itinerarios con mayor paso de cofradías en Sevilla

Los 5 itinerarios con mayor paso de cofradías en Sevilla

Actualizado el jueves, 3 octubre, 2019

Las calles con mayor paso de cofradías en Sevilla

La Semana Santa de Sevilla discurre fundamentalmente por el casco histórico de la ciudad. Las cofradías parten de sus templos y se dirigen ordenadamente hacia la Catedral, en horarios y itinerarios previamente fijados.

Hay calles de obligatorio paso para todas las hermandades, es la llamada Carrera Oficial, reservadas para las sillas y palcos de pago. Este recorrido oficial parte de la Plaza de la Campana, discurre por la calle Sierpes, cruza la Plaza de San Francisco frente al ayuntamiento, donde se encuentran los Palcos y las instituciones oficiales, para continuar por la Av. De la Constitución y entrar  en la Catedral por la puerta de San Miguel.
Tras recorrer las naves de la Catedral, las hermandades salen por la puerta de los Palos hacia la plaza de la Virgen de los Reyes donde se encuentra el Palacio Arzobispal y desde aquí cada hermandad toma un itinerario hacia su templo.


Itinerarios y calles con mayor paso de Cofradías en la semana Santa

Itinerario: Plaza Ponce de León – Plaza del Duque.

Es una vía de acceso a la Carrera oficial muy utilizada por las hermandades cuyos templos están situado al este de la ciudad.

Corresponde a la Plazas de Ponce de Leon, calle Juan de Mesa, Plazas de San Pedro, Cristo de Burgos, la Encarnación,(las Setas), calles Laraña, Orfila, Javier Laso de la Vega ,Trajano, Plaza del Duque y la Campana.

Es paso de numerosas cofradías, como La Borriquita la Cena, San Roque y el Amor  (Domingo). El Beso de Judas y Santa Marta (Lunes). San Esteban, San Benito y  la Candelaria (Martes) la Sed,  San Bernardo y el Cristo de Burgos (Miercoles). Los Negritos y  la Exaltación, (Jueves). Los Gitanos y el Silencio (Madruga).  San Isidoro y la Mortaja (Viernes).  La Trinidad y los Servitas (Sábado) . El Resucitado (Domingo de Res.).

Paralelas a este itinerario destacar las calles cofradieras de Santiago, Gerona, Doña Mª Coronel y  Santa Ángela de la Cruz.


Itinerario: Catedral –Plaza de la Alfalfa

Es la vía utilizada generalmente para el regreso a sus templos de las hermandades que tienen su sede en el centro, este y norte de la ciudad. Calles estrechas y zona de mucho público.

Corresponde a las calles Placentines, Alemanes, Argote de Molina ( rodean la Catedral), Francos, Plaza del Salvador, Cuesta del Rosario y Plaza de la Alfalfa.

Por este itinerario es el que pasan un mayor número de cofradias,  como La Borriquita, el Amor, San Roque  la Hiniesta,  la Cena y la Amargura  (Domingo). El Poligono, el Cerro, Beso de Judas, Santa Marta, Vera Cruz y las Penas, (Lunes). Los Javieres,San Esteban,  San Bernardo, San Benito, y  Santa Cruz (Martes). El Carmen, la Sed, los Panaderos, San Bernardo, Buen Fin, la Lanzada, las Siete palabras y el  Cristo de Burgos (Miercoles). Los Negritos ,la Exaltación, el Valle, Pasión y Montesión (Jueves). El Silencio, la Macarena y los Gitanos (madrugada). San Isidoro, la Mortaja y Montserrat (Viernes). La Soledad, los Servitas. el Santo Entierro y  la Trinidad ( Sábado). El Resucitado (Domingo de Res.).

En las cercanías de este itinerario son muy transitadas por cofradías, la Plaza Nueva, calles Cuna, Tetuan (paralelas a Sierpes) y las calles Águilas, Boteros y San Esteban. También Puerta Osario, en dirección a las rondas.

Por la Plaza Nueva pasan Santa Genoveva y el  Museo (Lunes), El Cerro y la Bofetá (Martes).  Las Cigarreras y e Valle (Jueves) y El Santo Entierro (Sábado).


Itinerario: Calle Feria- Plaza del Duque

Paso obligado de las hermandades procedentes del barrio de la Macarena.

Corresponde a la calle Feria, Correduría , Europa, Alameda de Hércules, Trajano y Plaza del Duque.
En sus cercanías, las zonas más cofradieras son San Juan de la Palma , calles San Luis, Relator, Parra, y el barrio de San Lorenzo, San Vicente.

Por ella discurren cofradías como la Amargura y la Hiniesta (Domingo). Los Javieres (Martes). El Carmen y La Lanzada, (Miercoles).  Montesión (Jueves). La Macarena,  (Madrugada) y el Resucitado.
Por el barrio de  San Lorenzo-San Vicente, El Museo, La Vera Cruz, y Las Penas (Lunes). La Bofetá (Martes).  las Siete Palabras y  el Buen Fin (Miercoles). Gran Poder (Madrugada). La Mortaja (Viernes). y la Soledad, (Sábado).


Itinerario: Puente de Triana- La Campana

Usado por las Hermandades de Triana  y del barrio del arenal .

Corresponde a el Puente de Triana, calles de Reyes Católicos, San Pablo, Plaza de la Magdalena y calle Odonell.

Discurren las cofradías de Jesús Despojado, y la Estrella (Domingo) . San Gonzalo y  Las Aguas (Lunes) . El Baratillo,(Miércoles). La Quinta Angustia (Jueves). El Calvario y la Esperanza de Triana (Madruga). la Carretería, y el Cachorro, la O, la Soledad y  Montserrat (Viernes).


Itinerario: Catedral-El Arenal

Corresponde a la Catedral, Plaza del Triunfo, El Postigo , calle  Arfe , Puerta del Arenal,(Castelar)  calles Adriano, Pastor y Landero o Catelar Plaza del Molviedro, calle Zaragoza y San Pablo.
Alternativo es el itinerario en dirección sur, calles Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez.
Es el paso de las hermandades cuyos templos están situados al sur y oeste de la ciudad, usada también por las hermandades de Triana.

Por este itinerario desfila varias cofradías, entre ellas, la Paz, los Despojos y la Estrella, (Domingo). las Aguas, San Gonzalo el Museo y Santa Genoveva (Lunes).  los Estudiantes (Martes), el Barratillo (Miercoles). las Cigarreras  y la Quinta Angustia  (Jueves).  el Gran Poder, el Calvario y la Esperanza de Triana (madrugá). La Soledad, la Carreteria, la O y el Cachorro  (Viernes).  El Sol (Sábado).

Por Plaza de la Contratación-San Gregorio, la Paz (Domingo), Santa Genoveva (Lunes), El Cerro, la Candelaria y los Estudiantes (Martes), las Cigarreras (Jueves)  y  el Sol (Sábado).


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.3 / 5. Votos recibidos: 11

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a