Actualizado el martes, 2 mayo, 2023
Consejos para visitar la feria de Sevilla para turistas
Sevilla tiene dos grandes eventos anuales: la Semana Santa y la Feria de Sevilla. La feria de abril tiene lugar habitualmente en dicho mes, tan especial para la ciudad, y que acabó dándole el apellido a la fiesta. Por azares del calendario hay años en que se puede repartir entre abril y mayo o incluso tener lugar íntegramente durante el mes de mayo.
💎 Básicos de la feria de Sevilla
Planes con encanto y recomendaciones para visitar Sevilla en abril, la explosión de la primavera y las fiestas de Sevilla.
1.💃 Experiencia guiada Feria
Paseo guiado por la feria y visita a una caseta. Consúltanos. Solo grupos privados.
Consultar en Email o Whatsapp
2.🐴 Coche de caballos Feria
Contratar paseos en coche de caballos para la feria. Por horas o día completo.
Consultar en Email o Whatsapp
4. 🙋Visitas guiadas
info: Email oWhatsapp
¿Vienes en feria a Sevilla? visita los grandes monumentos
4. 💃Tablaos en Sevilla
Sevillanas en la feria y flamenco en los grandes tablaos
6. 🛎️ Ofertas de hotel
Hoteles y apartamentos en Sevilla
6. 🅿️ Aparcar en Sevilla
Reserva tu plaza. Ofertas para varios días.
Es sin duda una semana marcada en los calendarios de los sevillanos. El ciudadano medio tiene su plan perfectamente organizado, tiene caseta propia o de personas allegadas que le acogen. Casi con toda seguridad tiene reservado un día para la comida de empresa y otro para la reunión de viejos amigos.
Todo lo que ocurre en Sevilla, se centra esa semana en el recinto ferial mientras que el centro se queda mucho más tranquilo y con muchos establecimientos cerrados.
Y no solo es una fiesta de locales, gente de los alrededores y mucho turismo tanto nacional como internacional se acerca para disfrutar del ambiente.
Reserva alojamiento cerca de la Feria de Sevilla
Hoteles cerca de la Feria de Sevilla. Con precios rebajados y pago en el hotel. La mejor selección de hoteles, hostales y apartamentos junto al Real de la Feria de Sevilla.
Ver alojamientos disponibles
Nuestras ventajas: Si pagos anticipados- Cancelaciones gratuitas en el 99% de las habitaciones – Reserva Garantizada – Servidor seguro.
Sevilla se viste de feria
Durante una semana del mes de abril, siempre después de Semana Santa, la ciudad se transforma, se vuelca en su celebración y eso se nota en toda la capital hispalense. El Real de la Feria, el sitio donde está físicamente, se encuentra en el Barrio de los Remedios, el barrio aledaño a Triana, ocupando una gran extensión, casi una ciudad dentro de la gran ciudad.
La Feria tiene dos atractivos principales: las casetas y las atracciones.
Las casetas ocupan una parte muy importante del recinto ferial. No son solo en sí la construcción sino lo que llama la atención poderosamente es el ambiente que se respira dentro. Aunque la mayoría son de acceso privado, pertenecen a determinadas asociaciones, en la feria hay varias casetas que son de acceso libre.
En la entrada, muy cerca de la portada, obra que siempre es una alegoría sobre un tema de interés para la ciudad y que es preciso detenerse a contemplarla, se puede conseguir un plano para saber las casetas que son de acceso libre y así poder disfrutar del ambiente.
Otra opción es conocer a alguien e ir a su caseta, donde tendremos la oportunidad de diversión en ambientes mas reducidos.
El otro gran atractivo de la Feria es la calle del Infierno, calle donde están situadas las atracciones que acompañan a la feria, y que hacen las delicias de pequeños y no tan pequeños. En ella podremos encontrar las atracciones de toda la vida como los coches de choque, el tren de la bruja y otros que nos transportaran a nuestra niñez y también otras mas modernas donde descargar adrenalina.
Los puestos repartidos por el recinto nos permitirán comprar dulces típicos, incluido el algodón de azúcar, ganar premios, comprar alguna cosa y terminar el día con un buen chocolate con churros.
