Actualizado el lunes, 25 septiembre, 2023
🍂 Qué ver y qué hacer en Sevilla en octubre
El mes de octubre en Sevilla es una de las mejores épocas para visitar la ciudad. Tiempo de buen clima y afluencia de visitantes, sobre todo en el puente del Pilar. Vamos a hablar de planes y propuestas para organizar tu escapada.
💎 Básicos de Sevilla en octubre
Planes con encanto y recomendaciones para visitas en octubre en Sevilla.
Consejo: Se prevé un octubre 2021 con muchos visitantes, haz tus reservas lo antes posible sobre todo en puentes y fines de semana.
- 🙋 Visitas a medida, info: email o
Whatsapp
- 💃 Flamenco en Sevilla
- 🌐 Ruta de los descubrimientos
- 🛎️ Ofertas de hotel
- 🛥️ Reservar tickets barco
- 🐟 Acuario de Sevilla
- 🐴 Paseo en coche de caballos
- 📷 Tour Alcázar + Catedral
- 🚐 Excursiones desde Sevilla
- 🙋 Free tours en Sevilla
- 🙂 Más planes en Sevilla
📅 Calendario de visitas especiales
Seguro que alguna coincide con tu visita
🔔 ¿Más Cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Nuestra lista de correo
El otoño es después de la primavera la mejor estación para visitar Sevilla, especialmente durante el mes de octubre. Son días de clima suave, soleado, con algunas lluvias y temperaturas suaves, ideales para recorrer el casco histórico- monumental de la ciudad, subir a la Giralda y visitar los museos.
El mes de octubre
Es una buena época para recorrer la ciudad en bicicleta aprovechando su completísima red de carril bici, navegar por el río, en el típico crucero o en barca – piragua, pasear en coche de caballos, caminando o en bicicleta, por el Parque de María Luisa, disfrutar de la naturaleza en el Parque del Alamillo o junto a las ruinas romanas de Itálica en Santiponce.
Sin olvidar, que este mes sigue abierto el parque de ocio Isla Mágica en la Cartuja, abierto festivos y fines de semana y el Acuario en el muelle de las Delicias y los locales de ocio adjuntos.

Un interesante paseo es acercarse al monumento del Sagrado Corazón de San Juan de Aznalfarache para contemplar la mejor panorámica de la ciudad.

Un mes de muchas actividades
Con el inicio de la actividad escolar y universitaria hay un gran ambiente en las calles, aumentan los acontecimientos deportivos, los estrenos en las salas de cine, y teatros, las exposiciones temporales programándose numerosos espectáculos en los auditorios.
Compras, es buena época para recorrer los comercios de la zona centro, sus típicos Mercadillos, sobre todo los fines de semana y se suele celebrar la Feria de Antigüedades.
Se considera el puente del 12 de octubre la fecha de inicio de las compras navideñas.

En el puente del Pilar se celebran eventos festivos en diferentes lugares de la ciudad, como en el parque de Isla Mágica .
El día 12 se celebra la Fiesta de la Hispanidad, con especial interés en la celebración de la Catedral, donde se realiza una ofrenda floral en la tumba de Cristóbal Colón.
Es un día ideal para tras visitar la tumba de Colon, recorrer la Ruta Colombina, visitando el Archivo de Indias, el Alcázar, la biblioteca de Colombina, el Monasterio de la Cartuja, y sus monumentos, en los jardines de Murillo y el llamado Huevo de Colón, junto al parque del Alamillo.

