Visitar Sevilla en mayo

Visitar Sevilla en mayo 2023

Actualizado el sábado, 7 octubre, 2023

Planes para hacer en Sevilla en el mes de mayo

Mayo es el mes primaveral por excelencia, mes de las flores. Es el mes más indicado para disfrutar de las zonas verdes donde los árboles se llenan de hojas y flores y ofrecen ya sombras que se agradecen. En Sevilla el tiempo se estabiliza predominan los días soleados y algunos pueden llegar a ser ya calurosos. Visitar Sevilla en mayo es una estupenda idea de viaje, aprovechando  la ocasión de poder viajar en el puente de Mayo, unos de los periodos con más afluencia de turistas a la ciudad.


Como el día 1 es la fiesta del Trabajo, se suele formar un Puente festivo, ideal para acercarse a la ciudad, que puede coincidir con el inicio de la Feria de Sevilla, del 30 de abril al 7 de mayo.

El día 30 de mayo es la festividad de San Fernando,  patrón de la ciudad, que coincide con la fecha de su fallecimiento en el Alcázar, año de 1252.
Tras la Conquista de la ciudad en 1248, le daría el título a la ciudad de «Muy Noble» siendo enterrado en la capilla Real de la Catedral, junto a su esposa Beatriz de Suabia.
Se celebra este día un solemne y tradicional acto en el interior de la Catedral, en la capilla de la Virgen de los Reyes, donde está enterrado, en una urna de plata,  durante el oficio religioso permanece abierta la urna con el cuerpo incorrupto del Santo, y una vez terminado el acto se puede presenciar y venerar  por los asistentes.

Catedral de Sevilla Sacristía San Fernando

Visitar ese día el monumento  San Fernando de la plaza Nueva, en que está acompañado por otros destacados personajes de la conquista de la ciudad, como el almirante Ramón de Bonifaz , el caballero Garci Pérez de Vargas, su hijo Alfonso X, y el segundo arzobispo de la ciudad Don Remondo.

Más información en el articulo La ruta de San Fernando en Sevilla


Planes en Sevilla en mayo

La zona del río Guadalquivir se activa al 100%.
Date un paseo junto al río, en la margen de Sevilla, por el paseo Marques de Contadero, junto al Paseo de Colon, o Juan Carlos I, junto a Torneo.
Acuario , acércate al muelle de las Delicias, con su espectaculo de balet, Candlelight.

Cruza a la margen de Triana y disfruta de las vistas desde la calle Betis, el Paseo de Nª Srª de la O o por los nuevos accesos peatonales junto al río en Isla Mágica.
Se puede complementar con crucero panorámico por el Guadalquivir, es la época perfecta.

El río Guadalquivir
El río Guadalquivir

Acércate al Parque de María Luisa con sus exuberantes jardines y contempla el ambiente de las plazas de España y América. Sus  zonas de sombra, sus lagos, estanques y el murmullo de sus fuentes son ideales para descansar del estrés diario.

Estanque de los Lotos

Para los amantes de la naturaleza y la ecología es muy interesante visitar el Parque Periurbano del Alamillo, que en este mes se mantiene abierto hasta las 10 de la noche. Es un espacio verde donde avistar aves como el petirrojo, la tarabilla, el mirlo, la golondrina o anfibios y otras especies como el sapo corredor, conejos y erizos terrestres.

parque del Alamillo Sevilla

El Parque de Atracciones de Isla Mágica 2023 se activa a pleno rendimiento. Lo encontrarás en la antigua zona de la Expo-92.
Otras actividades son visitar las Ruinas de Itálica en Santiponce, o subir al monumento del Sagrado Corazón en San Juan de Aznalfarache, con sus magníficas vistas de Sevilla.

Ruinas romanas de Itálica
Ruinas romanas de Itálica

Paseos por el centro

Tras el fin de las grandes fiestas sevillanas, el centro vuelve a la normalidad con una vida más que bulliciosa. Mayo es un mes ideal para pasear por sus plazas como la Alameda, llena de veladores y actuaciones, La Encarnación, con sus Parasoles o la Plazas de San Francisco y Nueva, en pleno centro y con frecuentes ferias, como la del libro, artesanía etc.


Encantadoras son también la Plaza del Triunfo, junto a la Catedral, la plaza de Doña Elvira y la de Santa Cruz, en este mismo barrio, esta última  junto a los jardines de Murillo y cercana a los del Prado.

Plaza Doña Elvira

En Triana destacar la plaza del Altozano y la calle Betis.