Qué podemos hacer
Hay algunas tradiciones muy marcadas en esta semana que ya se han hecho casi ley. Una de ellas es convertir la noche del alumbrado, el lunes primero de feria, en lo que se ha dado en llamar la noche del pescaíto, en la que las casetas sirven este manjar que sabe especialmente rico en el recinto ferial.
Otra actividad muy interesante de ver, y de participar si existe oportunidad, es el paseo de coches y caballos por el Real, mientras se contempla o se muestra uno a la vista de los demás. Podemos llegar a encontrar a personajes famosos que también disfrutan mucho de la semana ferial. Reservar un paseo en coche de caballos por Sevilla.
Puedes reservar tu propio coche de caballos pero te recomendamos hacerlo con mucha antelación. Pregúntanos.
El último día de la feria, hay un espectáculo de fuegos artificiales que despide la feria hasta el año siguiente, mientras que los sevillanos empiezan a preparar con mimo y atención su gran ocasión del próximo abril.
Comer en la feria
La feria es un sitio en el que se come mucho pero no siempre bien.
En cualquiera de las casetas se sirven ricos platos con manjares como la tortilla española, el jamón, el pescaíto frito, el marisco, etc, muy bien regados con la manzanilla y otros vinos que tienen su mejor período coincidiendo en fechas con la temporada de feria. Famoso es el combinado llamado rebujito, con manzanilla y Seven up.
Toros en feria
La semana de feria es temporada taurina y durante los días que dura hay arte y tradición de la tauromaquia en uno de los grandes templos del toreo en España como es la Plaza de Toros de Sevilla. Es muy recomendable, si es nuestro gusto y si nos lo permite la economía, ver a alguna de las grandes figuras de este arte que deleitan a los aficionados durante este período festivo. Es sin duda uno de los mejores momentos para ver toros en Sevilla.
Cómo llegar
La feria se encuentra en una zona de las afueras del centro de Sevilla, junto al barrio de Los Remedios. Se puede ir andando desde el centro si se tiene ganas. No hay más que seguir a alguna flamenca.
La empresa municipal de transportes TUSSAM habilita un autobús especial, que con salida en el Prado de San Sebastián, nos deja en la parada dispuesta para este fin en el mismo recinto ferial. También la línea 1 del metro en las estaciones Blas Infante y Parque de los Príncipes nos acercan a un pequeño paseo del recinto ferial.
Los aparcamientos habilitados del Charco de la Pava cuentan con autobuses lanzaderas para quienes llegan a la feria en su propio coche particular.
Todos los caminos llevan a la feria y la señalización es muy buen.
Cómo comportarse si nos invitan a una caseta
Si vas a una caseta apadrinado por un sevillano vivirás una experiencia estupenda. Seguramente te invitarán a bebidas y comida y puede que te encuentres algo apurado por ello, según la confianza que tengas con tu anfitrión. La gente de Sevilla es por lo general acogedora y trata bien al visitante, siempre que no se eternice.
Las casetas son pequeños clubs privados formados por socios que pagan cada año una buena cuota para tener derecho de entrada. Es lógico, por tanto, que valoren la privacidad y el ambiente controlado, de ahí el hecho de que no se pueda admitir a todo el mundo.
Hay casetas que funcionan como bares en los que puedes ir a la barra, pedir lo que quieras y pagarlo, pero otras más familiares no funcionan mediante dinero sino por bonos que los socios compran por anticipado. En este segundo caso no podrás pedir nada si no tienes un bono, que tendrás que pedir al anfitrión. Como en todo, actuar con mesura.
Por lo demás, la caseta no es más que un recinto en el que se come, se bebe, se baila y se charla con familiares y amigos. Los socios suelen contratar grupos de cantantes de sevillanas para dar ambiente y la gente viste sus mejores galas.
El super plan
Disfrutar de la feria por la puerta grande supone levantarse tarde, llegar al recinto para comer, luego ir en coche de caballos a los toros, disfrutar de una buena corrida, volver a la feria en coche de caballos y empezar a comer, beber y bailar hasta altas horas de la madrugada finalizando con un chocolate con churros o unos buñuelos.
Este es el plan perfecto del sevillano feriante, pudiente y auténtico.
Resumimos con unos consejos
– Si no eres de Sevilla y no tienes a nadie de aquí que te invite a su caseta tendrás que conformarte con acudir a las públicas de libre acceso (menos atractivas) o simplemente pasear y ver el ambiente, que no es poco. En la zona de las atracciones hay muchos lugares para comer o puedes adentrarte en el barrio anexo a la feria. Cuanto más lejos de la feria, menos jaleo.
