Jueves Santo en Sevilla

Jueves Santo en Sevilla 2024

Actualizado el miércoles, 25 octubre, 2023

Plan para el Jueves Santo en Sevilla

En esta sección ofrecemos un plan para conocer el Jueves Santo de la Semana Santa de Sevilla. Es solo una propuesta pensada para ver las procesiones con cierta comodidad. El Jueves Santos de Sevilla es un día intenso, de mucho público en la calle y antesala de la Madrugá. 

¿Cuándo cae la Semana Santa en 2024? La Semana Santa arrancará el Domingo de Ramos, que este año coincide con el 24 de marzo. Jueves Santo es el 28 de marzo.

No se incluye en este apartado «la Madrugá«, que será tratada en su sección correspondiente.

📆 Ruta cofrade diaria
RESERVAR 🛒
Visita guiada diaria cofrade en Sevilla


La mañana del Jueves Santo

Por la mañana es típico visitar las iglesias donde podemos ver de forma tranquila los pasos recién preparados para su salida, palpar el ambiente, disfrutar de la idiosincrasia sevillana y contemplar el magnífico altar de insignias y las obras de artes que atesoran muchas iglesias sevillanas.

Hay mucho público, recomendamos llegar temprano (10,30-11,00). Recomendamos:

Basílica de la Macarena (Arco de la Macarena). Cristo de la Sentencia y Virgen de la Esperanza.

Cristo Sentencia Hermandad de la Macarena

Capilla de Nª Srª de los Ángeles (calle Recaredo), Hermandad de los Negritos. Cristo Crucificado de la Fundación y Virgen de los Ángeles.

Capilla de los Ángeles Negritos Cristo de la Fundación

Iglesia del Valle (calle Sol), Hermandad de los Gitanos. Cristo Nazareno de la Salud y Virgen de las Angustias.

Cristo de la Salud Hermandad de los Gitanos

Capilla de Montesión (calle Feria). Hermandad del mismo nombre. Cristo de la oración en el huerto y Virgen del Rosario.

– Iglesia de Santa Catalina,(calle Alhóndiga). Hermandad de la Exaltación. Cristo sube a la Cruz y Virgen de las Lágrimas.

Santa Catalina - Hermandad de la Exaltación
Santa Catalina – Hermandad de la Exaltación

Basílica del Gran Poder (San Lorenzo). Cristo Nazareno con la Cruz a cuestas y Virgen del Mayor Dolor y Traspaso.

Iglesia de la Anunciación (calle Laraña), Hermandad del Valle. Ecce Homo y Cristo Nazareno con la Verónica, Coronación de Espina y Virgen del Valle.

Virgen del Valle

Iglesia del Divino Salvador, plaza del Salvador, Hermandad de Pasión, Cristo Nazareno con la Cruz a cuesta , Virgen de la Merced.

Capilla de Pasión

Iglesia de San Antonio Abad, (calle Alfonso XII), Hermandad del Silencio. Cristo Nazareno, abrazando la Cruz y Virgen de la Concepción.

Parroquia de la Magdalena, (calle San Pablo), con las Hermandad de la Quinta Angustia el descendimiento del Señor y Quinta Angustia de María.

Capilla Dulce Nombre

Hermandad del Calvario. Cristo Crucificado y Virgen de la Presentación.

Iglesia-de-la-Magdalena-Cristo-del-Calvario

Capilla de los Marineros, (calle Pureza) Esperanza de Triana. Cristo de las tres Caídas y Virgen de la Esperanza.

La Esperanza de Triana
La Esperanza de Triana

Capilla de la Hermandad de los Azotes, las Cigarreras (Calle Juan Sebastián Elcano) , Sagrada Columna, Azotes de Nuestro Señor y la Virgen de la Victoria.


Tarde del Jueves Santo

Es recomendable por la tarde visitar las diferentes iglesias de la ciudad, (abren muchas que normalmente están cerradas) ornamentadas especialmente para los oficios de la Cena del Señor.