La Calle Betis
La Calle Betis

El acuario


Flamenco

Se puede disfrutar como todos los meses de año de los diferentes tablaos y espectáculos flamencos de la ciudad, en en centro histórico y en Orillas de Triana (escuela de flamenco Flamenqueria), calle Castilla.
Cartuja Center el concierto: Fondo Flamenco 2022.
El Centro Cultural Caja Sol, calle Laraña,  programa, los Jueves Flamenco.

Museo del Baile Flamenco
Museo del Baile Flamenco

Deportes

En esta época suele finalizar la Liga de Fútbol en primera división con partidos en los estadios del Sevilla y Betis.
En la isla de la Cartuja el día 6, la Final de la Copa del Rey de Futbol 2023 y el 14 de mayo el Triatlón de Sevilla,
Liga Endesa de baloncesto  con el Real Betis.
Centro Municipal de Deportes San Pablo de Sevilla. El  21 de mayo de 2023 se celebrará un partido de baloncesto del equipo de los Harlem Globetrotters.
Otras actividades deportivas del Instituto Municipal de Deportes.


Toros

Temporada Taurina de Sevilla 2023

En los días de Feria y domingos de este mes  y el día del Corpus,  se suelen programar interesantes novilladas en la Maestranza.

Plaza de Toros de la Maestranza
Plaza de Toros de la Maestranza

Mercadillos Ferias y otros eventos culturales

Como todo los meses del año la ciudad dispone de variados mercadillo callejeros, ver artículo.

Continúan las Ferias y eventos del Palacio de Congresos, Fibes Sevilla, entre ellas la Feria de la Ciencia, para acercar el conocimiento científico a los ciudadanos.

Junto a la actividad cultural de la ciudad en Teatros y Auditorios, es muy amplia.

Espacio Turina de Sevilla acoge los conciertos  del Ciclo de Música de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, junto a la programación de la Orquesta Barroca .

Danza en el Teatro Maestranza y en el Teatro Central Sevilla 2023.

Concientos de musica actual en el Cartuja Center.

Festival Interrestelar Sevilla 2023 , en el Centro Andaluz de Arte Contemporaneo, musica contemporanea.

Opera y Teatro en el Teatro Lope de Vega.

Live Sur Stadium Sevilla concierto del grupo Hombres G, en el exterior del Estadio de la Cartuja.

Museo de las Ilusiones de Sevilla, en e lcentro de la ciudad, calle San Eloy nº 28.

Continúan las Exposiciones de Caixaforum, junto a la torre Sevilla, Casa de la Ciencia, o del Centro Andaluz de Arte Contemporaneo.

CaixaForum de Sevilla
Caixa Fórum de Sevilla

Información detallada de actividades culturales y de ocio en OnSevilla.

Durante la última semana de este mes, se celebra en la ciudad, como en toda España, el día de las Fuerzas Armadas , con diferentes actos entre ellos la Jura de Bandera en la Plaza de España,
Es la ocasión ideal para acercarse a la Plaza de España, cuyo edificio central, con un espectacular interior, es la sede del mando de la Fuerza Terrestre, un lugar poco conocido y de gran interés, en esos días tiene puertas abiertas, junto a este edificio visitar el magnífico Museo Histórico Militar.
Si queréis más información sobre la Ruta por la Sevilla Militar.


Procesiones en Mayo

Recorren la calles del centro histórico numerosas procesiones, iniciándose las salidas de las llamadas hermandades de Gloria.

Virgen del Prado Hermandad de la Paz

 

Información en el Articulo Eventos religiosos de mayo en Sevilla


Romerías

Al final de este mes o dependiendo de los años, en Junio, se celebra el Rocío la mayor romería del país, a la que acuden hermandades de toda España, la tratamos en un articulo aparte.
Más información sobre las hermandades del Rocío de Sevilla.

En los alrededores de la capital se celebran romerías en numerosas localidades. Destacar en Los Palacios, a 17 km,  la Romería de San Isidro.

Más información en Eventos religiosos de mayo en Sevilla


Otras tradiciones Sevillanas

Aunque hemos comentado las procesiones de las Cruces de mayo, la tradicional celebración de las Fiestas de las Cruces de Mayo tiene su mejor exponente en el Viso del Alcor, a 26 km de la capital, que  suelen ser  principio del mes,  junto a una importante feria.
En Lebrija son una fiesta muy popular también, donde se interpretan sus famosas sevillanas corraleras.
En la capital se celebran algunas cruces de mayo,  relacionadas con hermandades y cofradías.