Otros eventos de octubre
Gran Semana del Caballo Anglo-Árabe en el Parque del Alamillo, la primera semana del mes.
Halloween en Sevilla con un apocalipsis zombi el 31 de octubre.
Temporada 2023 en el Parque de Atracciones de Isla Mágica.
XIII Feria de Artesanía Creativa «Hecho en Sevilla» junto a la Catedral.
En el Palacio de Congresos Fibes Sevilla, en este mes se celebran diferentes espectáculos Ferias y congresos.
Fibes Sevilla Auditorio
También en este mes se suele celebrar el Festival de las Naciones Sevilla 2022 , en el Prado de San Sebastián, evento Intercultural, con espectáculos, gastronomía y artesanía de los cinco continentes.
Algunos años se programa una corrida de toros en la Real Maestranza a beneficio de diferentes proyectos sociales, en 2003 se realiza una corrida el 1 de octubre.
La Diputación provincial ,en sus sedes de la Palza del Triunfo y en el patio de la calle Menéndez y Pelayo, se suelen celebran varias Ferias, para promover los productos típicos de la provincia y el turismo.
Feria del Turismo Industrial, de la Moda y la Muestra de los Vinos y Licores.
Hay también una amplia agenda cultural en la provincia.
En octubre se programa la Noche en Blanco, velada en la que tienen lugar numerosas actividades para el disfrute de los noctámbulos de la cultura. Se realizan rutas por la ciudad, visitas guiadas, catas de cerveza, exposiciones, cine, música o teatro. La mayor parte de los espacios y actividades son de acceso gratuito.
Entre los participantes la Catedral de Sevilla (con visitas gratuitas a la Catedral y la Giralda), la Fundación Focus-Abengoa (visitas y conciertos en el Hospital de Los Venerables), el Archivo de Indias, el ICAS (visitas Antiquarium, Castillo de San Jorge y Centro de la Cerámica de Triana), la Casa de la Ciencia, el Acuario de Sevilla, la Casa de la Provincia o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
El Hospital de los Venerables, ideal para la noche en blanco
Otoño cultural
Continua la temporada en el Teatro de la Maestranza, con representaciones de Ballet y danza con la programación de la Orquesta Sinfónica de Sevilla, representaciones de óperas y otros eventos de calidad.
Auditorio Rocío Jurado , con Bienvenida Music Festival y en Cartuja Center Cite ambos en la Isla de la Cartuja.

Festival Internacional de Artes Escénicas de Sevilla. Sevilla feSt en los escenarios de Sala Cero, Viento Sur Teatro, Centro TNT-Atalaya, La Fundición y Platea Odeón Imperdible.
Música y Danza en el Teatro Central y en el Cartuja Center.
Teatro. en la Sala la Fundición, Sala Cero , Teatro Triana y Teatro Salvador Távora.
Teatro Lope de Vega Sevilla
Exposiciones

Destacar
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en la Cartuja. Caixa fórum, isla de la cartuja, Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo en Sevilla etc.
Pabellón de la Navegación, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), calle Madre de Dios.
Otros
Museo de Bellas Artes, Centro de la Cerámica en Triana , Centros de las Artes de Sevilla en calle Torneo, Fundación Unicaja, Casa de la Ciencia.
Fundación Madariaga, paseo de las Delicias, Sala Atín Aya calle Arguijo, Sala Caja Sol, Museo de Arte y Costumbres Populares, plaza de América.
Se organizan diferentes rutas y visitas guiadas a monumentos y otros lugares históricos de la ciudad.
Información cultural del Instituto de Cultura y Artes de Sevilla y información de ocio y cultura en OnSevilla
Flamenco
Festivales.
En la provincia se celebra el Festival Flamenco de Gines, Madruga Flamenca Festival del Algodón de Lantejuela, coincidiendo con sus fiestas , el Festival Flamenco Puertas Abiertas de la Algaba y la Savia en Puebla de Cazalla.

Noches de flamenco
Un gran plan nocturno en Sevilla es disfrutar de un espectáculo de Flamenco.
Hay muchas opciones. Puedes visitar el Museo del Baile Flamenco y disfrutar de sus exposiciones y espectáculos (reservar tickets).
El Tablao Los Gallos es uno de los grandes escenarios de la ciudad, con figuras del sector y en pleno Santa Cruz (reservar tickets).
El Palacio Andaluz es otro gran tablao de Sevilla y además está en una zona super animada de la ciudad con algunas de las mejores terrazas de Sevilla y mil sitios para pasear cerca (comprar tickets).
Flamenco en Triana: Suelen ser salas más pequeñas y auténticas.
En la Calle Pagés del Corro tienes el Tablao Baraka (reservar ticket), una perfecta fusión del flamenco clásico con el moderno.
En la Calle Castilla tienes Orillas de Triana (reservar entrada), con bonitas vistas e integrado en una escuela de flamenco pero con bailaoras de primer nivel.
Para una experiencia más íntima y cercana con los artistas probar Pura Esencia (reservar entrada), en plena calle Betis.

