Actualizado el lunes, 16 enero, 2023
Tabla de contenidos
La Hermandad del Cachorro en Sevilla
La «Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Ntra. Madre y Sra. del Patrocinio en su Dolor y Gloria», es conocida popularmente en Sevilla como “El Cachorro” y es una de las imágenes de mayor devoción popular de la Semana Santa sevillana. Procesiona el Viernes Santo y ha sido históricamente una de las hermandades más afectadas con la lluvia.
Celebran un quinario a los titulares en marzo.
✝️ Visitas cofrades, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas cofrades en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
En este reportaje haremos un breve repaso sobre su importancia histórica, sobre la visita a su templo y aportaremos consejos prácticos para disfrutar de su estación de penitencia en las calles de Sevilla la tarde del Viernes Santo.
Historia de la Hermandad
Fundada en el siglo XVII, fue el resultado de la fusión de las hermandades trianeras de la Expiración y de la Virgen del Patrocinio. En 1682, el escultor Antonio Gijón realiza la escultura del Cristo de la Expiración, el último gran crucificado de la imaginería sevillana, que representa la agonía de Jesucristo.
La tradición dice que el escultor tomo como modelo a un gitano de Triana que agonizaba tras ser apuñalado, este gitano era conocido como El Cachorro. Según la leyenda cuando salió la imagen a la calle, la gente reconoció al fallecido y le dieron su nombre a la imagen.
La Virgen del Patrocinio es talla contemporánea de Luis Álvarez Duarte siglo XX y recuerda a la que anteriormente poseía la Hermandad que desapareció en un incendio de 1973.
Visitar la basílica
La primitiva capilla de esta hermandad, construida en el el siglo XVII, corresponde a la actual capilla sacramental y está presidida por la Virgen del Patrocinio de Gloria, pequeña imagen de vestir del siglo XVI, conocida como la» Virgen chica del Patrocinio».
La Basílica actual se reformó en el año 1946, construyéndose una nueva capilla adosada a la antigua, en 2012 fue designada como Basílica Menor.
La capilla que es fácilmente visitable por su amplio horario de apertura, está situada en la calle Castilla y tiene una amplia portada realizada en ladrillo tallado decorada con tableros cerámicos diseñados por Juan Antonio Rodríguez Hernández en 1922 y fabricados por la fábrica trianera de Montalván, representa escenas de la Virgen y de la pasión y muerte de Cristo. En el tímpano sobre la puerta se ha previsto ubicar un grupo escultórico de La Piedad. Sobre el conjunto hay una espadaña campanario.
El retablo principal es de madera tallada y dorada y está presidido por la espectacular imagen del Cristo de la Expiración en su camarín de mármol.
A la izquierda del Cristo en su retablo se encuentra la imagen de la Virgen del Patrocinio Dolorosa.
El interior de la iglesia está decorado con azulejos realizados en el mismo estilo de los que adornan su portada para resaltar la vinculación de esta iglesia con el barrio de Triana y su tradicional artesanía de la cerámica.
La iglesia se completa con una sala de exposiciones con todos los enseres de esta hermandad del popular barrio de Triana, que cierra los lunes.
Salida procesional
El paso del Cristo es de gran riqueza y de estilo neo-barroco. Está adornado con plata, con cuatro candelabros en las esquinas, dos laterales y cuatro faroles de ese metal precioso. El paso va acompañado de una banda de música que hacen que los costaleros muevan la imagen al ritmo de la música procesional.
Esta hermandad hace estación de penitencia a la catedral la tarde del Viernes Santo.
Sale 15 minutos antes de las 4 de la tarde acompañado por más de 1700 nazarenos y rodeado de mucho público. Recorre el barrio de Triana por la calle Castilla, plaza del Altozano y Puente de Triana. Esta última zona es la más recomendable para verla pasar por su amplitud, sobre todo el paso por el puente a las 5 y media de la tarde.
Tras entrar en Sevilla recorre la calle Reyes Católicos, San Pablo, Plaza de la Magdalena, y O’Donnell, para llegar a la carrera oficial a la 7 y media.
Esta zona es amplia pero suele tener mucho público, por lo que hay que llegar con antelación si la queremos ver de cerca.

Tras salir de la Catedral a las 8 y media se dirige hacia el barrio del Arenal pasando por el Postigo, calles Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos y puente de Triana.
Esta zona es una de las más populares, sobre todo el paso frente a la capilla del Baratillo en la calle Adriano, a las 10 y media de la noche.
El resto del recorrido hasta el Puente de Triana es recomendable, por ser zona amplia y acudir menos público.
La vuelta a Triana a las 12 de la noche por el Puente, Plaza del Altozano y calle Castilla, es la mas emotiva y popular por el cariño que a esta imagen le tiene los trianeros, culminando en una apoteósica entrada cerca de las 3 de la mañana.
Otras actividades de la Hermandad
– En los primeros días de Marzo tiene lugar el Quinario y función solemne en honor del Santísimo Cristo de la Espiración.
– El domingo previo a la Semana Santa o de Pasión, se celebra el besamanos a Ntra. Madre y Sra. del Patrocinio
– El Domingo de Pascua de Resurrección, se celebra el Besapiés al Cristo de la Expiración.
– El día 11 de Noviembre, previo triduo la solemne Función Principal Festividad de Ntra. Sra. Del Patrocinio.
Deja un comentario