Actividades por días

En este mes de 1529, fallecería en Triana el ceramista Niculoso Francisco Pisano, de origen italiano que revolucionó este oficio con su arte y sus nuevas técnicas dado fama a la cerámica de Triana.
Vivió en la calle Santa Ana de Triana y el taller y los hornos se encontraban en la calle Pureza ,nº 44, en el  edificio actual hay una placa que lo recuerda.

Podemos ver su obra en  la portada de la iglesia del monasterio de Santa Paula, el sepulcro de Íñigo López Iglesia de Santa Ana. Coronación de la Virgen Alcázar de Sevilla.
Azulejos del monasterio de la Cartuja San Matías ,San Juan Evangelista y del claustro de los Muertos del Monasterio de San Isidoro del Campo.

En el  Museo de Bellas Artes, encontramos azulejos que representan a la Inmaculada, la Virgen del Rosario, la Virgen con el Niño, el Padre Eterno y tetramorfos de los evangelistas.

Monasterio de Santa Paula portada

Destacar el  día Dos de mayo, conmemoración de igual fecha de 1808, levantamiento del pueblo contra la invasión francesa. Uno de sus más conocidos héroes fue el capitán Daoiz, nacido el la plaza de la Gavidia, en una casa que lindaba con  la actual sede de la Consejería de la Junta, hoy es edificio de nueva construcción, donde podemos ver una placa conmemorativa, en esta plaza la ciudad erigió un importante monumento en su honor, obra de Antonio Susillo, que también lo representó en la fachada del Palacio de San Telmo.

Daoiz Sevilla

Vivió  en la calle Cuna, en el actual palacio de la condesa de Lebrija.
Este día se realiza en la plaza una parada militar de Artillería, con ofrenda de flores y una exaltada descripción de los hechos que protagonizó junto al capitán Velarde.
Podemos visitar el Museo Militar de Sevilla, donde están los bustos de ambos héroes.
En la cercana plaza de España, el azulejo de Madrid recuerda este hecho.

El día 3 de mayo de 1248 el primer almirante de Castilla, Ramón Bonifaz y Camargo, inicia la reconquista de la ciudad con una flota de marinos cántabros, procediendo a la rotura del puente de cadenas que los árabes tenían en Sevilla a la altura de la Torre del Oro, uno de los mayores obstáculos para tomar la ciudad.
Hay una estatua en su honor en el monumento a San Fernando de la plaza Nueva.

Almirante Bonifaz

Un día ideal para visitar sus recuerdos en el Museo Naval de la Torre del Oro, torre que desde entonces, aparece en los escudos de Cantabria, la ciudades de Santander, Laredo, Avilés y otras localidades de esta región.

Museo Torre del Oro Almirante Bonifaz

Según la tradición, una sección de las cadenas del puente de barcas se encuentra suspendida en la Iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo, junto a una reproducción de la Nao que dirigió Bonifaz.

El día 4, es el aniversario del nacimiento en 1622, del pintor Juan Valdés Leal, al que se le dedica un articulo, «La Ruta de Valdés Leal».
Sería bautizado en la Iglesia de San Esteban (Alfalfa)  y  enterrado en la iglesia de San Andrés, tras fallecer, el 15 de octubre de 1690. En su fachada posterior se conserva una placa conmemorativa.

El día 5 de Mayo, es la onomástica de la muerte del popular cantante Miguel Vargas Jiménez, Bambino, renovador de la canción flamenca moderna y de las rumbas, muy querido en su población natal de Utrera, que le ha dedicado una estatua en la plaza Trianilla, en el centro de la localidad y una placa en la casa donde nació, calle Nueva, un grafiti  en la Barriada del Tinte, donde vivió su familia, calle Cristo de los Afligidos 45, siendo enterrado en un nicho del cementerio municipal.

Utrera Bambino

El día 6 de mayo de 1903, fallece en la calle San Roque nº 15, el pintor sevillano José Jiménez Aranda ,uno de los más destacados pintores andaluces del siglo XIX.
De estilo en su inicio romántico derivó al costumbrismo, especializado en la pintura de casacón, estética del siglo XVII o XVIII,.
Fue un excelente retratista, que le daría un gran éxito, posteriormente paso a practicar un arte realista y social.
Podemos ver sus obras en el Museo de Bellas Artes, entre ellas su autorretrato y tiene una sala dedicada en el Museo Casa Fabiola colección Bellver.