En la típica calle Pureza tenemos el Teatro Flamenco de Triana (comprar tickets), con un escenario de tipo teatral más cómodo para sentarse.
Teatro Flamenco Salvador Távora. En la avenida de Hytasa, Cerro del Águila.
La Casa del Flamenco, en la calle Ximénez Enciso barrio de Santa Cruz.
Deportes
A ello se añaden los partidos de la liga de Fútbol, del Sevilla y Betis y de Baloncesto con el Real Betis.
Se programan en este mes varias carreras populares como las carreras de la Mujer, Vega de Triana ,en el Parque de María Luisa , Casco antiguo , la solidaria con el Cáncer Infantil la de conciliación sobre el Cáncer de mama o la Pretoriana de Tomares una maratón de 69 km, por el Aljarafe.
Mes de procesiones
Octubre es un mes de numerosas procesiones de Gloria en los fines de semana, sobre todo coincidiendo con la Festividad de la la Virgen del Rosario del y la Virgen del Pilar del 7 al 12 de este mes.
Algunas se pueden suspender en 2021 a causa de la epidemia de COVID 19.
Información en nuestra página Turismo religioso en octubre en Sevilla.
Otras tradiciones Sevillanas día a día
– El día 1 es la Fiesta nacional de China, día de 1949 en que se fundó la actual república, para celebrarlo, en la casa Palacio de Pinelo del barrio de Santa Cruz, podemos visitar los martes y jueves una gran colección de Arte Oriental.

– El día 3 de este mes es la festividad de San Francisco de Borja, Santo jesuita cuya magnífica imagen tallada por Martínez Montañés, la podemos ver en la iglesia de la Anunciación (Centro), y en el museo de Bellas Artes, mediante el lienzo de Alonso Cano.

– El día 4 se conmemora a San Francisco de Asís.
Más información en nuestra página Franciscanos en Sevilla.

– Este día de 1658 fallece el pintor barroco madrileño Francisco Barrera, especialistas en pinturas de bodegones y naturalezas muertas, siendo su obra más emblemática las Cuatro Estaciones, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes.
– Día 5 fecha de la concesión por Felipe II en 1562 del Ducado de Osuna a la familia Téllez Girón , que lo sigue conservando, en la ciudad de Osuna podemos visitar un amplio patrimonio artístico que perteneció o promovió esta casa.
En Sevilla podemos ver en la Plaza del Museo su antigua Casa Palacio, hoy transformada en viviendas, su actual palacio se sitúa en la plaza del Cristo de la Redención frente a la iglesia de Santiago.
– El día 6 de octubre de 1506 se celebra en la Catedral la ceremonia de la conclusión de las obras, que habían comenzado en 1402, el resultado el mayor templo gótico del mundo.
– El día 7 , desde esta fecha de 1571, coincidiendo con la victoria en la batalla de Lepanto contra los turcos, se celebra la onomástica de la Virgen del Rosario, una advocación de la Virgen, introducida por los Dominicos, muy querida por los fieles y ha inspirado a numerosos escultores y pintores sevillanos estando presente en la catedral y en muchas iglesias de la ciudad.
Información en nuestra página Virgen del Rosario en Sevilla.

Destacar el cuadro de la batalla de Lepanto, de la iglesia de San Pablo, en que la Virgen protege a la flota Cristiana.

Este día es bautizado en Villaeles de Valdivia Palencia el escultor Alonso Martínez , trabajó en Cádiz y Sevilla donde falleció. Colaborando con José de Arce, entre sus discípulo se encuentra Ruiz Gijón.
En Sevilla podemos ver la Inmaculada de la sacristía de la Catedral y el Cristo de las Tres Caídas de la iglesia de san Isidoro.

