Actualizado el lunes, 29 mayo, 2023
Tabla de contenidos
Planes y actividades en Sevilla en junio. Sevilla ha vuelto…
Básicos de junio en Sevilla
- Reserva tu hotel con piscina en Sevilla, hace un poco de calor ya. Ver hoteles con piscina
- ¿Visitas guiadas? Mil experiencias y opciones… Visitas guiadas en Sevilla 🙋
- Disfruta del río y de los atardeceres con un paseo en barco por el Guadalquivir.
- El Acuario de Sevilla es un sitio fresquito. Compra tickets
- Haz una visita guiada por el Alcázar, sus rincones te harán soñar. Visitar el Alcázar de Sevilla
- Vuelven los tablaos: Ya hay flamenco en Sevilla. 💃
- Excursión a Doñana, Córdoba, Granada, Ronda… ver todas las excursiones desde Sevilla
- ¿Una visita privada para tu grupo? Tenemos toda Sevilla controlada, pídenos en info@visitarsevilla.com o en el
Whatsapp
- Más planes. Ver todas las opciones en Sevilla.
Visitar Sevilla en junio es un excelente plan y en este año tan especial va a tener más valor que nunca porque junio va a ser el retorno de Sevilla. La ciudad está muy animada antes de las vacaciones, con numerosas actividades lúdicas, vida comercial y espectáculos. Es un placer pasear a la puesta de sol por las zonas colindantes con el río, los parques o las plazas, para terminar cenando en sus terrazas y disfrutando de unas copas al aire libre.

Junio es el mes del final de la primavera y principio del verano. Son los días más largos del año, soleados y calurosos, que nos invitan a buscar zonas de baños como piscinas, embalses o playas. Es un mes que culmina en la mítica noche de San Juan.
Para visitar la ciudad evitaremos las horas de más calor entre las 13.00-19.00, por lo que se recomienda elegir hoteles con posibilidad de piscinas.
Cuando aprieta el calor se recomienda acercarse e al Parque de María Luisa con sus exuberantes jardines y contempla el ambiente de las plazas de España y América. Sus zonas de sombra sus lagos, estanques y el murmullo de sus fuentes son ideales para descansar del estrés diario.

Para los amantes de la naturaleza y ecología es muy interesante visitar el Parque del Alamillo, que en este mes se mantiene abierto hasta las 10 de la noche,un espacio verde donde dar una vuelta y avistar aves como el petirrojo, la tarabilla, el mirlo, la golondrina o anfibios y otras especies como el sapo corredor, conejos y erizos terrestres.

Es también una buena época para acercarse a el parque de Isla Mágica, con numerosas atracciones relacionadas con el agua, así como el parque acuático Aquopolis (Sevilla Este).
Vamos a hablar de planes típicos de junio en Sevilla
Procesiones de junio
En este mes siguen los desfiles procesionales de las hermandades de Gloria coincidiendo las festividades religiosas del Sagrado Corazón, Dulce Corazón de María y San Antonio.
Junio Eucarístico celebra la festividad la Solemnidad del Cuerpo y sangre de Cristo, El Corpus, una de las más tradicionales de España, que sigue celebrándose el jueves, dia 8 en 2023, un día que como dice la tradición Brilla más que el sol.

Toda Sevilla se reúne en los alrededores de la Catedral y Plaza de San Francisco para ver el espectacular cortejo al que acompañan todas las hermandades de la ciudad. Esta celebración se completa con una esplendida corrida de toros en la Maestranza.
El Rocío
En 2023 se ha celebrado durante el mes o en Mayo, el Rocío, la mayor romería del país, a la que acuden hermandades de toda España.