Jiménez de Aranda Museo Bellvert

Este día de 1925 fallece el pintor sevillano Manuel García y Rodríguez, su pintura se la dedico a paisajes,  escenas costumbristas de Sevilla y la vecina Alcalá de Guadaíra, seguidor de la obra de Emilio Sánchez Perrier, podemos ver sus cuadros en los Museos de Bellas Artes y en la colección Bellver.

Manuel García y Rodríguez

En este día de 1642 fallece el pintor flamenco Frans Francken el joven, del que podemos ver en Sevilla ,Museo de Bellas Artes, dos de sus grandes obras. la  cena del Rey Baltasar en la Catedral y el tríptico del calvario en el Museo de Bellas Artes.

Museo de Bellas Artes el Calvario Frans Francken

El 9 de mayo de 1651 fallece en Amberes el último pintor flamenco barroco Cornelis de Vos, influido por Rubens, especialista en retratos  y grupos familiares.
Podemos ver  en el Museo de Bellas Artes su magnífica obra religiosa de la Adoración de los Reyes Magos.

 

Museo de Bellas Artes Adoración de los Reyes Magos, detalle.

Encontramos en el Museo de Bellas Artes otros pintores flamencos del siglo XVII.

Sebastián Vranck, especialista en escenas de batallas, Jan Brueghel, pintor en paisajes y flores, y Pieter Van Lint, con su magnifico cuadro de la Adoración de los pastores. Ver Sevilla el 25 de septiembre.

El 7 de mayo de 1938 fallece el arquitecto regionalista sevillano José Espiau Muñoz, entre sus obras más conocidas el Hotel Alfonso XIII en la Puerta Jerez y el edificio de la Adriática  en la avenida de la Constitución.

La Adriática Espiau

Destacar otras obras como  las viviendas números 4 ,12 ,11-13 y 24-26 en la avenida de la Constitución.
Viviendas en calle San Gregorio 24.
Casas de la Plaza de San Francisco 12 y 13 y  en calle Velarde 7 y edificio en calle Adriano paseo Colón.
En la calle Sierpes el edificio la Catalana, sierpes 20-22, el Salón Llorens, esquina con calle Rioja, y en sus alrededores , la casa sin balcones de  la calle O´Donnell, 28, edificio Ciudad de Londres, calle Cuna 30, edificio Pedro Roldán, plaza de Jesús de la Pasión, casa plaza de San Andrés 18 y las casas N.º 17 y 29 de la plaza del Cristo de Burgos.

Ciudad de Londres calle Cuna

En Triana casa plaza del Altozano 12, casa para exposición de la fábrica Mensaque, calle San Jacinto, casas 22 y 24, y la Casa Grande de la calle Alfarería nº5.
La  Iglesia del Dulce Nombre de Jesús de las Irlandesas de Castilleja de la Cuesta.

Ver el artículo de la Ruta Regionalista por Sevilla.

El 8 de mayo de 1586, fallece en Badajoz el pintor Luis de Morales, llamado el Divino, de estilo renacentista-manierista, tuvo gran fama en su época, se formó en Sevilla siendo su maestro Pedro Campaña.
En la ciudad podemos dos de sus obras,  una magnífica Piedad y el Ecce Homo, en el Museo del Convento de Santo Ángel.

Luis de Morales ABC Sevilla

En el Panteón Ducal de la Colegiata de Osuna la pintura de Cristo con la Cruz.

El día 9 de mayo de 1929, se inaugura la Exposición Iberoamericana de Sevilla, buena ocasión para visitar su legado, que modernizó la ciudad en la primera parte del siglo XX.

Más información en el articulo, Monumentos de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Ese día también es el aniversario del fallecimiento en 1679 del mítico personaje sevillano , Miguel de Mañara, impulsor del hospital e iglesia de la Santa Caridad, donde está enterrado, iniciador de la doctrina social de la iglesia, por lo que se ha declarado venerable.

Miguel de Mañara

En el Hospital de la Caridad , están sus recuerdos, podremos verlo en  un busto y un cuadro, obra del pintor Valdés leal y en sus jardines se colocaría una estatua en su honor, obra de Antonio Susillo.
El  nombre de Mañara ha pasado a ser sinónimo de seductor, siendo origen de la leyenda de Don Juan Tenorio.
La casa palacio donde nació, es en la actualidad una consejería de la Junta de Andalucía,  se puede visitar en la calle Levíes, del barrio de la Judería-San Bartolomé, en el patio interior podemos ver su busto.