– El día 8 de octubre de 1934 nace en Sevilla Carmen Laffón pintora y escultora muy premiada y reconocida, hija predilecta de Andalucía, trabajó en Sevilla donde fue catedrática de Dibujo natural de la escuela de Bellas Artes de Sevilla y en Madrid donde fue académica de la Real Academia de Bellas Artes de san Fernando.
En su obra de estilo realista destaca el retrato, los bodegones, objetos cotidianos y el paisaje, especialmente las vistas del Coto de Doñana que pintaba desde la casa familiar de la Jara en Sanlucar de Barrameda.
Tiene obras de varios museos, en Sevilla destaca su colección en la exposición permanente del Centro Andaluz de Arte Contempoaneo, el conjunto más importantes de su obra.
– El día 9 de octubre de 1901 nació en Umbrete, el imaginero y poeta Antonio Illanes Rodríguez, de gran prestigio en su época, cuyo taller estaba en la calle Antonio Susillo número 11 , donde hay colocada una placa.
Influido por Castillo Lastrucci y Antonio Susillo, era un escultor de estilo clásico mediterráneo, más contemporaneo con influencia barroca.
Sus esculturas están muy presente en las imágenes de las hermandades y monumentos de la ciudad.
Visitar la capilla de la Vera Cruz, para ver una de sus mejores obras Nª Srª de las Tristezas.
En la iglesia de San Martín , el Cristo de la Lanzada , uno de sus primeros crucificados y la dolorosa Nª Srª de Guía, en la casa hermandad su busto retrato.
En la iglesias de San Roque ,el Cristo nazareno de las Penas, en la de San Sebastián del Porvenir ,el Cristo de la Victoria junto a su misterio procesional y la Virgen de la Paz , en la iglesia de la Concepción de Nervión, la imagen del Sagrado Corazón y en la capilla del Rosario del Arenal el Cristo de las Aguas.
Entre las imágenes no religiosas el busto de Bartolomé de las Casas en la entrada del Instituto Hispano Cubano de Historia de América, el monumento a Becquer en el barrio de las Golondrinas de la Macarena y la estatua de la Niña de los Peines en la Alameda.

– El día 10 de octubre de 1983, fallece en accidente Jesús de la Rosa, uno de los mejores compositores y cantantes de la historia del rock español, el poeta de la calle Feria y la Voz de Triana, creó un estilo como solista del grupo Triana, con canciones y música que han dejado una importante huella,
Surgido en la década de los setenta, destacan sus éxitos, Abre tu puerta niña, el lago, tu frialdad etc.
Nació en 1948 en la calle feria numero 147, donde una placa lo recuerda.
Una fecha propicia para visitar los barrios de la Macarena y de Triana.
Este día del año 2019 fallece asesinado Germánico favorito para suceder a Tiberio como emperador de Roma.
Ordenó, que el decreto sobre la culpabilidad de Capurnio Pinsón fuera difundido en todo el imperio , una copia en metal de este decreto , se puede ver en el Museo Arqueológico.

Este día se celebra la Fiesta de la independencia de Cuba, visitar su bonito pabellón de la Exposición Iberoamericana de 1929, edificio con un aire colonial cuyos balcones son recuerdo de balcones de Camagüey.
Situado en la avenida de la Palmera, es sede de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El pabellón de la Expo 92 más sencillo, está situado en la Calle Albert Einstein, actual sede de Verificadores industriales, Junta de Andalucía.
Un busto de José Martí, destacado político de la independencia cubana, se encuentra en la plaza de Cuba, frente al Instituto de Hispano Cubano de Historia de América , fundación González Abreu, con biblioteca especializada en temas americanistas al servicio de estudiantes e investigadores.

Su Patrona la Virgen de la Caridad del Cobre, se encuentra su imagen en la iglesia de San Lorenzo, en la capilla de Nª Srª de los Ángeles y en un cuadro en la basílica de la Macarena.

– El 1o de octubre de 1677 fallece en Sevilla el pintor barroco Sebastián Llanos Valdés miembro fundador de la Academia de Arte de la Pintura creada por Murillo se formó con Francisco Herrera el Viejo, influido por Zurbarán.
Podemos ver entre sus obras las cabezas degolladas de San Pablo y San Juan Bautista, San Millán y el Sacrificio de Isaac de la iglesia del Salvador.
Varios cuadros en la Catedral, la Piedad en la capilla de Scala, San Juan Bautista ante el Sanedrín y la vocacion de San Pablo, en la sala de Ornamentos y los Evangelistas de la Casa de Pilatos.
Museo de Bellas Artes de Sevilla, se conserva un San Jerónimo penitente.

– El día 14 de 1690, fallece el pintor Juan Valdés Leal, siendo enterrado en la iglesia de San Andrés. Ver articulo sobre el pintor.

En este día de 1861 nace en Cádiz el José Pinelo Llull, pintor romántico y costumbrista , promotor de la escuela paisajista de Alcalá de Guadaíra.
Su obra la podemos ver en los Museos de Bellas Artes, Colección Bellver y en el municipal de Alcalá de Guadaíra.

– El 15 de Octubre es la onomástica de Santa Teresa de Jesús. Se organizan durante este mes rutas teatralizadas Moradas de Santa Teresa.
Información en nuestra página Turismo religioso en octubre en Sevilla.

