Actualizado el viernes, 22 septiembre, 2023
📅 Básicos de septiembre en Sevilla
Septiembre es un mes perfecto para visitar Sevilla. El gran calor pasó pero el clima es cálido y agradable. La ciudad retoma la vida al 100% tras el verano y todo está listo para disfrutar.
💎 Básicos de Sevilla en septiembre
Planes con encanto y recomendaciones para visitas en septiembre en Sevilla
- 🙋 Visitas a medida, info: email o
Whatsapp
- 💃 Flamenco en Sevilla
- 🛎️ Hoteles con piscina
- 🛥️ Reservar tickets barco
- 🐟 Acuario de Sevilla
- 🐴 Paseo en coche de caballos
- 📷 Tour Alcázar + Catedral
- 🚐 Excursiones desde Sevilla
- 🙋 Free tours en Sevilla
- 🍷 Tapas por Triana
- 🙂 Más planes en Sevilla
📅 Calendario de visitas especiales
Seguro que alguna coincide con tu visita
En septiembre Sevilla recupera el pulso de su actividad normal y disfruta de unas temperaturas más agradables. Es un mes perfecto para visitar la ciudad.
Recomendaciones para visitar Sevilla en septiembre
Sevilla en septiembre es una mes de verano, sobre todo las dos primeras semanas, pero a veces el calor se prolonga con el popular «Veranillo del Membrillo» o de San Miguel.
En los días de calor evitaremos las horas de medio día para permanecer en las calles, evitando el sol y hidratándose convenientemente, aprovechando las tardes para conocer la ciudad y las noches para disfrutar de paseos por los alrededores del río jardines y plazas.

Ideal es este mes para acercarse al parque temático de Isla Mágica o Guadalpark el parque acuático de Sevilla.
Es un mes es de compras, los comercios exponen las novedades del año, y suelen abrir sus puertas incluso los días festivos.
Actividad Cultural
La ciudad recobra su actividad normal tras las vacaciones de verano, aumentando la programación de espectáculos en teatros y auditorios.
Eventos destacados
Los grandes conciertos y espectáculos se programan en el Teatro de la Maestranza, con ópera, la Plaza de Toros, Noches en la Maestranza, del 1 al 16 de este mes y en el Estadio Olímpico de la Cartuja.
Más información en OnSevilla eventos.
Más Eventos
Programación del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo ,Caixa Fórum Sevilla.
En gran parte coinciden con los programados para el verano en julio, ver «visitar Sevilla en julio».
Destacar la programación de los tradicionales espectáculos veraniegos como las Noches en los jardines del Alcázar.
Para los cinéfilos buen Cine de Verano en la Diputación de Sevilla, Asómate al patio.
Torre Don Fabrique , espacio Santa Clara, teatro al aire libre.
Podemos asistir a las diferentes Salas con espectáculos teatrales o musicales. Ver el artículo de Teatros y salas de espectáculos en Sevilla
Exposiciones temáticas, en el Museo de Pinturas, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC; y Pabellón de la Navegación, entre otros lugares.
Ver la agenda de actividades de ocio en la página web OnSevilla. Información y venta de entradas en «la Teatral» calle Velázquez.
Los años impares “Septiembre es flamenco”. con actuaciones en el Teatro de la Maestranza, el Lope de Vega, el Real Alcázar y en el patio del antiguo convento de Santa Clara, junto a la Torre de don Fadrique. Este nuevo ciclo organizado por la Bienal de Flamenco.
Los primeros días del mes. Mairena del Alcor celebra el Festival de cante Jondo Antonio Mairena, Estepa, programa el Festival del Polvorón Flamenco, coincidiendo con la Feria. Écija se suele celebrar la Noche Flamenca Ecijana de larga tradición.