 

El centro de Acogida Miguel de Mañara en la Macarena da acogida a los que viven en la calle , una iniciativa de las Hijas de la Caridad.

Este día de 1583 nace en Sevilla  Fernando Afán de Ribera y Téllez-Quirón, descendiente de  Per Afán de Ribera el Viejo, conquistador de Andalucía en el siglo XV, iniciador de la casa de Ribera e  hijo de Pedro Enríquez de Quiñones y Catalina de Ribera.
Poseía los títulos de Adelantado mayor de Andalucía, duque de Alcalá de los Gazules, conde de los Molares, señor de Bornos y Espera  y  marqués de Tarifa, títulos hoy heredados por la Casa de Medinaceli.
Nombrado por Felipe II  embajador ante la Santa Sede ,virrey de Cataluña, Nápoles y Sicilia, así como gobernador de Milán.
Podemos visitar la Casa de Pilatos su domicilio, que enriquecería con obras de artes, su imagen la podemos ver en la fachada del palacio de San Telmo y el panteón familiar en la Cartuja.

Palacio de San Telmo

Día de Europa, podemos acercarnos a la Isla de la Cartuja para ver la avenida de Europa de la Expo 92, con plazas y fuentes.
La caracterizan doce torres  recordando las chimeneas de la antigua fábrica de la Cartuja.
En ella encontramos el pabellón de la Unión europea, uno de los iconos de la Muestra Universal.
Una torre metálica, de 50 metros de altura recubierta de material plástico en la que vemos las banderas de los distintos países que por esa fecha integraban la CEE.
A los pies del pabellón una escultura  que representa a dos figuras abrazadas como símbolo de la unión entre los países de la Unión Europea.

 

El 16 de Mayo es el aniversario de la muerte, del mayor torero de la historia para muchos, José Gómez Ortega «Joselito El Gallo«. nacido en Gelves, a 5 km, de Sevilla, donde podemos visitar su casa natal en la calle Cuesta de la Fuente , la pila bautismal en la iglesia parroquial y su monumento matando un toro, en la plaza de su nombre, obra de Coullaut Varela.

Gelves Joselito el Gallo

Se encuentra enterrado en el Cementerio de San Fernando de Sevilla, donde tiene un mausoleo financiado por suscripción popular , una de las mejores obras de Mariano Benlliure.

Todos los Santos en Sevilla
Todos los Santos en Sevilla

El día de su muerte, en 1920,  la Virgen de la Macarena, de la que era muy devoto, le regaló las conocidas marquillas que luce la Virgen que vistió de luto, por primera y única vez,  la hermandad le ha dedicado una estatua ,haciendo el paseíllo,  junto a la basílica y en su museo se conserva sus recuerdos, la túnica de nazareno y varios cuadros, que como altar oraba antes de salir al ruedo a torear.

Este día de 1879, fallece el pintor paisajista romántico y costumbrista sevillano Andrés Cortés Aguilar, el pintor de la Feria por su más conocida obra, la «Feria de Sevilla» del año 1856, que la podemos ver en el Ayuntamiento, otras obras la encontraremos en el Museo casa Fabiola colección Bellver.

Cortes Aguilar Feria de Sevilla. Wikipedia

El 18 de Mayo de 1799 fallece el escritor francés Pierre Agustín de Beaumarchais, creador del personaje Fígaro, basado en la leyenda sevillana de Don Juan, que sería representado en varias óperas, destacando las Bodas de Fígaro de Mozart y el barbero de Sevilla de Rossini.
Podemos visitar este día la estatua de este personaje en la plaza de los Refinadores del barrio de Santa Cruz.

Monumento a Don Juan Tenorio

El día 19, es el aniversario de la muerte en 2013,  del torero sevillano, Pepe Luis Vázquez, uno de los mejores toreros del siglo XX, nació en la calle San Bernardo nº 10, donde una placa lo recuerda.
La ciudad le ha erigido una estatua junto a la plaza de toros de la Maestranza y está enterrado en la iglesia de San Bernardo, bajo el Cristo de la Salud.