En este día de 1775, nace en Sevilla el escritor, poeta , periodista y matemático Alberto Lista, se bautizó en la parroquia de Santa Ana, viviría en el barrio de Triana donde han colocado su busto en la plaza de Chapina, falleció en la calle Cervantes nº 5, poeta entre las corrientes estéticas protagonizadas por el Neoclasicismo y el Romanticismo, presidió la academia de Buenas Letras, donde se le recuerda con un cuadro, estando enterrado en el panteón de los sevillanos Ilustres.

El 15 de octubre de 1891 nace en la calle San Luis, nº 28 el cantaor flamenco Manuel Vallejo, el mejor de Sevilla en su época llave de oro del Cante Flamenco en 1926 , una placa en su casa natal recuerda su memoria.
El día 16 de octubre de 1553, fallece el gran pintor renacentista alemán Lucas Cranach, podemos ver una de sus obras , la Crucifixión , en el Museo de Bellas Artes y aprovechar para ver en este museo otros esplendidos Pintores flamencos del siglo XVI.
Maestro de las Medias Figuras, con sus Vírgenes con el Niño.
Lombard Lambert , con la Adoración de los Pastores.
Maestro Papagallo con la Sagrada Familia.
Marcelo Coffemans con varios cuadros sobre la Virgen.
Martín de Vos con el juicio final y de autor anónimo destacar la Asunción de la Virgen.
En este día de 1955 fallece en Sevilla el escultor Agustín Sánchez-Cid Aguero, medico y catedrático de la escuelas de Bellas Artes, discípulo de Joaquín Bilbao, entre las obras civiles destaca la estatua de bronce de Martínez Montañez de la plaza del Salvador.
Entre su obra religiosa citaremos el Cristo de San Agustín de la iglesia de San Roque, copia del destruido en la guerra civil de 1936, el Cautivo de la capilla de San José, a semejanza del Cristo de Medinaceli de Madrid y la Virgen del Carmen de la parroquia del Corpus Christi.

– El día 20 de Octubre de 1388, se constituye en la población de Mures, hoy Villamanrique, la primitiva cofradía de Monteros de Santa María de la Rocina, uno de estos monteros, Gregorio Medina pasados los años descubriría la imagen de la Virgen del Rocío, dando comienzo la peregrinación y formándose posteriormente en este pueblo la primera hermandad.

Un día ideal para visitar Villamanrique, pueblo con una gran devoción a esta Virgen.
– El día 22 de octubre de 1914, nace en la localidad de Villamanrique de la Condesa el gran torero Pascual Márquez, fallecido con 27 años en la plaza de las Ventas de Madrid.
Se le recuerda en su pueblo natal con un monumento, estando enterrado en su cementerio.
– El 25 de octubre de 1939 fallece José Rico Cejudo, destacado pintor costumbrista sevillano, nacido en 1864 en la calle San Pablo 52 , estudió en la escuela de Bellas Artes , siendo alumno de García Ramos, con gran fama en su época pintando retratos, paisaje, perteneciendo al círculo paisajístico de Alcalá de Guadaíra, sería profesor de arte con gran prestigio en su época.
Tras pasar la guerra Civil en Madrid , se retiró enfermo a Sevilla, residiendo en la calle Alhóndiga, nº 14, donde fallece.
Algunas de sus obras las podemos ver en los Museos de Bellas Artes donde destaca las Floristas o el Retrato de Conchita.
En la Colección Bellver destacamos la Feria en el Aljarafe y le han dedicado una galería de la parte alta del Ayuntamiento, donde encontramos varios cuadros donados por el autor, destacando la preparación del Rosario, la bendición Pascual en Roma, la Pompellana etc.

– El día 26 de octubre de 1922, falleció en Sevilla, Manuel Ramos Rejano, ceramista renovador de la cerámica Sevillana, fundó una fábrica en Triana, calle San Jacinto, actualmente es un Instituto de enseñanza secundaria, donde una placa lo recuerda.
Tuvo gran influencia en la cerámica que adorna los edificios de estilo regionalista andaluz y de la Exposición Iberoamericana de 1929, siendo característica la decoración de reflejo de cobre.
Recomendamos visitar el pabellón de Guatemala, azulejos de la Plaza de España y bancos y glorietas del Parque de Maria Luisa.
Ceramista Ramos Rejano, Pabellón de Guatemala
Otras obras suyas son los retablos de la Hermandad de Montesión en la calle Feria, los que decoran el interior de la iglesia de San Benito, el retablo de Santa Ana en esta parroquia y los muy conocidos anuncios de coche de la calle Tetuán y deportes de la calle Sierpes.
Acercaros al convento de Capuchinos, para ver su retrato incluido en el azulejo de la Coronación de la Pastora de Capuchinos, considerado como uno de los mejores de la ciudad.

