen del Mar en la barriada de Elcano-los Bermejales.

Iglesia de la Virgen del Carmen barriada de Elcano

Tradiciones Modernas

También se celebra esta fiesta en las parroquias de los nuevos barrios sevillanos como la Virgen del Carmen de Su Eminencia,, Santa Teresa, en Amate, San Leandro en el Cerezo, San Francisco Javier en Santa Clara, de la O en Triana.

En las iglesias de San Buenaventura, Esperanza de Triana, San Román, San Roque, la Magdalena, Sagrado Corazón, San Lorenzo, Inmaculada Concepción  y Santiago,  organizándose actos religiosos, besamanos y procesiones, tanto por sus calles como navegando por el río.

La Virgen del Carmen Doloroso es la titular de la hermandad de penitencia de su nombre, celebra la fiesta en la parroquia del Omnium Sanctorum, calle Feria.

Omnium Sanctorum Carmen Doloroso

Imágenes de la Virgen del Carmen en Sevilla

Son numerosas las imágenes de esta advocación en las iglesias de la ciudad, cuya iconografía, con Niño y Escapulario, la creó y difundió en la archidiócesis  el escultor Cristóbal Ramos en la segunda mitad del siglo XVIII.
Destacaremos.

Parroquia de San Lorenzo, una escultura de la Virgen del Carmen en alabastro, la más antigua de la ciudad, siglo XIV, procedente del primer convento Carmelita que se encontraba en la calle Baños.

Virgen del Carmen San Lorenzo

Convento carmelita de Santa Ana, imagen atribuida a la Roldana, procedente del antiguo convento de Belén, hay otra imagen en la clausura, que se venera estos días , coincidiendo con la novena.

CONVENTO DE SANTA ANA SEVILLA
CONVENTO DE SANTA ANA SEVILLA

Iglesia de San Vicente, aparece entregando el escapulario a San Simón Stock,  imagen procedente del primer convento carmelita de la calle Baños.

la Virgen del Carmen apareciéndose a San Simón Stock

Iglesia de San Antonio Abad, la vemos en un retablo cerámico en el atrio.

San Antonio Abad Sevilla Virgen del Carmen

Capilla de Santa Cruz del Rodeo , Virgen del Carmen de la calle Calatrava, en la Alameda, la primera hermandad  de la Virgen del Carmen en la ciudad fundada.
La imagen del siglo XVIII, este día esta en veneración y procesiona por su barrio y el río Guadalquivir.

Iglesia del Santo Ángel preside el retablo mayor, obra de Cristóbal Ramos del año 1780, de gran belleza, estando coronada canónicamente.
Es la imagen de portada.

Sale en procesión otra imagen , situada al fondo de la nave de la epístola ,del siglo XVIII y en su Museo Mariano Carmen Coronada hay varias imágenes de esta advocación de gran calidad. artística.

Museo del Santo Ángel Virgen del Carmen

Iglesia del Buen Suceso, preside el retablo mayor, una talla moderna, celebrando su fiesta con veneración de la imagen y una novena.


Iglesia de Santiago, donde su hermandad está fusionada en la penitencial de la Redención, imagen del siglo XIX, celebran su fiesta.

Virgen del Carmen iglesia de Santiago

Parroquia de San Roque, donde preside el altar mayor,  imagen del siglo XIX.

San Roque retablo mayor

Convento de San José del Carmen, las Teresas, con imagen en clausura, celebra su fiesta con la novena a la Virgen.
Capillita de las gradas  de la Iglesia del Salvador, imagen de Cristóbal Ramos siglo XVIII. Devoción de este barrio que creo esta  capilla en el siglo XIX, celebrándose una popular velada en la plaza.

El Salvador capilla de las Gradas

Parroquias de Magdalena, imagen del  siglo XVIII de Cristóbal Ramos.

Iglesia de la Magdalena Virgen del Carmen

Parroquias de San Gil obra moderna y Santa Catalina, imagen del siglo XIX, sale en procesión por su barrio.

Santa Catalina Virgen del Carmen

Capillita del Puente de Triana, donde se venera un cuadro de la Virgen, su hermandad procesiona una moderna imagen desde la parroquia de la O.

capilla puente Triana Virgen del Carmen

Parroquia de Santa Ana en Triana, imagen del siglo XVIII, procedente del antiguo convento carmelita de los Remedios, procesiona por su barrio.

Santa Ana Virgen del Carmen

Parroquia del Corpus Christi, imagen contemporanea de Agustín Sánchez Cid.