En Sevilla las más tradicionales son las de Triana y Sevilla (El Salvador), que organizan una salida festiva en dirección a los arenales del Coto de Doñana, donde se encuentra la ermita.
Ver artículo del Rocío en Sevilla.
Es muy interesante seguirlas sobre todo a su paso por el pueblo de Villamanrique, a 25 km, incluso hacer el camino por la Raya Real, los 23 km, que separan esta localidad de la aldea del Rocío, (caminando o en vehículo TT). Otro lugar emblemático es el cruce del del río Guadiamar, en el paso del Quema en Aznalcázar.
La cercanía de la aldea del Rocío a Sevilla (55 km), permite acercase en el día en el propio vehículo (hay amplios aparcamientos), para conocer el ambiente y ver la salida de la Virgen.
.Más información en el Consejo General de Cofradías de Sevilla y en Arte Sacro agenda.
Otras actividades
Entre las actividades culturales, destacar la programación de 0peras en el Teatro de la Maestranza.
Son numerosas las actuaciones y conciertos en el Estadio de la Cartuja donde actúa destacados artistas, en 2023, Manuel Carrasco y Puro Latino Fest.
Concientos en Fibes, en 2023 actua Bob Dylan.
Los grandes espectaculos de Iconica Fest, en la plaza de España del Parque de María Luisa-
Espacio Turina, presenta la Zarzuela la Gran Vía, los conciertos y representaciones teatrales en el Cartuja Center.
Grandes conciertos en Live Sur Stadium Sevilla, exterior del Estadio de la Cartuja.
El Circada, el Festival de Circo Contemporáneo de Sevilla, secelebra entre el día 1 y 25 de este mes, con espectáculos en teatros, de calle y más.
Destacar para los amantes del Flamenco en el Teatro Central y los Jueves flamencos de Caja Sol, en los diferentes tablaos y espectáculos de la capital.
Otros eventos culturales se multiplican en todas las Salas y Teatros, hay programación en el Teatros Central, TNT Atalaya , Lope de Vega, Salacero , Teatro Triana y conciertos en la Casa del Jazz de Sevilla y otros espectáculos en numerosas salas menores.
Se complementa con las Exposiciones de Caixaforum, Casa de la Ciencia, Pabellón de la Navegación, Museo de Bellas Artes o del Centro Andaluz de Arte Contemporaneo.
En la provincia destacar dos eventos provinciales: el Festival Potaje Gitano de la localidad de Utrera a 25 km, y el festival de la Yerbabuena en Las Cabezas, a 45 km.
En este mes, en la Plaza de Toros de la Maestranza, junto a la tradicional corrida del Corpus, suelen tener lugar el » Ciclo de Novilladas de promoción», organizado por la Asociación de 23 Escuelas de Tauromaquia de Andalucía. En ella son seleccionados los jóvenes valores para participar en este concurso que cada año crece en expectación.
Plaza de Toros de la Maestranza
En este mes se celebra la Marcha del Orgullo Gay, una de las más populares del país, con mucha asistencia, recorriendo el centro de la ciudad.
Acercarse al magnífico Acuario de Sevilla, del muelle de las Delicias, al Parque temático y acuatico de Isla Mágica, o a Guadalpark el parque acuático de Sevilla.

Toda la información en OnSevilla.
Tradiciones Sevillanas y citas día a día
Primeros días del mes
El día 2 de junio de 1859, se inaugura el ferrocarril entre Córdoba y Sevilla, que revitalizó el valle del Guadalquivir, estando su estación final en Plaza de Armas, estación que sería reconstruida en 1901, al estilo neo-mudéjar inspirada en la mezquita de Tánger y el patio de los leones de la Alhambra.

Es un día ideal para visitar este magnífico edificio, pues está bien conservada y transformada en un centro comercial. Si tenéis tiempo visitar la otra antigua estación de San Bernardo, cercana al Prado, de estilo clásico, hoy cerrada y el cercano puente de San Bernardo, construido en 1924 de un bonito estilo neo-barroco, que salvaba las vías del ferrocarril y unía en centro de la ciudad con el barrio de igual nombre.
En este día del año 1984 fallece el pintor abstracto filipino Fernando Zóbel, gran amante de Sevilla, donde compartía un estudio en la calle Conde Ibarra con Carmen Laffón y Pepe Soto.
Su prestigio es inmenso y sus obras cuelgan en los museos más importantes del mundo. La ciudad lo recuerda con una placa en la Plaza de Pilatos nº5, y con algunas de sus obras en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