Se recomienda visitar el Museo de Cerámica de Sevilla, donde se le recuerda.

– El 26 de octubre de 1426, fallece Doña Guiomar Manuel, hija de un rico comerciante, que va a realizar numerosas obras sociales a los pobres, y a los conventos, como el de Santa María la Real, hoy Santo Tomás.

En la ciudad, llevó agua a la cárcel, pavimentado con ladrillos varias calles, los alrededores del mercado y la catedral o la zona de la plaza de Molviedro donde está su actual calle, queda de esta labor el nombre de la calle Enladrillada.
Una placa de bronce, en un pilar de la Catedral ,frente a la capilla Real, recuerda el sepulcro de esta dama que está situado en la parte baja del trasaltar mayor, Cripta neogótica del siglo XVI dedicada a la Virgen del Soterraño.
Este día de 1930 falleció el arquitecto paisajista francés Jean Claude Nicolás Forestier, creador de un nuevo estilo de jardín que a menudo se define como jardín neoárabe o neosevillano el mejor ejemplo el Parque de María Luisa, donde encontramos una glorieta en su honor.

Una de sus últimas creaciones fue el jardín de Castilleja de Guzmán, entre 1920 y 1928 por encargo del IV conde de Castilleja de Guzmán, por lo que vivió en el Palacio de los Guzmanes.
– El día 28 este día del año 2009 falleció Bernarda de Utrera, que junto con su hermana Fernanda formaron un dúos mítico del flamenco, en Utrera lugar de nacimiento, se la ha erigido un monumento , plaza Ximénez de Sandoval, aledaña a la calle que lleva el nombre de ambas.

– El 31 de octubre de 1479 , Isabel I de Castilla concede el Ducado de Medinaceli a Luis de la Cerda y de la Vega, unido en el siglo XVII a la familia Ribera, Casas de Alcalá y Tarifa.
En el siglo XVIII lo heredó la familia Fernández de Córdoba , hoy está en manos de la casa Hohenlohe.
Su principal palacio y residencia oficial se encuentra en Sevilla, la conocida Casa de Pilatos, por lo que es un día ideal para visitarlo y ver la imagen del Cautivo, Cristo muy ligado a esta casa nobiliaria.
La Cripta de esta familia se encuentra en el Hospital de Tavera de Toledo y los mausoleos de la familia Ribera se encuentra en la Cartuja sevillana.

Este día de 1945, fallece en Madrid el famoso pintor costumbrista Ignacio Zuloaga, gran amante de los toros y el flamenco.
Trabajó como pagador de mineros de la sierra norte de Sevilla en 1892, y en la ciudad de otoño e invierno tuvo como estudio en la Casa de los Artistas de la calle Feria , y casa en Alcalá de Guadaira, junto al Castillo , perteneciendo a la escuela de pintura de esa ciudad, finalizando la etapa sevillana en 1904.
Su fascinación por floristas, bailaoras y toreros cristaliza en medio centenar de obras que revierten los tópicos del posromanticismo, hasta alcanzar un punto culminante con el cuadro Víspera de la corrida, antesala de sus triunfos internacionales, que pintó en varias ocasiones.
Podemos ver algunas de sus obras en el Museo de Bellas Artes, destacando los retratos de la bailaora Antonia la Gallega y del pintor Uranga.
En el Palacio de las Dueñas se encuentra el retrato a caballo de Cayetana Fitz James Stuart.

En el año 1967, fallece en torero sevillano Manuel Jiménez «Chicuelo», destacó en la década de los años 20 del anterior siglo, considerado precursor de la escuela sevillana de toreo, introduciendo la chicuelina.
Nació en Triana , calle Betis 30, donde podemos ver un azulejo en su memoria, pero a los 40mdàs la familia se traslada a la calle Escoberos del barrio de la Macarena, tras debutar se compró una casa en la Alameda (número 76, ahora 89, donde continua viviendo su familia.
La ciudad le ha dedicado un monumento en la Alameda de Hércules.