Monumento a Pepe Luis Vázquez

El 19 de mayo de 1835 nace en localidad de Lebrija  Antonia Rodríguez Sánchez de Alva una excepcional mujer y una gran pintora. Residió en el número 4 de la calle Trinidad, falleciendo el 23 de enero de 1868, en la misma casa tras una vida intensa y casi heroica.
Su obra la podemos ver en Lebrija, en la parroquia de la Oliva los cuadros del Ecce Homo y la Magdalena, en el hospital de la Caridad el juicio de Salomón, el Crucificado  del convento de San Francisco, los desposorios de San José en el asilo de San Andrés y San Cristóbal en la ermita de la Vera Cruz.

Foto, www.academiaagoralebrija.com

El día 20 de mayo de 1506 fallece en Valladolid el navegante Cristóbal Colón descubridor de América. Ver artículo de la Ruta de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.

Ruta por la Sevilla de Colón
Ruta por la Sevilla de Colón

El día 21 de mayo de 1565 nace en Sevilla el arquitecto, escultor, retablista e ingeniero Juan de Oviedo, de finales del renacimiento y principio del barroco, la generación de  Juan Bautista Vázquez, Miguel Adam, Diego López Bueno y Martínez Montañés, siendo maestro mayor del ayuntamiento de Sevilla.
De su obra en Sevilla destacan, la portada con los relieves del convento Madre de Dios y las figuras yacentes de Juana de Zúñiga y su hija, viuda de Hernán Cortes.
Convento de Santa María de Jesús, la portada con la Virgen.
La Iglesia, escalera y patios  del convento de la Merced, actual Museo de Bellas Artes.

Museo de Bellas Artes iglesia

Crucificado del Mayor Dolor, atribuido, iglesia de San Lorenzo.
Iglesia de San Benito.
Convento de Santa Clara, reforma de la portada y yeserías de la nave.
la Virgen del Buen Aire de la capilla del Palacio de San Telmo, procedente del primitivo hospital de los mareantes en Triana

Como retablista, en su mayoría han desaparecidos, queda el relieve de la Asunción en el Museo de bellas Artes , los relieves del Nacimiento y la Resurrección, de la Colegiata del Salvador.
El retablo de la Parroquia de Villamanrique de la Condesa, que pertenecía al convento franciscano de la localidad.

El 22 de mayo de 1730, nace en Sevilla el pintor rococó Vicente Alanís, discípulo de Juan de Espinal, autor de numerosas obras religiosas que podemos ver en la ciudad.

Fue bautizado en la iglesia de San Lorenzo, siendo uno de los fundadores de la Escuela de Tres Nobles Artes de Sevilla.
Su obra  es muy numerosa. Ver el articulo «Ruta de los pintores Domingo Martínez y Juan de Espinal»

IGLESIA DE SAN NICOLAS DE BARI

IGLESIA DE SAN NICOLAS DE BARI

Este día del año 337 fallece el emperador Constantino I, el Grande que legalizó la religión cristiana en el imperio romano por el edicto de Milán, año 313, podemos ver su imagen en el Hospital de la Caridad ,cuadro de la visión de Constantino de Herrera el Viejo.

Día 25 de mayo, Fiesta de la Patria Argentina, inicio de la revolución de 1810, que llevaría a la independencia del país.
Ideal para ver el pabellón de Argentina de la Exposición Iberoamericana de 1929, situado en el paseo de las Delicias, frente al monumento a Simón Bolívar.
Uno de los más espectaculares tanto por su fachada y torre, como por su interior, la gran sala de exposiciones, decorada por el pintor Gustavo Bacarisas, patio, azulejería, teatro, biblioteca, artesonados etc, hoy utilizado como escuela de Arte dramático y Danza.

exposición iberoamericana de 1929
exposición iberoamericana de 1929

La estatua del héroe nacional General San Martín la podemos ver en la calle Torneo junto al río Guadalquivir.
La Virgen de Luján, patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay. Su imagen la podremos ver en el altar de la Hispanidad de la basílica de la Macarena.
En el nº 41 de la avenida de su nombre, en el barrio de los Remedios, hay un azulejo en su honor.

Ver artículo Sevilla para Argentinos.

El 25 de mayo de 1681 fallece en Madrid el Pedro Calderón de la Barca uno de los mejores escritores barrocos del Siglo de Oro,
destacando su obra teatral.
Sevilla lo recuerda en un medallón de la Plaza de España y con su retrato en el salón comedor del Ayuntamiento.