– A la entrada, junto a la portada, hay una pequeña oficina de información turística que puede ser muy útil para organizar tu visita.
– Ojo con las carteras. Como en cualquier lugar con aglomeraciones, hay cierto peligro de carteristas. Por lo demás, la vigilancia policial es alta y el recinto es seguro a todas horas.
– Existen muchos servicios municipales: niños perdidos, atención médica, baños públicos …
– Se dice que la feria auténtica y más cómoda es la de los días entre semana. Los fines de semana acude mucho turismo y visitantes de la provincia, por lo que muchos sevillanos prefieren irse a la playa si el tiempo está bien.
– Vístete como quieras, nadie te va a mirar mal, pero no está de más al menos ponerte algún detalle flamenco como una flor o un mantón. Las mujeres de Sevilla se toman muy en serio su look en feria y es una maravilla ver los modelos por las calles. El traje de flamenca es tremendamente favorecedor.
– Para vivir la feria con encanto puedes recorrerla en coche de caballos. Te costará una fortuna, pero es sin duda una experiencia única en el mundo. En tu hotel o en el mismo recinto ferial, preguntando entre gente del sector te podrán orientar.
Itinerario recomendado para la feria de Sevilla
En este artículo queremos describir la feria para el caminante local o foráneo mediante un recorrido de 5 km, por las diversas calles con nombres de famosos toreros.
Las casetas son esas casas provisionales donde los sevillanos pasan estos días. Hay casetas particulares o privadas, como el espacio es limitado, muchos sevillanos se agrupan en casetas de asociaciones culturales, religiosas, deportivas, políticas, de empresas o simplemente de un conjunto de amigos, que se reúnen para pasar estos días juntos.
A estas casetas se suman las Comerciales , cuyo fin es la de un negocio de hostelería, a las que se puede acceder con cuota de entrada por día, contratada habitualmente antes de comenzar la feria y la de los diferentes Servicios públicos y municipales.
Los que no tiene caseta pueden acercarse a las Públicas que instala el Ayuntamiento, los partidos políticos o a las Casetas Restaurantes de la zona sur de atracciones, en la calle del Infierno.
En este paseo veremos la diferentes casas efímeras de los sevillanos, pero solo una parte ya que muchas son reservadas y tan solo nos permiten desde fuera ver el ambiente y escuchar sevillanas.
Vamos con la ruta recomendada por la feria de Sevilla. Click para ver un plano.
Ruta a pie por la feria de Sevilla
Como son más de 1000 casetas, vamos a destacar las más grandes, de más ambiente, las públicas y las mejor decoradas:
Comenzaremos por la Portada de la Feria, la cruzaremos para tomar la amplia calle de Antonio Bienvenida, de dos carriles y con orientación norte –sur. En ella destacaremos las siguientes casetas:
PUERTO DE SEVILLA nº 5, que está situado a 200 metros de la Feria.
U.G.T. nº 13, sindicato, caseta pública.
Casa de SORIA, nº17, su sede en Sevilla es el Mesón Castellano, en la céntrica calle Jovellanos.
LAS TRES LETRAS, nº 23, grupo del periódico ABC , líder de la prensa local.
Hermandad de la Esperanza de Triana, nº35.
Empresa de limpieza LIPASAM nº 43.
LOS DE LA F , nº 52. caseta de Finanzauto, empresa.
Peña cultural FLAMENCA TORRES MACARENA, nº 64. de gran tradición, su sede es en el barrio de la Macarena cercana a la basílica.
A.E.S.G. nº 69, caseta empleados de Société Genérale.
AMIGOS DE LA FERIA, nº 73, asociación ferial.
P.S.O.E – Andalucía, nº 79, caseta pública.
Distrito municipal CASCO ANTIGUO nº 97, caseta pública.
Al final de esta calle tomaremos a la derecha hacia la calle Pascual Márquez, orientación este-oeste, encontraremos las siguientes casetas:
AIRBUS MILITARY, nº 5, empresa aeronáutica , uno de sus centros se encuentra junto a la Feria.
LA PCERA, nº 9, pertenece al Partido Comunista de Andalucía, caseta pública.