Y después de tanta actividad, hay que reponer fuerzas y probar las Tapas en los mejores bares de Sevilla. Puedes realizar la búsqueda por barrio o por el tipo de tapa para encontrar el lugar perfecto donde tomar el aperitivo, almorzar y acabar la jornada.
Excursiones
Tras las primeras lluvias, la sierra se convierte en un lugar ideal para las excursiones, para practicar senderismo, la observación de pájaros, la pesca y disfrutar de su gastronomía. Es tiempo de setas, castañas y bellotas.

La Berrea en Sevilla, a principio del mes es un espectáculo de la Naturaleza es la berrea de los ciervos, por las noches en que los machos pelean por las hembras ,entre otros sitios se puede escuchar la berrea en el Cortijo del Berrocal en la localidad de Almadén de la Plata.
Apúntate a nuestra actividad de observación de ciervos y berrea en Almadén de la Plata

Comienza la temporada de caza, perdices zorros y caza mayor en los numerosos cotos de la sierra.
En los pueblos de la Sierra Morena se suelen organizar ferias para el puente del Pilar, como en las Navas de la Concepción, que celebra la Feria Cinegética.

En las marismas del Guadalquivir las anátidas, grullas, limícolas y ánsares llegan a su destino final después de un largo viaje desde del norte de Europa. Su número y momento de la llegada es muy variable, estando en relación directa con las condiciones climáticas del continente.

Comienza la recolección en los campos de arroz, un acontecimiento que atrae a cientos de miles de aves. Se celebra la Fiesta del cangrejo en Isla Mayor.

En la campiña se recogen las últimas cosechas, como el verdeo ,la recogida de la aceituna, que mueve muchos jornaleros. El cultivo del algodón tiñe de blanco nuestros campos, como los de Las cabezas y Lebrija, organizándose el Festival del Algodón en la Lantejuela.
Realizar la ruta del Mosto por el Aljarafe, pues es el mejor mes para consumir la cosecha, pasando porlas localidades de Umbrete, Bormujos, Bollullos de la Mitación, Espartinas, Villanueva del Ariscal, Mairena del Aljarafe, Castilleja de la Cuesta y Gelves.
En la provincia se celebra en muchos pueblos la fiesta de la Virgen del Rosario, día 7, muchas originariamente relacionada con la recogida de la aceituna “El verdeo”.
Tiene fama la celebrada a la patrona en Carrión de los Céspedes, de interés turístico de Andalucía.

Son típicas también las fiestas en Santiponce, Marchena, Mairena del Aljarafe, Burguillos, Benacazón , Castilleja de Guzmán, El Cuervo, el Saucejo, el Rubio y Martin de la Jara.
Destacar la Feria de Brenes a 23 km de Sevilla, es la última en celebrarse en la provincia.
Otra Fiesta religiosa es la del Cristo del Socorro en Aznalcazar, día 28.

Una Pará en Gines es una feria turística en torno a la gran tradición rociera de la localidad, Más de 50 actividades, todas ellas gratuitas, evento único en España que volverá a transformar por completo la localidad a lo largo de cinco días.

Se organizan rutas turísticas guiadas en Guillena, Écija, Utrera entre otras localidades.
Romerías
Las hay todos los fines de semana.
En Camas, tenemos la pequeña y local romería de Santa Brígida, el primer domingo, a un cerro cercano a la población.

Las Pajanosas Guillena , romería de la Virgen del Rosario, primer domingo.
En Valencina, merece la pena conocer la multitudinaria romería del Cristo de Torrijos, muy popular, el segundo domingo de Octubre, coincidiendo con el puente de la Virgen del Pilar.

En Dos Hermanas se celebra la romería de la Virgen de Valme, el tercer domingo de octubre, la más cercana a la capital, en el Cortijo del Cuarto, del barrio de Bellavista, una de las más populosas de la región.

En Bollullos de la Mitación, podrás ver la romería de la Virgen de Cuatrovitas, el cuarto domingo de octubre, a la que acuden romeros de todo el Aljarafe.

Otros eventos
Para promoción turística se celebran las jornadas gastronómicas en El Ronquillo, el día del turismo en Guillena y la ruta de la tapa en Benacazón.
Antes de empezar. Tours y vistas top ventas
Visita nuestra sección de las 10 actividades más reservadas de Sevilla. Evita colas, disfruta de packs combinados, ofertas especiales, entradas para el mejor flamenco y mucho más. Si vienes en temporada alta, fines de semana o festivos es fundamental preparar por anticipado algunas visitas.

Deja un comentario