El 2 de junio de 2022 fallece Gracia Montes una de las grandes cantantes de la copla, conocida como la Voz de Cristal por su finura y elegancia al interpretar las coplas, destacando Maruja Limón o Será una rosa.
Natural de la localidad de Lora del Río cuyo ayuntamiento la nombró hija predilecta y ha dado su nombre al auditorio municipal, estando enterrada en el cementerio local.
El día 4 de junio de 1883, fallece en Sevilla el empresario Carlos Pickman, Marques de Pickman, fundador de la fábrica de loza de la Cartuja, tras la desamortización de este edificio en 1841.
Esta fábrica tendría una gran influencia en la historia de esta ciudad. Podemos visitar la Cartuja donde todavía quedan recuerdos de su época industrial, como son sus grandes chimeneas. Es un buen día para visitar el Museo de la Cerámica de Triana, donde encontraremos, junto a gran variedad de cerámica, un busto del Marqués de Pickman .

La Fabrica de la Cartuja por él fundada sigue fabricando Loza en un polígono industrial situado en el kilómetro 805 de la autovía de Extremadura.
El 6 de Junio de 1599, sería bautizado en la Iglesia de San Pedro, el gran pintor Diego Velázquez, residiendo en la ciudad hasta los 24 años.
Ver el artículo de la Ruta de Velázquez en Sevilla.
El 7 de junio de 1510, nace el dramaturgo y actor sevillano Lope de Rueda. Muy popular, actuaría en varias representaciones del Corpus Christie. Su imagen la podemos ver junto a otros sevillanos ilustres en la fachada del Palacio de San Telmo, obra del escultor Antonio Susillo.

El día 8 de junio de 1909 comenzó la Guerra del Rif en los alrededores de Melilla.
Se hace famoso el Monte Gurugú, que rodeaba la ciudad, donde tienen lugar varias batallas entre tropas Españolas y Rifeñas.
Para conmemorar estas hazañas, en el Parque de María Luisa se denominó a un pequeño monte con el nombre de Gurugú. Está coronado por una cúpula a la que se sube por una escalera. En su cima hay buenas vistas del parque y de allí baja una cascada que desemboca en un estanque.

En el cementerio hay un panteón dedicado a los Héroes de la Guerra de África de 1860, antecedente de esta guerra.
En el Ayuntamiento, escalera principal, hay un cuadro de Joaquín Domínguez Bécquer sobre la Paz de Wad Ras, final del conflicto de 1860.
Cerca de la Plaza de San Francisco, en la calle Cabo Noval, hay una placa conmemorativa a la gesta de este soldado en 1909, junto a Beni Siker, cerca de Melilla, que tuvo gran repercusión nacional.

El día 9 de junio de 1758, comienza a funcionar la Real fábrica de Tabacos de Sevilla, en un gran edificio cercano a la puerta Jerez, el mayor edificio industrial de su época de estilo renacentista-Herreriano, uno de los más antiguos de Europa.
Funcionó hasta 1953, pasando el edificio a ser sede de la Universidad,. Un día ideal para visitar este edificio.

El 9 de junio de 1523 fallece en Sevilla el Arzobispo e Inquisidor general de Castilla, Diego de Deza, que jugaría un papel decisivo de intermediario entre Colón y los Reyes Católicos.
En Sevilla fundó el Colegio – Universidad de Santo Tomás, frente al Archivo de Indias, hoy desaparecido.
Podemos ver su imagen en el cuadro de la Apoteosis de Santo Tomás, obra de Zurbarán, en el Museo de Bellas Artes y su sepulcro se encuentra en la capilla de San Pedro de la Catedral.

Desde el día 10
Aníbal González Álvarez-Ossorio nace un 10 de junio de 1876. Fue un arquitecto español y principal referente de la Arquitectura Regionalista Sevillana.
Entre sus obras destaca la Plaza de España, frente a la cual se encuentra su monumento.