Virgen del Carmen Corpus Christi

En el Museo de Bellas Artes, podemos ver cuadros de la aparición de la virgen a la comunidad y a San Bertoldo, del antiguo convento del Carmen.

 


Virgen del Carmen de Ánimas

La devoción a la Virgen del Carmen está íntimamente ligada a las Ánimas Benditas del purgatorio y la devoción del Escapulario.
La Virgen del Carmen es representada en cuadros o azulejos, ayudando a las ánimas a subir al cielo.
Como ejemplos, los azulejos de la Virgen  de la calle Santander, antigua puerta del Carbón , de la fachada lateral de la Parroquia de Omnium Sanctorum, la iglesia de San Gonzalo y  en su capilla de la calle Calatrava.

Virgen del Carmen de Calatrava

A ellos añadir la vidriera de la iglesia de San Bernardo y el cuadro de la iglesia de San Julián.

El día 2 de noviembre, día de los difuntos, se celebran actos de culto de esta advocación,  con triduos y los  besamanos de la Virgen del Carmen en la iglesia del Santo Ángel y la Virgen del Carmen Doloroso de la parroquia del Ómnium Sanctorum.

Virgen del Carmen Santo Ángel

En San Juan de Aznalfarache, la trasladan al cementerio de la localidad.


Las procesiones

Las imágenes que procesionan se pueden ver en la Iglesia de San Gil (Macarena),  San Román, Capilla de Santa Cruz del Rodeo de la calle Calatrava (Alameda), Iglesia conventual del Santo Ángel (Rioja) y en Triana, en las iglesias de Santa Ana y la parroquia de la O.
Junto a estas, las procesiones de la periferia del casco antiguo, que más tarde describiremos.

Los días anteriores a la festividad se celebran actos religiosos solemnes: novenas, triduos y besamanos de las imágenes que van a salir en procesión. Destacar la Velá que organiza la hermandad de la calle Calatrava en la Alameda, los primeros días de Julio.

Suelen salir las imágenes a las calles, dependiendo de los años entre los días 12 al 20 de julio, por las tardes, recogiéndose en sus templos de madrugada, acompañadas de las tradicionales bandas de música.

Información de horarios y recorridos, en la página Web del Consejo de cofradías de Sevilla o en ArteSacro agenda.


Las Cármenes de Sevilla al detalle

Virgen del Carmen del puente de Triana
Es la más tradicional e interesante. Procesiona en paso desde la Iglesia de la O, por el barrio, realizando un paseo fluvial por el río Guadalquivir, para lo que embarca en el paseo de Nª Sra de la O, recorriendo el río hasta el puente de las Delicias, deteniéndose en los clubes náuticos del Labradores, Mercantil y Náutico, regresando nuevamente a Triana donde tiene especial relevancia su paso bajo el puente, una vez desembarcada recorre las calles del barrio, donde destaca el paso por la plaza del Altozano.

La imagen permanece en esta iglesia hasta septiembre, momento en que regresa a la Capilla del Carmen.

En la noche del día 15 de julio tiene lugar un Vía Crucis con el Simpecado, tras el repique de las campanadas de las doce de la noche, en la capilla del puente, rezándose el rosario ya en el día 16.

Virgen del Carmen de la calle Calatrava
La más antigua de las hermandades Carmelitanas de Sevilla fundada en el siglo XVI. Procesiona la imagen atribuida a Cristobal Ramos , siglo XVII, desde su capilla de la Alameda, junto al desaparecido convento carmelita de Nª Srª de Belén y la Cruz del Rodeo.
Hace una procesión fluvial hacia el río Guadalquivir desde las cercanías del puente de la Barqueta, hacia la Pasarela de la Cartuja, y vuelta, con homenaje a los marineros fallecidos.
Varios días más tarde, hace otra procesión por el barrio de la Alameda y San Lorenzo, pasando por el Convento Carmelita de la calle Santa Ana, donde alcanza su mejor momento, siendo acogida en su interior por la comunidad.

Virgen del Carmen de Calatrava Sevilla

Virgen del Carmen de Santa Catalina
Con hermandad .,fundada en 1865 , que la procesiona bajo palio, siendo muy vistosa su salida, engalanando la torre parroquial con banderas y su recorrido por su barrio, Su paso de palio, es muy parecido a las vírgenes en Semana Santa.

Hermandad del Carmen de Santa Catalina

Virgen del Carmen de San Gil
Su hermandad se fundó en 1905, recorre el barrio de la Macarena, destacando la calidad del paso y la imagen, tiene interés su paso por calles Parras, Escoberos y adyacentes.