Distrito municipal ESTE-CERRO-AMATE, nº 21, caseta pública.
ANDALUCES POR EL MUNDO, nº 29. asociación cultural.
LA CONVIVENCIA nº 33 a 41, de gran tamaño organizada por la Policía Nacional.
LOS DEL EXTERIOR, nº 40, centro bancario.
CLUB DE CAMPO, nº 53, de gran tamaño, Club social, su sede es la salida hacia Madrid por la A-4.
EL MORABITO, nº 58 , militar, 2ª región aérea.
PARTIDO POPULAR, nº 66, caseta pública.
Peña Bética PUERTA DE LA CARNE, nº 69 -73, asociación de aficionados al fútbol, situada habitualmente en la calle Santa María la Blanca.
CASA DE JAÉN, nº 75. regional.
CC.OO, nº 81, sindicato, caseta pública.
Distrito municipal MACARENA-NORTE, nº 85, caseta pública.
POLICÍA LOCAL, centro cultural, nº 91.
Peña SEVILLISTA MACARENA nº 102, asociación deportiva de fútbol.
FUNDACIÓN CAJASOL, nº 113 . 117, perteneciente a ala Caixa, con el nombre de la antigua Caja de Ahorros.
EL AGUA, nº 119, empresa municipal del agua, EMASESA, una de las mejores de la Feria.
Centro ASTURIANO , nº 127, regionales.
ER TRONQUITO, nº 137, personal militar cuartel General de la FUTER , la antigua Capitanía General.
EL ABANICO, nº 140, particular, destaca por el techo con encaje de blondas y lámparas de cristal, premiada en varias ocasiones 2018 y 2022.
FÁBRICA DE TABACO, nº 141, antiguos empleados, hoy la fábrica ha desaparecido.
LAR GALLEGO, nº 149, asociación regional Gallega en Sevilla.
Distrito municipal TRIANA-LOS REMEDIOS, nº 153, caseta pública.
Los CORTIJEROS, nº 156, empresa , grupo AZVI.
CASA DE LA MANCHA, nº 159, regionales.
LA PEINETA, nº 195, particular, premiada en 2016.
HELVETIA, nº 203, gestionada por esta compañía de seguros, para empleados y clientes.
Distrito municipal CERRO AMATE , nº 215, pública.
POPULAR nº 225-229, Destino Sevilla, Ayuntamiento, para turistas, pública.
CLUB DEPORTIVO BOMBEROS, nº 253.
Girar a la derecha y coger la paralela calle Juan Belmonte, orientación Este-Oeste. Allí encontramos:
EMVISESA, nº 210, empresa municipal de la Vivienda.
Partido ANDALUCISTA, nº 196, caseta pública.
LA VENTILÀ nº 168, particular.
LA PAREJA, nº 180, caseta muy amplia de gran tradición y solera, Guardia Civil.
MOCASE CLUB, nº 130.132 ,de los antiguos empleados del Monte de Piedad, premiada en 2022.
A. P. S. asociación de la prensa de Sevilla, nº 96, para la defensa de los periodistas.
Club Primitiva Amistad la Bota, nº 64. Asociación cultural del barrio de Ciudad Jardín, Nervión.
Centro cultural ferroviario, ISBILYA, nº40, club privado cuyos socios son trabajadores y retirados de Renfe.
Los Herederos del PRADO, nº35, premiada en 2019.
Los DUENDES de Sevilla, nº 23, Peña de igual nombre.
Hermandad del Rocío, nº11, hermandad de igual nombre de Sevilla.
Cámara oficial DE COMERCIO, nº 1.
Girar a la izquierda y tomar la paralela, calle Joselito el Gallo, orientación Este-Oeste, donde veremos las casetas:
CIRCULO MERCANTIL E INDUSTRIAL, nº 3, una de las más grandes de la Feria con varios ambientes. Este club cultural y deportivo es uno de los mas arraigados en la ciudad.
EL CALCETÍN, nº 7, familiar, destaca por su decoración.
EL MACHACANTE, nº 26, de esta asociación, caseta muy antigua y premiada.
ENDESA, nº 39, empresa de electricidad.
ATENEO DE SEVILLA, nº44. asociación de mucha influencia social, destaca su decoración.