El día 10 de junio de 1894 fallece el pintor romántico Federico Madrazo, especializado en retratos. Alguno de ellos los podemos ver en el Museo de Bellas Artes y en el Palacio de las Dueñas.

El día 10 de junio es la Fiesta Nacional de Portugal, coincide con la fecha del fallecimiento del escritor Camões, Sevilla tiene unas importantes relaciones con el país vecino.
Recomendamos visitar este día el Pabellón de Portugal de la Exposición Iberoamericana de 1929, Consulado de este país, magnífico edificio de estilo barroco portugués, situado en la avenida del Cid.

Acercaros a la isla de la Cartuja donde se encuentra el pabellón de la Exposición Universal de 1992, calle Isaac Newton, construido en cinco plantas, consta de dos edificios sobre planta elíptica unidos por un patio de vidrio . Sede de la Agencia Andaluza de la Energía.

Día 11 de junio del año 323 a.C. fallece Alejandro Magno, emperador griego que conquistó un amplio imperio en Asia. Podemos ver su busto, procedente de Itálica, en el Museo Arqueológico.

El día 12 junio de 1588 fallece en la localidad de Llerena el escultor salmantino Juan Bautista Vázquez el Viejo, padre de la escuela sevillana de escultura, dominando el estilo manierista.
Trabajó para la Catedral en el altar mayor, donde realizó varios relieves, decoró el Ante cabildo, el Facistol del coro y diseñó el Giraldillo.
Entre sus imágenes destacan la Virgen de las Fiebres de la Iglesia de la Magdalena, el Cristo de Burgos de la Iglesia de San Pedro, las Santas Justa y Rufina del altar mayor de la Iglesia del Señor San José y la Virgen de la portada de la Iglesia de la Anunciación.

En la provincia, el Cristo del Amor del Viso del Alcor y la Virgen de la Piña, de la parroquia de la Virgen de la Oliva de Lebrija.
Seguidor fue el escultor madrileño Miguel de Adán, que trabajó en Sevilla en 1562, siendo examinador de Martínez Montañés.
Sus obras conservadas son las estatuas yacentes de la Viuda de Cortés y su hija, que la realizó con juan de Oviedo para el convento de madre de Dios.
El retablo de San Juan Bautista del convento de las Dueñas, hoy en el Museo de Bellas Artes.
La Virgen del Rosario de Palomares del Río.
El 13, San Antonio, podemos acercarnos a la celebración y procesión del Santo en la Iglesia de igual nombre, en la calle San Vicente (San Lorenzo).
Ver Eventos religiosos de junio en Sevilla.
El día 15 de junio de 1277, es ajusticiado el Infante Don Fadrique por su hermano el rey Alfonso X el sabio. Hijo de Fernando III el Santo, tenía posesiones en Sevilla donde mandó construir un palacio, de la que solo se terminó la Torre de Don Fadrique, utilizándose los terrenos circundantes en crear el monasterio de Santa Clara, hoy «Espacio Santa Clara«, centro cultural.
Podemos visitar la calle Santa Clara y sus alrededores, barrio de San Lorenzo, donde podremos ver la puerta del convento y la torre, o reservar su visita interior en Espacio Santa Clara.
El día 15 de junio de 1988 se lanza en el cohete Ariane 4, el primer satélite de comunicaciones español, Hispasat, con motivo de la Exposición internacional de 1992 se realizó una reproducción de este cohete que podemos ver en el pabellón del Futuro de la Isla de la Cartuja.
Segunda quincena
El 18, aniversario del fallecimiento en Sevilla del gran imaginero, Juan Martínez Montañés, al que le dedicamos el articulo, «la Ruta de Martínez Montañés en Sevilla«.

El 18 de junio de 1682 es bautizado en la iglesia de San Bernardo el destacado retablista José Fernando de Medinilla, discipulo del también retablista Francisco de Barahona, entre sus obras destaca los retablos mayores del convento de Santa Paula, la parroquia de Santa María de Gracia en Gelves junto a otros retablos ,en las iglesia sdel Buen Suceso, de San Eustaquio de Sanlucar y en la parroquia de Camas.