Muy interesante asistir a los oficios en algún convento de la ciudad, como los Monasterios de San Clemente, Santa Inés, Santa Paula,  o conventos como Santa Isabel , Santa Ana, Santa Rosalía, San José etc.

Convento de Santa Paula

En la Catedral se celebra a partir de las 17 h.

Catedral de Sevilla Altar de Plata
Catedral de Sevilla Altar de Plata

Primeras salidas procesionales

Catedral

Domingo de Ramos en la Catedral 2023

Cómo moverse entre procesiones

Este es uno de los días más emblemáticos de la Semana Santa, por lo que hay mucho público viendo las procesiones, sevillanos y turistas.

Las zonas amplias son más cómodas, pues aunque se encuentre mucho publico, podemos llegar fácilmente y verla sin tener que acercarnos mucho a los pasos.

Las zonas estrechas son más interesantes y típicas, pero hay que llegar antes de que entre la cofradía y esperar su paso.

– A las 15 h. recomendamos Hermandad de los Negritos. Destaca su salida en la calle Recaredo ( zona amplia), y el paso por  la Puerta Carmona, la calle San Esteban y la plaza de Pilatos (mas estrechas).

Hermandad de los Negritos

Alternativa: la salida Hermandad de la Columna y Azotes, su paso por el barrio de los Remedios, calle Asunción y plaza de Cuba, hacia el puente de San Telmo y Paseo Colon, (zonas muy amplias y poco público).

Hermandad de los Azotes

– Sobre las 17 h. la Hermandad de la Exaltación por la calle Santa Angela de la Cruz , (zona estrecha, por lo que hay que entrar con bastante anticipación)  o por la calle Imagen y la plaza de la Encarnación, (zona con gran amplitud).

– A las 17.30h. Hermandad de Columna y Azotes, calles Castelar, Gamazo y Plaza Nueva, (esta última plaza es muy amplia).

–  Sobre las  19,00 h. Hermandad de Montesión por  Alameda de Hércules, (zona muy amplia) y calles Trajano, Conde de Barajas y Jesús del Gran Poder, (más estrechas).

Alternativa la Hermandad del Valle por la Plaza del Duque (mucho público).

Hermandad del Valle la Verónica, Sentimientos de Pasión

– A las 20,15 h Salida de la Hermandad de la Quinta Angustia en la parroquia de la Magdalena, calle San Pablo. Continúa por la plaza de la Magdalena (zonas amplias con mucho público).

Quinta Angustia

Por la noche

– A las 20,30h. Salida de la Hermandad de Pasión, Plaza del Salvador (multitudinaria).

Hermandad de Pasión
Hermandad de Pasión

– A las 21,30 h, salida de la Hermandad del Valle de la Catedral y continua por la Plaza del Triunfo hacia el Postigo (zona amplia con mucho público).

Hermandad del Valle. Coronación de Espinas

– Sobre las 22.00 h ver la Hermandad de la Columna y Azotes. por los Jardines del Cristina y el puente de san Telmo (zonas muy amplias).

Virgen de la Victoria , Hermandad de los Azotes.

– Sobre las 23 .15 h. la Hermandad de la Exaltación, por la plaza del Cristo de Burgos hacia la iglesia de Santa Catalina donde entra a las 00,15 h.

   Alternativa: la entrada de la Hermandad de los Negritos en la calle Recaredo de las 22,30 a las  23,30h.

Hermandad del Valle. Virgen

– Sobre las 00,30 h, la Hermandad de Montesión  verla por la  la calle Feria y entrar en su templo a la 01,30h, (mucho público).
Alternativa  la Hermandad de Pasión por la plaza del Salvador y entrada a la 01,10h (mucho público).

Capilla del Rosario o Montesión
Capilla del Rosario o Montesión

Más días de la Semana Santa sevillana

Domingo de Ramos en Sevilla
Lunes Santo en Sevilla
Martes Santo en Sevilla
Miércoles Santo en Sevilla
La Madrugá en Sevilla
Viernes Santo en Sevilla
Sábado Santo en Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 19

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a