Carmen de San Gil Sevilla

Virgen del Carmen de la iglesia del Santo Ángel
Procesiona desde el convento carmelita, por el centro de la ciudad, junto a una imagen del Niño Jesús de Praga o Santa Teresa, previo besamanos y solemne novena.

Virgen del Carmen de la parroquia de San Leandro
Hermandad fundada en la parroquia del la antigua huerta del Carmen,  la sacan en procesión para recorrer el popular barrio del Cerezo, Polígono Norte, con momentos especiales durante la tradicional llegada al hospital universitario Virgen Macarena.

Virgen del Carmen hermandad de San Leandro

Virgen del Carmen de Nervión
Devoción de la parroquia de la Concepción Inmaculada de este barrio, estando en proyecto fundar una hermandad, celebra su festividad con un besamano, procesionando el Niño Jesús en diciembre por el barrio.

Virgen del Carmen, de su Eminencia
Desde la parroquia Virgen del Carmen, recorre este popular barrio.

Virgen del Carmen, Polígono San Pablo.
Una agrupación parroquial la procesiona desde la Parroquia de San Francisco Javier para recorrer su barrio.

Virgen del Carmen Polígono de San Pablo

Virgen del Carmen del Barrio de Santa Teresa. Procesiona desde la parroquia de Santa Teresa en Palmete.

Algunos años realizan procesiones de las imágenes de la Virgen del Carmen de la Parroquia de Santa Ana , del convento Carmelita del Buen Suceso y del barrio de Elcano desde su iglesia.


En la provincia

Es celebrada con procesiones en numerosas localidades.

Destacar

Coria del Río, una de las fiestas más importantes de su año. La patrona de los marineros recorre el pueblo y  navega por el río Guadalquivir. Coincidiendo con estas fechas se celebra la tradicional Velá.

La celebran como Patrona.

Sanlúcar la Mayor , donde está el convento de San José, carmelitas descalzas, su hermandad la saca en procesión por las calles.
Paradas,   celebra la fiesta, con el patrón San Eutropio.
Las Cabezas de San Juan, donde procesiona, al ser  titular de la iglesia y  de la hermandad de San Roque.
Esquivel, pedanía de Alcalá del Río, donde procesiona.

Especial devoción tiene también en Isla Mayor, con la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Carmen, que se celebran en el Poblado de Alfonso XIII.
La imagen es sacada en procesión por las calles y por el real de la feria,  llevada por mujeres costaleras. También, aquí se suelta “el toro de fuego”.

Alfonso XIII iglesia Virgen del Carmen

Esta festividad es celebrada en otras localidades.

Osuna, la celebran los carmelitas del convento del Carmen, con salida procesional.


Salteras,  organizada por una conocida banda de música.
El Arahal,  Madre de Dios del Carmen, sale en procesión desde la iglesia del Santo Cristo, de cuya hermandad es titular.
San Juan de Aznalfarache , Procesionando por su hermandad, en la ribera del río Guadalquivir.


La Lantejuela, desde su parroquia, con mucha devoción popular, le organizan una romería.
Cazalla de la Sierra, desde su ermita es llevada a la parroquia, para regresar tras los cultos.
El Pedroso, su hermandad la sacan desde la iglesia de la Consolación,  por las calles de la localidad.
Utrera, celebra la fiesta el convento de Inmaculada de las Carmelitas calzadas , en la capilla del Carmen y sale en procesión en su barrio.

Utrera iglesia del la Virgen del Carmen

Morón, procesiona desde la parroquia de la Victoria , organizada por la hermandad del Santo Entierro.
Écija salen tres procesiones, hermandad de la Mortaja, iglesia de los Descalzos,  en procesión  fluvial desde la parroquia de San Gil , desde su iglesia del Carmen, que organiza la hermandad del santo Entierro, destacando la imagen del siglo XVI de la iglesia de San Pablo y Santo Domingo, su hermandad le organiza un Rosario de la aurora.
Estepa tiene una iglesia bajo su advocación, cuya portada es de las más impresionantes del barroco sevillano.

Estepa iglesia de la Virgen del Carmen

Dos Hermanas , procesiona desde la parroquia de María Magdalena.
Alcala de Guadaira , procesiona desde la capilla del Santo Entierro.
El Arahal, procesiona desde la iglesia del Santo Cristo, organizada por la hermandad de la Misericordia.


Enlaces relacionados

Visitas guiadas en Triana

Visitas para niños en Sevilla

Visita guiada Iglesia de Santa Ana de Triana

Sevilla

Barcos turísticos en Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 8

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a