Visitas turísticas guiadas, nocturnas a monumentos e iglesias teatralizadas como la ruta de Santa Teresa etc.
Otros eventos de interés
Vela de San Miguel se celebrará en el muelle de la Sal del 21 al 24 de septiembre.
Feria taurina de San Miguel, con corridas de toros en la Real Maestranza. Se complementa con la Vela del Arenal que tendrá lugar en la calle Adriano los días 30 de septiembre y 1 de octubre
En este mes suele comenzar el Festival de las Naciones, una feria ínter-cultural que tiene lugar en los jardines del Prado de San Sebastián, con actuaciones espectáculos en directo y una gran oferta gastronómica internacional. Suele durar dos meses.
La Vela de San Julián en este popular barrio del centro de Sevilla.
La noche Europea de los investigadores, investigadores del CSIC y de las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide, que llevan a cabo talleres, micro-encuentros y espectáculos diseñados para buscar la diversión.
Deportes
Como eventos deportivos se suele organizar la popular Carrera Nocturna del Guadalquivir, promovida por el Instituto Municipal de Deportes, que suele contar con 20.000 participantes, recorriendo el casco histórico por las rondas, en un ambiente festivo.
La Copa Sevilla de Tenis Challenger, en el club de tenis Betis, incluido en el circuito internacional de la ATP.
El Triatlón Sevilla Santander, que se desarrolla por la Isla de las Cartuja.

Los partidos de la liga de Fútbol y competiciones europeas de los Clubes Sevilla y Betis.
Mes de procesiones y otras actividades religiosas
Es un mes donde procesionan de Gloria por las calles del centro de Sevilla varias hermandades de Gloria al estilo de la Semana Santa, en algunos casos coincidiendo con la festividades de la Natividad de la Virgen, el día 8 , el Dulce nombre de María día 12 y Nª Sra. de la Merced , día 24, a las que se asocian varios Rosarios de la Aurora en las barriadas.
Más información en el articulo Turismo religioso en Septiembre.
Toros, Caballos y flamenco
En cuanto a Toros, se celebra en la Maestranza la Famosa Feria taurina de San Miguel, a finales del celebrándose varias corridas. Es un importante evento para los aficionados a los toros. Más información en: http://www.plazadetorosdelamaestranza.com/

También tenemos toros en Utrera coincidiendo con la feria de la Consolación, día 8, y en Écija en la Feria de San Miguel, tercera semana del mes.
En el municipio cercano de la Algaba se celebran la tercera semana de Septiembre, coincidiendo con su feria, la Fiesta de los Toros, con encierros y en la cercana Guillena suelen programar una novillada en sus fiestas.
Flamenco, se puede disfrutar como todos los meses de año de los diferentes tablaos y espectáculos flamencos de la ciudad, entre otros destacamos, los Gallos en el barrio de Santa Cruz, el Arenal en este barrio y el Palacio Andaluz en Santa Justa.
En septiembre o octubre se celebra en el Club Pineda la Gran semana del Caballo Anglo-Árabe, al ser la provincia de Sevilla la mayor productora de caballos de España y una de las primeras de Europa. En estos días se concentran en la ciudad a los mejores caballos y jinetes del panorama hípico y hacer accesible la competición, el concurso completo de equitación, a los sevillanos, de forma gratuita.
Otras tradiciones y efemérides Sevillanas
El día 1 de septiembre de 1895 nace en Sevilla, en barrio de San Julián, el pintor Alfonso Grosso Sánchez, discípulo de Gonzalo Bilbao. Fue profesor y director del Museo de Bellas Artes. Con gran éxito supo pintar la vida y costumbres de la ciudad, llamado el pintor de las monjas.
Nació en la calle Duque Cornejo 20, barrio de San Julián, su estudio estaba en la casa de los artistas, frente a la Iglesia de Juan de la Palma, perteneciendo a la Hermandad de la Amargura.
Podemos ver una su obras más emblemáticas, el gran cuadro del centenario del Dogma de la Inmaculada Concepción, en un crucero de la Catedral hispalense. También la inauguración de la Exposición iberoamericana de 1929, en el salón del Almirante del Alcázar.
Diseñó el Retablo Mayor de la Capilla del Silencio y hay pinturas suyas en el Museo de Bellas Artes, donde destacan el Monaguillo y su autorretrato aprovechando una espejo.
El cuadro de su madre de la Real Academia de Bellas Artes, Palacio Pinelo.