El día 21 de junio de 1988 fallece en Sevilla su trovador flamenco, Francisco Palacios Ortega «El Pali», muy conocido por sus sevillanas (corraleras , cofradieras y nostálgicas) y por los fandangos de Huelva.
Es buen día para visitar y recorrer su monumento y placas en su honor en diferentes puntos de su ciudad, su estatua en la calle Tomas de Ibarra y la placa en la casa nº 18 donde vivía.
Placas en la calle Clara de Jesús Montero de Triana como hijo adoptivo de ese barrio y en la casa de nacimiento, calle Guines del Barrio de la Moneda.
También se le recuerda con una placa en la plaza de San Lorenzo, como reconocimiento de este barrio.

El día 23 de junio del año 79 fallece el emperador Vespasiano, pacificador de Judea. Su busto procedente de Écija se encuentra en la Casa de Pilatos y en el Museo Arqueológico.

El día 24, festividad de San Juan Bautista, se celebra la noche de San Juan, el día 24. Muy festejada por los jóvenes (movida), especialmente en la plaza de la Alameda de Hércules (San Lorenzo).
En el vecino pueblo de San Juan de Aznalfarache a 5 km, que coincidiendo con la Feria, se encienden también grandes hogueras, frente a su iglesia.

Onomástica del pintor, el sevillano Juan del Castillo, fallecido en el año 1697, del que se desconoce las fechas de nacimiento y muerte.
Gran pintor tardo manierista iniciador del barroco, influido por Juan de Roelas, habiendo sido maestro de Murillo.
En Sevilla destaca las pinturas que realizó para el retablo mayor del colegio de Santa María de Montesión, presidido por la Asunción de la Virgen, representando al taller de San José, la muerte de San José. San Juan servido por los Ángeles, la Anunciación Visitación, Adoración de los pastores y la adoración de los Reyes, en la actualidad en el Museo de Bellas Artes.
Las pinturas del retablo mayor del convento del Espíritu Santo , la Alegoría de la Eucaristía en la iglesia de la Anunciación y el Descendimiento de la iglesia de Santa Ana de Triana.

En la provincia, el Santo Domingo Soriano del convento de Madre de Dios y los lienzos del retablo de la Virgen de la Encarnación en la iglesia de Santa María, ambas en Carmona y cinco lienzos del retablo mayor de la Iglesia de los Sagrados Corazones de San Juan de Aznalfarache.

Fin de mes
El día 26, es el aniversario del nacimiento en 1908, de la tonadillera Estrellita Castro. Nació en la calle Mateos Gago y vivió en la antigua plaza de los Carros, calle Feria, frente a la iglesia de Montesión, donde un azulejo la recordaba hasta el derribo del edificio. La ciudad la recuerda con una calle y azulejo en la Alameda, un buen motivo para visitarlas.

Este día de 1878, fallece la reina sevillana María de las Mercedes , esposa de Alfonso XII. Este romance real fue llevado al cine «Dónde vas, Alfonso XII» y «Dónde vas, triste de ti».
Fue motivo de letras de la copla, Romance de la reina Mercedes, compuesta por Quintero, León y Quiroga y cantada por muchas intérpretes del género, como Concha Piquer, Marifé de Triana, Pastora Soler, o Paquita Rico.
Acercaos al Palacio de San Telmo, lugar donde se crio, especialmente el pabellón llamado el costurero de la Reina, donde tenía encuentros con su futuro esposo.
El Ayuntamiento conserva un retrato de la reina en el salón Colón.