El día 26 de mayo de 1916 fallece  José Mensaque y Vera industrial sevillano, cuya familia estuvo asociada a la cerámica de Triana desde el siglo XVIII.
Fundador en 1880 de las fábricas de Cerámicas de Triana, Mensaque, en las calles Justino Matute nº11 y Ruiseñor nº 25, así como su exposición en la calle San Jacinto  75.
Intervino en  la arquitectura del regionalismo sevillano donde el azulejo es una parte esencial.
Sus herederos fueron el propietario de la casa adornada de cerámica « Casa de los Mensaque» , en la calle San Jacinto ,  hoy sede de un distrito municipal  de Triana , permaneciendo hoy  la fabrica en la cercana localidad de Santiponce.

Casa de los Mensaque

De obra extensa, podemos verla en los jardines de Murillo,  Plaza de España, el Parque de María Luisa, Museo Bellver, el hotel Alfonso XIII, entre otros muchos lugares.
Se le recuerda en el Museo de Cerámica de Sevilla.

El día 27 de Mayo, es el aniversario del nacimiento en 1860 del Gonzalo Bilbao, sevillano, un gran pintor costumbrista, el mejor de la escuela sevillana muy popular en su época,
Su casa y estudio estaba en un palacete , número 7-9 de la calle con su nombre, cercana a la Ronda, actual anexo de la Escuela de Bellas Artes.
Nace en el número 26 de la calle Pedro Mártir, donde se ha colocado una placa, calle cercana al museo de Bellas Artes, donde podemos visitar la obra del pintor, destacando el cuadro de Las Cigarreras la más conocidas y celebrada de sus obras.

Cigarreras cuadro de Gonzalo Bilbao - Museo de Bellas Artes
Cigarreras cuadro de Gonzalo Bilbao – Museo de Bellas Artes

Entre los  retratos que posee el Museo destacan los de su esposa  María Roy Lhardy en el diván y de mantilla ,la Casta Susana, la Toilette y el del Rey Alfonso XIII, paisajes como las Marinas, Toledo o el  convento de la Merced , cuadros costumbristas como la Noche de Verano en Sevilla  y  un retrato del pintor, obra de José Garnelo y Alda.

Alfonso XII

 Otras obras las podemos ver en el Museo Casa Fabiola, colección Bellver, como en busca de las conquistas, torero gitana y cañas y a orillas del Guadalquivir

Museo Bellver Flamencas de Gonzalo de Bilbao

En el Alcázar , se encuentra el retrato del Rey Alfonso XIII niño, con su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena

En el Museo de Artes y Costumbres Populares, se encuentran los carteles de las Fiestas primaverales de Sevilla de los años 1900 y 1913.

En Triana , Colegio Protectorado de la Infancia dos cuadros dedicados a la Virgen.

Su hermano Joaquín Bilbao fallecido el 20 de enero de 1934, fue un renombrado escultor  autor de varias obras en Sevilla, ver el artículo de Sevilla en enero.

El día 29  de este mes es el aniversario de la muerte trágica en 1894  del torero sevillano, de gran valor,  Manuel García y Cuesta «El Espartero», nacido en una espartería situada en la plaza de la Alfalfa esquina a calle Odreros.
Este día, fallece en el ruedo de la Plaza de toros de Madrid corneado por un Miura  que supuso una gran conmoción en el mundo taurino.
En el Museo Taurino de la Maestranza podemos ver su una chaquetilla y unas banderillas donadas por el Duque de Alba.
Su tumba la podemos visitar en el cementerio, una columna rota sobre un pedestal con coronas de flores, de la que pende un capote, representa la vida sesgada en plena juventud y en la cima del éxito, en ella  puede leerse «Nacido para el arte en 1885», refiriéndose al año en que tomó la alternativa.

Espartero panteón. Ayuntamiento de Sevilla

En este día de 1958 muere en Puerto Rico el gran poeta de Moguer Juan Ramón Jiménez, la más alta voz lírica del siglo XX, premio nobel de literatura.
En su juventud 1886 a 1900 vivió y estudio en la Universidad de Sevilla, relacionándose  con en los ambientes culturales de Sevilla, en especial con el Ateneo  y  los poetas sevillanos, iniciándose en la poesía en la órbita de Bécquer.
En la Biblioteca Universitaria Rector Machado Núñez, cercana a la Plaza de América, podemos ver un cuadro del poeta.

Este día de 1379, fallece el rey Enrique II de Castilla, nacido en Sevilla, hermano de Pedro I el Cruel, al que sustituyó tras darle muerte en la batalla de Montiel, iniciador de la Casa de Trastámara , dinastía de la que más tarde reinaría Isabel la Católica.
Durante su reinado se fundan los conventos de Santa Inés y de San Antonio Abad, hoy capilla de la hermandad del Silencio.
Ver el artículo de la Ruta de los Reyes Católicos.