José de Ribera, pintor apodado Lo Spagnoletto, falleció un 2 de septiembre (3 en algunas fuentes) de 1652 en Nápoles.
En Sevilla tenemos varias de sus obras, como el retrato del apóstol Santiago del Museo de Bellas Artes y sobre todo los cinco lienzos de la Colegiata de Osuna por encargo del Duque de Osuna expresamente para esta Institución, representando a San Sebastián, San Pedro penitente, San Jerónimo y el ángel del Juicio, el martirio de san Bartolomé y sobre todo el impresionante Calvario, una de las obras cumbre de su periodo juvenil.
El día 3 de septiembre de 1667 fallece en Granada el pintor, escultor, retablista y arquitecto Alonso Cano uno de los más importantes artistas del barroco español máximo representante de la escuela granadina de pintura y escultura.
Vivió en Sevilla entre 1614 o 1615 trabajando el taller de pintura de Francisco Pacheco, compañero de Velázquez y discípulo de Martínez Montañés.
En Sevilla destaca en el Museo de Bellas Artes los cuadros de San Francisco de Borja su primera obra y de Santa María Magdalena de Pazzi.
En la iglesia de San Julián la imagen de la Inmaculada .

En la provincia el retablo de Santa María de la Oliva en su iglesia de Lebrija, donde destacan las imágenes de San Pedro y San Pablo.
Las imágenes de San Pedro y San Pablo y pinturas en el retablo mayor de la iglesia de Santa María de las Nieves de la localidad de La Campana.

El día 7 de este mes es el aniversario del nacimiento en 1909, del gran cataor gitano Antonio Mairena, vio la luz en la plaza que lleva su nombre en la localidad de Mairena del Alcor, su casa es hoy día es La «casa del Arte Flamenco» actuó en Sevilla en los tablaos de la Alameda y le sería reconocido su arte, al concederle la III Llave del Cante Flamenco, está enterrado en su pueblo natal, que le dedican un monumento en el centro de la población y en el cementerio, programando anualmente un Festival con su nombre.
En Sevilla junto al puente de Triana, jardines de Rafael Montesinos, hay una escultura en su honor, recordado en la Basílica de los Gitanos por el cuadro del Cristo de la Cárcel regalado por su familia.

Este día es la Fiesta de la Independencia de Brasil, visitar su pabellón de la Exposición Iberoamericana de 1929, diseñado al estilo colonial de las ciudades edificadas por los portugueses en la costa a partir de 1580, está situado en el paseo de las Delicias pertenece a la Universidad de Sevilla.

El 7 de abril de 1312, fallece el rey sevillano Fernando IV de Castilla, de la casa de Borgoña, hijo de el Rey Sancho IV y María de Molina, nieto de Alfonso X el Sabio, mantendría la corte en la ciudad varios años, desde donde continuo con la reconquista de Andalucía y la toma de Gibraltar.
Fundó el el Monasterio de San Isidoro del Campo, en la cercana localidad de Santiponce, donde está enterrado Alonso Pérez de Guzmán el Bueno fundador de la Casa de Medina Sidonia.
En Sevilla se fundaría el Convento de San Leandro.
Ver ; Ruta de San Fernando – Reyes de la Casa de Borgoña, su huella en Sevilla.
El día 8, es el aniversario del nacimiento en 1652, de la primera escultora española, Luisa Roldán, «la Roldana», una de las primeras figuras de la escultura del barroco, hija del también escultor Pedro Roldán.
Ver artículo de la Ruta del los escultores Pedro Roldán y la Roldana en Sevilla.
El día 9 de septiembre de 1680 fallece en la ciudad de Sevilla Diego Ortiz de Zúñiga, muy querido por ser un gran historiador y conocedor de Sevilla. Está enterrado en la Iglesia de San Martín, y podemos ver su escultura en la galería de hombres ilustres de la fachada del Palacio de San Telmo.
Su retrato, copia de un original de Murillo,que está en el Reino Unido, se encuentra en la galería alta del Ayuntamiento de Sevilla.