Todos los 26 de junio se realiza la Saca de Yeguas, el traslado de los caballos desde los pastos de las marismas de Doñana a Almonte, pasando delante de la ermita de la Virgen del Roció, para recibir la bendición de la Virgen del Rocío.
El día 27 la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, acercarse a su impresionante monumento, situado en San Juan de Aznalfarache, desde donde se contemplan unas magníficas vistas de la ciudad. Más información de esta fiesta, en los artículos de Eventos religiosos de Junio en Sevilla, y la Ruta del Sagrado Corazón en Sevilla.
El día 28 de junio esta declarado como el Día del Orgullo Gay a nivel mundial reivindicando los derechos y libertades de las identidades y orientaciones sexuales que han sido cohibidas y reprimidas a lo largo de la historia.
El Orgullo en Sevilla es se suele celebrar un fin de semana cercano a esta fecha, una acontecimiento en el que se vuelca toda la ciudad. Se hacen eventos y actividades durante toda la semana del Orgullo como fiestas en crucero, conciertos multitudinarios, proyecciones de cortos y lo más divertido la cabalgata.

El día 29 de junio de 1908 nace en Sevilla el escultor imaginero José Rodríguez Andes, discípulo de Antonio Illanes, Castillo Lastrucci y Coullaut Valera, vino al mundo en la calle Miguel del Cid, instalando su talleres en las calles Torneo 18 y Arrayan.
Fue el promotor de la hermandad del Gran Poder y la Macarena de Madrid.
Autor de varias famosas imágenes procesionales, como el Cristo de la Salud de los Gitanos, las Vírgenes de la Piedad y Caridad de la hermandad del Baratillo, Virgen de Gracia y Esperanza de la parroquia de San Roque , Virgen de Gracia y Amparo de la hermandad de los Javieres en la parroquia de Ómnium Sanctorum y de la Virgen del Rosario de la parroquia de San Julián.

El día 30, se conmemora la toma de Sevilla por el príncipe musulmán Abd al-Aziz ibn Musa, tras un largo asedio, sería el comienzo de la época Andalusí, que duraría 435 años, hasta la reconquista por el Rey Fernando III el Santo en 1248.
Una buena ocasión de visitar el legado de esta cultura en el artículo «Ruta por la Sevilla Andalusí».

En este día de 1470, nace en el Alcázar de Sevilla, el infante Juan de Aragón, hijo de los Reyes Católico, fallecido prematuramente a los 19 años, su muerte supuso el reinado de Juana de Castilla y como consecuencia el final de las dinastía de los Trastámara y la llegada de los Habsburgo.
Podemos ver, en el azulejo de la provincia de Santander de la Plaza de España, a su esposa la archiduquesa Margarita de Austria, llegando al puerto de esta ciudad con motivo de su matrimonio.

Excursiones
En la campiña y la sierra con el calor, amarillean las hierbas y cultivos y comienza la recolección de las cosecha de cereales, y la recogida de los frutales.
En los últimos años, campos de girasoles de Carmona, en flor lejos de ser un mero paisaje rural, se ha convertido en un fenómeno turístico que atraen a miles de turistas.
Aprovechando los días de calor podemos acercarnos al Pantano de Cala, en el municipio del Ronquillo a 30 km, donde podemos disfrutar de baños en el lago y deportes náuticos, sin olvidar la posibilidad de la rica gastronomía de esta zona relacionada con la carne de caza.
Todos los 26 de junio se realiza la Saca de Yeguas, el traslado de los caballos desde los pastos de las marismas de Doñana a Almonte, pasando delante de la ermita de la Virgen del Rocio, para recibir la bendición de la Virgen del Rocío.

Más alejado en el parque Natural de la Sierra Norte, el pueblo de San Nicolás del Puerto, a 93 km, con las cascadas del rio Hueznar y la playa artificial de río Galindón.

En las Marismas del Guadalquivir van desapareciendo las zonas húmedas y cada 26 de Junio es el llamado “Saca de las Yeguas” durante el cual los ganaderos entran a la marisma del Parque y reúnen a sus yeguas en pequeñas manadas que ellos llaman tropas, pasan por El Rocío en su camino hacia la feria de ganado de Almonte.
Y para terminar: Tours, accesos sin colas y visitas imprescindibles
Visita nuestra sección de las 10 actividades más reservadas de Sevilla. Evita colas, disfruta de packs combinados, ofertas especiales, entradas para el mejor flamenco y mucho más. Si vienes en temporada alta, fines de semana o festivos es fundamental preparar por anticipado algunas visitas.

Deja un comentario