Club FARMACÉUTICO nº 67. destaca por la calidad de su decoración.
Real CLUB DE ANDALUCÍA, nº75, espectacular y lujosa caseta de este histórico club aéreo.
Real CLUB PINEDA DE SEVILLA nº87, otro gran caseta de este club hípico histórico de Sevilla.
SALERO Y SAL, nº 97, particular, premiada en 2017.
ARCA nº 99, asociación de agricultura, caseta premiada en 2018.
MERCASEVILLA nº 119, personal del mercado central.
SANTA CLARA nº 141, asociación destaca por su decoración.
BANCAYA, nº 153, banco Vizcaya, muy bien decorada.
CLUB SEVILLABAN, nº169, caseta de empresa.
Giramos a la derecha y volvemos a tomar la paralela, calle Gitanillo de Triana, orientación Este –Oeste:
LA FLOR DE LA CANELA, nº 207, asociación cultural peruana de Sevilla.
AIRES DE LA GIRALDA, nº 149, asociación , caseta premiada.
NIÑOS PERDIDOS, nº 126.
EL PATIO, nº 53, de esta peña cultural, Trianera, sita en la calle Callao nº 6, antiguo Casino Triana.
PEÑA LAS ATARAZANAS, nº 39.
LA TABLA, nº 27, creada por el personal de Tablada, Ejército del Aire.
GIRALDILLO nº 25, de esta asociación cultural.
REAL CIRCULO DE LABRADORES, nº5, una de las mayores y más clásicas de la feria, club social histórico.
Pasamos junto a la Portada y girando a la izquierda vamos por la calle Espartero, orientación Este –Oeste, junto al barrio de los Remedios, pasando por las casetas:
El CORTE INGLÉS , nº 21. de este centro comercial.
Los AMOROSOS, nº 27-29, hermandad del Amor, premiada en 2019.
Caseta SANCHEZ-HARO CARMONA, nº 5 , particular.
Al final junto a la zona de atracciones, calle del Infierno, la amplia calle de Costillares o Alfonso de Orleans, orientación norte-sur:
ÁREA DE FIESTAS MAYORES, nº 13, caseta pública.
Distrito municipal, NERVIÓN-SAN PABLO-STA. JUSTA, nº 22, caseta pública.
LA GRANDE Y SU GENTE, nº 28, Correos y Telégrafos.
Colegio de INGENIEROS, COPITI SEVILLA, nº34, profesional.
ASTILLEROS ,nº 50, personal, caseta de esta empresa del puerto de Sevilla.
BANCO POPULAR ESPAÑOL, nº59.
LA TO ER MUNDO, nº 77, caseta comercial pública.
LA PEPI, nº82, caseta comercial, antigua Esmeralda, con mucho ambiente, actuaciones, flamenco y música actual.
Giraremos hacia la calle Pascual Márquez, para tomar a la izquierda la calle Torres Bombita, orientación norte-sur, con las casetas:
SYRSA RENAULT, nº 1, caseta de empresa.
EL COGOLLU, nº19, Circulo de amigos asturianos Sevilla Alegre.
CLUB POPULAR, nº 34, banco , caseta premiada.
MUÑOZ NOGUERA, nº 49, particular.
EL PRADILLO, nº 63, particular.
CADENA COPE, nº 20. Radio.
Al final tomar a la calle Gitanillo de Triana, para volver a girar a la derecha hacia la calle Jiménez Chicuelo, orientación norte-sur:
LA SUGERENCIA, nº 9, Gerencia de Urbanismo.
Los de CHICUELO, nº 14, familiar, muy premiada.
Peña SEVILLISTA Puerta Carmona, nº 21, asociación de Fútbol.
LA TARDONA, nº 50. particular.
Girar a la izquierda por la calle Pascual Márquez para volver a girar hacia la calle Pepe Luis Vázquez, orientación Norte – sur para ver las casetas.
CADENA SER, nº80, radio.
INGENIEROS INDUSTRIALES, nº 66, asociación profesional.
LA ÚLTIMA CARGA, nº 60, asociación de Caballería Militar del mismo nombre.
CASETA DEL AYUNTAMIENTO , nº53.
Real Club de TENIS BETIS, nº 50.
C.E.D.Y, nº 27, empleados de la empresa Ybarra.