Día 10, aniversario del fallecimiento en 1849 de Juan de Astorga , un importante imaginero que creó escuela, destacó por las imágenes de dolorosas de la Semana Santa.
Ver articulo de la ruta de Juan de Astorga en Sevilla.
Dia 11 de septiembre de 1653 nace en Utrera Francisco Ruíz Gijón, un destacado escultor del barroco, con gran presencias de sus obras en Sevilla y provincia. Su obra maestra es el Cristo de la Expiración «El Cachorro» .
Ver el articulo de Turismo religioso en septiembre.
El 11 de septiembre de 1752 falleció Alonso Miguel de Tovar, que junto a su primo y discípulo Juan Ruiz Soriano fueron pintores barrocos de estilo murillesco, que realizando numerosas obras en la ciudad de Sevilla.
De Alonso Miguel de Tovar podemos ver en la Catedral el cuadro de la Virgen del Consuelo en su retablo.
En el Museo de Bellas Artes el cuadro de la Aparición de la Virgen a san Pedro Nolasco y los cuadros de la Divina Pastora en el convento Capuchino (atribuido) y en la capilla de su hermandad.

De Juan Ruiz Soriano en el Museo de Bellas Artes podemos ver , la Coronación de la Virgen y varios cuadros sobre la vida de San Agustín y San Francisco.
En la Capilla de los Ángeles se encuentra el cuadro de la aparición de Cristo y la Virgen a San Francisco y en la Capilla de los Panaderos , la Inmaculada.
Retrato de Fray Isidoro de Sevilla en la capilla de la Hermandad de la Pastora.
Varios cuadros sobre la vida de San Agustín en la Casa de Ejercicios del Monumento de San Juan de Aznalfarache, procedentes del claustro del convento de San Agustín de Sevilla.
El día 12 , es el aniversario de la llegada a la ciudad, en 1522, de Juan Sebastián Elcano, tras su viaje de vuelta al mundo.
Ver articulo de la Ruta de la primera vuelta al mundo en Sevilla.
El día 12 es también la fecha del nacimiento de Real Betis Balompié, club de fútbol mítico de la ciudad, una buena ocasión para realizar el «Betis Tour Experience» en el estadio Benito Villamarín, barrio del Heliópolis.
El día 13, es el aniversario del nacimiento en 1936, de la popular tonadillera, Marifé de Triana, una de las más grandes de la historia, vio la luz en el pueblo de Burguillos, donde donde vivió hasta los 7 años, hay una placa que la recuerda en su la casa natal en la calle Portugal nº 23.
Vivió muchos años en Triana, calle Alfarería, donde en el número 94, hay una placa de cerámica en honor a la cantante.
Sus restos descansan en un su panteón del cementerio de Sevilla, junto a los de esposo José María Alonso Calvo y los de Ana Guerrero Ruiz persona de confianza.
Está situado en la calle Fe, cerca de donde reposan los restos de Pastora Pavón, Niña de los Peines, una de sus grandes mentoras, los de Pepe Pinto o los de Paquita Rico, trianera como ella.
Este día de 1598 fallece Felipe II, que había gobernado desde 1556. Sevilla hay pocos recuerdos de este rey.
Realizó una visita ciudad en Sevilla en 1570, donde juró los fueros en la Puerta de Goles o Puerta Real. Tras la jura, el Rey recorrió la ciudad hasta llegar ante el Patio de los Naranjos por la Puerta del Perdón donde fue recibido por el Cabildo de la Catedral.
Ver el articulo de Las Casas Reales en Sevilla, los Austrias.
El día 13 de septiembre de 2019, fallece el imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte, de estilo neobarroco de la segunda mitad del siglo XX, tercera generación.
Siguió el estilo de los clásicos y de Dube de Luque, con un eclecticismo temático, es decir toma ideas de varias fuentes y estilos.
Nacido en el barrio de la Trinidad, se bautizó en la parroquia de San Julián, trabajando y falleciendo en la localidad de Gines.
Muy prolífico , destacando las imágenes de las dolorosas, en Sevilla podemos ver la Virgen del Patrocinio en la basílica del Cachorro.
En el Museo Tesoro de la Esperanza de Triana se encuentra una imagen del Niño Jesús.
Otras imágenes son la Virgen de Guadalupe de la capilla del Rosario obra juvenil, Virgen de los Dolores de la parroquia de San José Obrero, Virgen de la Divina Gracia de la Hermandad del Padre Pío ,la Virgen del Dulce Nombre en la parroquia de Bellavista, junto a otras ocho dolorosas en la provincia.

