Actualizado el martes, 19 julio, 2022
La Velá de Santa Ana en Sevilla
El mes de julio es el de la gran Fiesta de Triana: la Velá de Triana, en honor al apóstol Santiago y a la madre de la Virgen Santa Ana, aunque en los últimos años ha perdido parte de su carácter religioso.
El barrio se viste de gala para celebrar sus mejores días, una fiesta cuyos orígenes se remontan a siglos pasados, en que este arrabal formaba parte del puerto de la ciudad. Una celebración turística, ideal para admirar las costumbres y tradiciones de un barrio que es esencia misma de Sevilla.

Los trianeros son los verdaderos protagonistas de la Velá, que se ha convertido en un reclamo más para visitar la ciudad durante el este mes. Suele durar 6 días, de martes a domingo, coincidiendo con la festividad de Santiago, San Joaquín y Santa Ana, los días 25 y 26 de Julio.
Entre los pródromos está la Procesión Marinera de la Virgen del Carmen.
El pregón de la Velá el día anterior , en la Plaza del Altozano, con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, bajo la dirección de Javier Gutiérrez Juan.
Se realiza durante las horas diurnas se realizan actividades deportivas, destacando la Cucaña, un concurso donde los jóvenes compiten por llegar al pañuelo que se pone al final de la proa de un barco, en el río, que previamente ha sido engrasada.
Diferentes concursos en el paseo de la O
Otras actividades deportivas son la Milla de Santa Justa y Rufina, la Regata nocturna, el Acualón , una carrera ciclista, concurso de pesca, torneos de fútbol, Pádel , Petanca, Ajedrez, etc.
A ellas se añade actividades culturales y sociales, como el teatro en el hotel Triana, conferencias, concursos, homenajes, Trianero del año, etc.
Por las noches, la actividad festiva se localiza en los alrededores de la calle Betis, zona donde se instalan casetas sevillanas con un gran ambiente festivo y de feria.
La Plaza del Altozano se convierte en un escenario donde se realizan cada noche actuaciones artísticas, en directo de intérpretes destacados de la canción andaluza y el flamenco.
Se añaden actividades religiosas en la Real Parroquia de Triana. En las vísperas se celebra la tradicional Novena y los Gozos de Señora Santa Ana, siendo protagonista la torre campanario engalanada para tal evento, con banda de música y repique de campanas. Sigue el acto con el besamanos de Señora Santa Ana.
El día 26, tras el rosario, tiene lugar la solemne función en honor a la Santa y posteriormente la solemne procesión por el interior de la iglesia.
Más información sobre la programación pagina web ayuntamiento de Sevilla.
Sobre Santa Ana en el articulo de la Ruta de Santa Ana en Sevilla y en eventos religiosos de julio en Sevilla.
El último día de esta velada, al llegar la media noche, suele programarse un castillo de fuegos artificiales para cerrar las fiestas.
Otras actividades para estos días
En la iglesia convento de Santa Ana, en la calle de igual nombre del barrio de San Lorenzo, hay visitar el altar mayor, donde en su segundo cuerpo está el grupo de Santa Ana y la virgen, obra de Martínez Montañes de 1627.

Visitar también la Parroquia de Santa Ana, en Triana, para contemplar en el retablo central el grupo de Santa Ana y la Virgen con el niño de Andrés Ocampo del siglo XVII.
Podremos visitar también la Parroquia de Santiago, situada en la Plaza de Jesús de la Redención, zona de Santa Catalina. En ella, en el testero derecho, podemos admirar el gran cuadro que representa a Santiago en la batalla de Clavijo, obra de Mateo Pérez Asencio del siglo XVII.
En la provincia
Fiestas de Santiago, 25 de julio, es muy celebrada.
En Aznalcazar a 45 km, en el Aljarafe, son tradicionales las fiestas de Santiago, declaradas de interés turístico, con la salida procesional de las imágenes de Santiago Apóstol, obra del imaginero, Castillo Lastrucci, y María Santísima de las Angustias.
En Villanueva del Ariscal, a 15 km, se celebra la Fiesta de Santiago y la Solemne Procesión del Corpus Christi. Por tradición esta Procesión se celebra el día 25 de julio, debida a una especial vinculación de la villa con la Orden de Santiago.

Bollullos de la Mitación en esta fecha , las mujeres del pueblos portan la Virgen de Cuatrovitas, desde la ermita hasta el pueblo, tradición que se remonta a la época del Barroco y que es considerada como una de las Fiestas con mas sabor de todas las que se celebran en honor a esta Virgen .
También celebran la festividad de Santiago.
Villanueva del Rio y Minas, al ser el patrón de Villanueva.
La Feria Casariche, la fiesta por excelencia de esta localidad.
En Castilleja de la Cuesta, se celebra la Velá de Santiago Apóstol, organizada por la Hermandad de la Plaza, su punto culminante es la madrugada del 25, con la salida del Rosario de la Aurora que, va acompañado por el coro de campanilleros y de mujeres ataviadas con el traje de flamenca, y al día siguiente procesión del Santo.
Podemos subir a la sierra a San Nicolas del Puerto, a 93 km, para refrescarnos en la sierra Norte, «Cascadas del Huesna» la playa artificial y disfrutar de la Feria de Santiago.
Santa Ana día 26.
Es festejada en la localidad de Dos Hermanas, con procesión, en Constantina con una velá, en Cañada Rosal, con las Fiestas de San Joaquín y Santa Ana, la Feria suelta de vaquillas y salida procesional y en Estepa con procesión y Velá junto a su ermita.
Destacar las Fiesta de Santiago y Santa Ana de Dos Hermanas con la procesión de Ntra. Sra. de Santa Ana, Patrona de Dos Hermanas. Durante estos días se celebra una velada muy popular en la Plaza del Arenal.
Deja un comentario