Al final en la calle Esparteros girar a la izquierda para tomar la calle Pepe Hillo, orientación Norte – Sur, cercana a la portada.
Casetas ya comentadas del Circulo Mercantil y Labradores.
Colegio oficial de APAREJADORES, nº1, asociación profesional.
PERPETUO SOCORRO, nº 26, empleados de hacienda.
ANPE, nº 45, sindicato independiente.
LA CHIMENEA, nº 63, particular.
PUESTO DE MANDO, nº 92. particular.
Al final cruzar la amplia calle Antonio Bienvenida para tomar la calle Curro Romero, al sur – este de la Feria, con las casetas.
EL TRANSPORTIN nº 7, de esta asociación.
LOS MOSQUITOS,nº 13, familiar con gran solera en la feria.
EL POSTE, nº 18, familiar de gran solera, en la anterior feria del Prado, siempre les tocaba el poste.
U.S.O. nº 25, sindicato, caseta pública.
CASA CANTABRIA, nº44, regional.
Conectar con la calle Ignacio Sánchez Mejías, orientación Norte- Sur, donde se encuentran las casetas.
Asociación CF SAN FERNANDO, nº66, caseta pública.
Distrito municipal SUR-BELLAVISTA PALMERA, nº 61, caseta pública.
EL PINSAPO ,nº34 , centro cultural de trabajadores del Servicio de Parques y. Jardines.
T.U.S.S.A.M., Nº 33, compañía de autobuses urbanos.
FASA-RENAULT, nº9, caseta de empresa.
Terminar en la calle Manolo Vázquez, junto a la portada, con la caseta.
LA PICONERA nº 3, caseta de empresa.
LA MARIMORENA, nº 31, de la ONG, Acción en Red, caseta pública.
Casetas de los GITANOS, donde lo típico son los buñuelos, entrada libre.
Y para finalizar, el origen de la feria
En la feria, las mañanas son para los caballos, recordando el orígen ganadero de la fiesta. Sevilla es la capital de una extensa región agrícola donde abunda los caballos y los cortijos y la gente del campo. Los ciudadanos que pueden traen, a esta ciudad sus caballos y sus mejores carruajes para pasear por el ferial y recordar el ambiente rural del siglo XIX origen de esta feria.
La historia de la Feria de Sevilla es en buena medida un reflejo inevitable de la historia reciente de la misma ciudad, a la que está íntimamente ligada en cuanto a manifestación del ánimo colectivo y también en lo que respecta a su propia evolución formal, funcional y organizativa.
Nacida en 1847 por un Real Decreto de Isabel II que instauraba en la capital una ”feria de abril de ganado” de tres días de duración se localizada en el Prado de San Sebastián, por iniciativa de los concejales José Maria Ibarra y Narciso Bonaplata vasco y catalán, sevillanos de adopción, para recuperar las antiguas ferias de Sevilla, cuyo origen se remontan a 1254.
Las portadas han tenido siempre un carácter efímero y duraban lo que duraba la propia fiesta. En 1847 se instaló un gran arco verde vegetal que es considerado la primera portada de Feria. A lo largo de los años ha habido una única excepción a esta regla: La Pasarela, estructura metálica que estuvo presidiendo la Feria desde 1896 a 1920, tenía iluminación a gas e incluso algunos puntos de luz eléctrica y estaba engalanada con banderolas y Gallardetes.
Con el paso del tiempo las portadas van ganando en calidad y en tamaño hasta que en 1980, ya en terrenos de Los Remedios, empiezan a adquirir un carácter mucho más monumental recordando monumentos característicos de la ciudad.
La Feria del Prado mantuvo su ubicación original hasta el año 1973 en que la enorme dimensión adquirida, la gran cantidad de casetas y la urbanización de la zona donde tradicionalmente se instalaba la calle del Infierno, obligaron a trasladarla a los terrenos ganados al río en los Remedios, lugar que ocupa hasta el día de hoy, si bien en los últimos años se han registrado no pocos problemas de aglomeración y falta de espacio -el número de casetas supera ya el millar que han vuelto a plantear la necesidad de un nuevo traslado.
Enlaces relacionados
Itinerario un fin de semana en Sevilla
Visitas guiadas Plaza de España de Sevilla
Visitas personalizadas en Sevilla
Mejores espectáculos de flamenco en Sevilla
Deja un comentario