Entre sus Crucificados, el Cristo de las Cinco Llagas, basílica de la Trinidad, Cristo de la Misericordia de la iglesia del Señor San José ,el Cristo de la Sangre de la parroquia de la Concepción en Nervión y Nuestro Padre Jesús Cautivo y la Virgen del Rosario de la parroquia de San Ignacio del Polígono San Pablo.
Realizando los monumentos del bordador Rodríguez Ojeda en el arco de la Macarena, de Pastora Imperio en la calle O’Donnell y del torero Manolo Vázquez frente a la Maestranza.

El día 14, es el aniversario de la muerte en 1979, de Pastora Imperio, nacida en Sevilla, barrio de la Alfalfa, una de las grandes figuras del flamenco, siendo cantante , bailaora y actriz, renovando el baile flamenco creando su propio estilo, Jacinto Benavente al verla exclamó «Esta Pastora vale un Imperio y Manuel de Falla le dedicó el Amor Brujo que ella estrenó en Madrid.
Residiría en Madrid y Sevilla en la casa familiar de la calle Curreduría y con su marido el torero Rafael Gómez El Gallo , en la calle Santa Ana.
Se ha erigido un monumento que representa a la artista con bata de Cola en la calle O’Donnell esquina con Velázquez en homenaje a la artista promovido por la duquesa de Alba.

Este día de 1714 nace en Sevilla Juan de Espinal ,destacado pintor de estilo rococó que dominó la pintura sevillana durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Ver articulo de la ruta de los pintores Domingo Martínez y Juan de Espinal en Sevilla.
Este día de 1321 fallece en Italia el poeta italiano, Dante Alighieri poeta, escritor filosofo, pensador político etc. Una de las figuras más sobresalientes de la literatura Universal que escribió la Divina comedia obra cumbre de la literatura mundial.
En Sevilla se le ha dedicado una glorieta en el Parque de María Luisa, donde podemos ver un busto del poeta a instancia de la Asociación Dante Alighieri de Sevilla, que difunde la cultura y la lengua italiana.

El 14 de septiembre de 1982 fallece en accidente la actriz y princesa de Mónaco Grace Kelly ,visitó Sevilla en 1966, estuvo en nuestra Feria de Abril y disfrutó del ambiente que da esa ciudad efímera llena de luz y calor humano. Fue la protagonista de la Feria de aquel año con su personalidad y belleza, en la restauración de la fachada renacentista del Ayuntamiento de Sevilla el escultor Manuel Echegoyán en su tributo talló un relieve del busto de la actriz.
Día 15, día de la Independencia de Guatemala, visitar su curioso pabellón de la Exposición Iberoamericana de 1929, con temática Maya, está situado en el paseo de las Delicias, hoy utilizado como escuela de Danza.
Su descubridor, Pedro de Alvarado, lo podemos ver en un cuadro del Archivo de Indias.

Día 16 Fiesta Nacional de la Independencia de Méjico, (México) podemos dar un paseo y visitar los pabellones de este país en Sevilla, el pabellón de la Exposición Iberoamericana de 1929, está situado en el paseo de las Delicias esquina a la avenida de la Guardia Civil, decorado con motivos mayas y aztecas, es sede de la universidad de Sevilla.

Tiene también interés el pabellón de la Exposición de 1992 en la Isla de la Cartuja.
Más información en el articulo Sevilla para Mejicanos.
El día 17 de abril de 1665 fallece el rey Felipe IV de la casa de Austria, que gobernó España desde el 17 de abril de 1665.
Ver el articulo de Las Casas Reales en Sevilla, los Austrias.

El día 18 de Septiembre del año 53 nace en Itálica (Santiponce) Trajano, Emperador de Roma.
En Itálica están las ruinas del Templo de Trajano dedicado a él, por su sobrino, el emperador Adriano.
En Sevilla lo encontramos su imagen y otros recuerdos en el Museo Arqueológico, destacando una gran escultura del emperador. También hay un medallón en la de Casa de Pilatos.

En Triana, Paseo de Nª Srª de la O, hay un monumento que representa al emperador portando una loba.
Su esposa Pompeya Plotina, política y comerciante, desarrolló su vida en Sevilla.
El 18 de septiembre del año 96, fallece en Roma el emperador Domiciano, que organizó persecuciones de cristianos y judíos.