El día 30 es la festividad de San Fernando,  patrón de la ciudad, ya comentado anteriormente y en el artículo La Ruta de San Fernando en Sevilla.

Ruta del rey San Fernando en Sevilla
Ruta del rey San Fernando en Sevilla

El día 30 de mayo de 1640 fallece, en los Paises bajos españoles actual Bélgica, Pedro Pablo Rubens, pintor barroco de la escuela flamenca favorito del rey Felipe V, contando el museo del Prado con noventa cuadros.
En Sevilla se encuentra el cuadro de la Virgen con el Niño y San Juanito en el Museo Mariano del santo Ángel.
Hay varias copias de sus cuadros, dos en la capilla Bautismal de la parroquia de santa Ana y el del Monasterio de Santa Paula, la Adoración de los Pastores.

Rubens museo santo Ángel Sevilla. Foto Raúl Dobado ABC Sevilla

El día 31 es el aniversario de la muerte, en 1929, del gran arquitecto sevillano Aníbal González Osorio pocos días después de la inauguración de la Exposición Iberoamericana.
Referente del regionalismo andaluz, diseñó numerosos edificios en la ciudad, destacando los más emblemáticos de esta Exposición, como los que forman la Plazas de España y de América, edificio de la Real Maestranza, capilla de la Virgen del Carmen del puente de Triana.


Su obra es muy abundante, como los edificios modernistas de la calle Alfonso XII , 27 y 29 y calle Almirante Ulloa,  neomudéjar de la Campana, de la calle San José esquina a Conde Ibarra, en la avenida de la Constitución 18, calle Luis Montoto 3 -5, Pabellón de Caridad calle Reyes Católicos, Compañía de Jesús y capilla de los Luises calle Trajano, Fábrica de Gas de la calle Bogotá, Fábrica de la calle Torneo esquina a Álvaro Bazán, Chalet de Torcuato Luca de Tena en la avenida de la Palmera 48, entre otros.

Es  muy popular  y vinculado profundamente a esta ciudad.
Nació en la calle Bustos Tavera, bautizándose en la iglesia de San Marcos, vivió y falleció en el nº 18 de la calle Albareda, junto a la Plaza Nueva.
Al fallecer, la ciudad por suscripción popular le construyó un a casa a su familia, en la Avenida de la Palmera, nº16.

Se le recuerda con un monumento, en una glorieta, del Parque de María Luisa, frente a la Plaza de España, su mejor obra arquitectónica.
Como curiosidad, en el panteón de la familia González Osorio del cementerio  existe una copia del Cristo del Cachorro.


Excursiones

Los primeros días del mes, habitualmente en el puente del  de Mayo,  se celebra en el Circuito de Jerez, a 85 km,  en Gran premio de España de Motociclismo, un momento ideal para visitar Sevilla.

El campo de la  provincia también merece atención en el mes de mayo, época ideal para la observación de animales , coincidiendo con una mejor climatología.
Se pueden observar las rapaces y numerosas especies de aves en plena reproducción.
En las lagunas y canales de las marismas hay una algarabía de graznidos y cantos con un constante ir y venir de aves, una de las experiencias más interesantes a lo largo del año.
En la campiña con las buenas temperaturas las cosechas se desarrollan plenamente, pudiendo observar los campos de maíz, trigo y alfalfa en pleno esplendor.

Son fechas ideales por el buen tiempo para  disfrutar del campo y a la vez conocer las numerosas romerías , que se desarrollan  en lugares de interés paisajístico. Más información en Eventos religiosos de mayo en Sevilla.

Tras la feria de Sevilla , en mayo se celebran en la provincia varias ferias al estilo de la capital.
Las más cercanas son la Feria de Dos Hermanas, a 8 km, de gran calidad, al estilo de la Feria de Abril Sevillana y la Feria de Sanlúcar la Mayor, la más importante del Aljarafe.
Algo más alejadas, las Ferias de Carmona y Osuna, una oportunidad para conocer estas ciudades monumentales.

La Fiesta del Albur en Coria del Río a 12 km, es otra cita interesante, con degustación de este pescado de río.
Mercado barroco en Olivares, puente de mayo a 16 km.

Mercado barroco de Olivares

Conmemoración del levantamiento de Riego en Las Cabezas a 45 km.

General Riego

 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4 / 5. Votos recibidos: 7

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a