Su busto junto al de su padre, el emperador Vespasiano, los encontramos en el museo Arqueológico y en la Casa de Pilatos.

El 18 de septiembre del año 1868, se inicia un periodo revolucionario en España: la Gloriosa, con la caída de la Reina Isabel II. Fue dirigido por los Generales Serrano y Prim, que serían nombrados regente y Presidente del Gobierno, respectivamente, restaurándose la monarquía con el rey Amadeo de Saboya.

Tras su dimisión se proclamó la Primera República Española, terminado este periodo en 1874 con la restauración monárquica por el General Martínez Campos y el Presidente Sagasta en la persona de Alfonso XII.
Esta revolución liberal y laica afectó muy notablemente al patrimonio religioso y artístico de Sevilla, con la expulsión de los jesuitas, filipenses con la incautación de los edificios, desaparición de grandes lienzos, de las murallas y las puertas históricas, suprimiéndose 46 iglesias y 11 conventos.

Desaparición de la parroquia de san Miguel, situada en esta calle junto a la plaza del Duque.
De esta época quedan hoy como testimonio la Iglesia de Santa Lucía, en la zona de San Julián, desacralizada y usada como biblioteca, su portada se encuentra en la actual Iglesia de santa Catalina.
Convento Casa Grande del Carmen: Carmelita de la calle Baños, desacralizado convertido en cuartes, hoy conservatorio.
Iglesia del convento de Nª Srª de Gracia de los Descalzos Trinitarios, cercano a la Plaza del Cristo de Burgos, del que queda solo la torre y algo del claustro.
Convento de san Felipe Neri oratorio, calle Gerona, quedan algunos recuerdos en la iglesia de san Alberto.
Convento del Dulce Nombre, agustinas, solo queda la Iglesia de la Vera Cruz.
Monasterio de Nuestra Señora de los Remedios, religiosos Carmelitas calzados de la Plaza de Cuba hoy Instituto Hispano Cubano de Historia.
Monasterio de San Basilio, hoy iglesia protestante iglesia Reformada episcopal, en la calle Relator.
Convento de la Asunción de la plaza del Museo, monjas dominicas , esquina a la calle san Vicente fue un almacén de maderas , hoy viviendas.
Convento de las Dueñas de monjas cistercienses situado frente al Palacio de la Casa de Alba, fue igualmente demolido
El día 18 de septiembre de 1685 hace testamento antes de su fallecimiento, Cornelio Schut, pintor flamenco afincado en Sevilla, donde fundó con Murillo y Herrera el Viejo, la academia de pintura de la Lonja, siendo enterrado en la Iglesia del Salvador.
Su obra más emblemática es el cuadro de la Inmaculada, que se encuentra junto con el Niño Jesús dormido, en el Museo de Bellas Artes.
En la iglesias de San Nicolás y San Bartolomé podemos ver la Adoración de la Eucaristía ,en la iglesia del Hospital de la Caridad, Sacristía San Juanito y en la iglesia de San Martin, capilla Sacramental, los cuadros de la Inmaculada y San Luis Rey de Francia.
El día 19 de septiembre de 1309, fallece en Gaucín, Málaga, Alonso Pérez de Guzmán «el Bueno», primer duque de la casa de Medina Sidonia, en 1301 fundaría el monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce, panteón familiar, donde está enterrado en la iglesia vieja junto a su esposa, sus tumbas de mármol, fueron esculpidas por Martínez Montañés.

El día 20 de 2006 fallece el orfebre sevillano Fernando Marmolejo Camargo, el más prestigioso de los últimos años, con obras repartidas por toda España. Entre sus obras más conocidas en Sevilla tenemos el Camarín de la Macarena, la corona de las Vírgenes de la Encarnación de San Benito, y la Virgen del Patrocinio. También hizo las azucenas que rematan la Giralda y un largo etcétera. Podemos visitar su tienda taller en el centro, calle San Pedro Mártir 5, y el Museo Fernando Marmolejo en Santiponce, con numerosas obras donadas por el autor.

Este día es la Onomástica de San Mateo, en Alcalá de Guadaíra celebra su patrón con romería, al igual que la vecina Carmona , dando nombre a la feria de Écija.
El día 21, es el aniversario del nacimiento, 1902, del gran poeta Luis Cernuda, generación del 27, fallecido en el exilio de México en 1963.
La ciudad lo recuerda con sendas placas en calle Acetres nº 6, (centro) la Casa Museo lugar donde nació, una placa en la calle Aire (barrio de Santa Cruz), donde vivió varios años y un poema suyo lo podemos leer en una placa de la calle Judería de este barrio.
El día 23 es el aniversario de la muerte del más famosos bandolero de las sierras sur de Andalucía, José María «El Tempranillo», falleció por los disparos de unos ladrones en el año de 1833, tras haber sido indultado. Era el bandido generoso que roba a los ricos para entregarlo a los pobres. Su figura se ha convertido en un mito y, como tal, aparece en numerosas novelas, romances, coplas, etc.
Podemos seguir una Ruta turística con su nombre, que recorre aquellos lugares donde vivió y realizó sus actividades delictivas, esta ruta junto a pueblos de la provincia de Córdoba y Málaga, recorre las localidades sevillanas de Casariche , Badolatosa y Corcoya.
Este día de 1760 fallece en Sevilla el pintor de la escuela sevillana Andrés Rubira, escuela de Murillo, trabajó en la corte portuguesa y en Sevilla, siendo el discípulo más destacado de Domingo Martínez, ayudando en las pinturas de la capilla de la Antigua de la Catedral.
En la ciudad decoró los desaparecidos conventos de la Victoria y el claustro del Carmen, conservándose el cuadro de la visión del Profeta Isaías, en la iglesia del Convento de Santa Ana , otros cuadros como la aparición de la Virgen del Carmen en la comunidad se encuentran en el convento carmelita del Buen Suceso.
El 25 de septiembre de 1690, fallece en Amberes el pintor barroco flamenco Pieter Van Lint, sus obras llegaron a la Sevilla del comercio americano y la podemos ver en la Catedral, Jacob bendiciendo a sus hijos, capilla de los Dolores.

En el Museo de Bellas Artes, se encuentra el magnífico cuadro de la adoración de los pastores y a ellos hay que sumar una colección de cuadros sobre la vida de la Virgen en la iglesia de San Ignacio de la localidad de Morón.

El 26 de este mes, es el aniversario de la muerte trágica del torero Francisco Rivera, Paquirri en 1984, uno de los más destacados de la Fiesta, podemos visitar su panteón en el cementerio de Sevilla, situado entre las tumbas de Joselito el Gallo y Juan Belmonte.
Sobre base de granito cristalizado destaca una escultura en bronce, que representa al torero en actitud de dar un pase natural , con el estoque en la mano derecha.
Su traje de luces , transformado en manto y en saya y el traje de novia de su primera mujer Carmina Ordoñez, lo podemos ver en el Museo Tesoro de la Hermandad de la Esperanza de Triana.
El día 28 de septiembre de 1547 es bautizado en la iglesia del Salvador el escritor del siglo de Oro Mateo Alemán. Su retrato se encuentra en el panteón de las sevillanos ilustres de la calle Laraña y es recordado con una placa, como hermano mayor de la Hermandad del Silencio, en la iglesia de San Antonio Abad de la calle Alfonso XII.

El día 29 de septiembre de 1833 fallece en Madrid Fernando VII, que reinó tras la invasión francesa imponiendo una política conservadora absolutista.
A Sevilla tras el conflicto le daría el título de «Muy Heroica», en agradecimiento por el esfuerzo hecho por la ciudad para la expulsión de los franceses en la guerra de la Independencia.

Ver el Articulo de los Borbones en Sevilla.
Día 29 onomástica de San Miguel, en Sevilla se celebra con una Feria Taurina, en recuerdo de la tradicional feria agro ganadera de finales de los siglos XIX y principios del XX, reactivada en un formato turísticos a principios del siglo XXI.
Podemos ver en la puerta del Nacimiento , también llamada de San Miguel.
Frente a ella del antiguo colegio seminario de igual nombre, en la avenida de la Constitución, hoy residencia de sacerdotes.

En la provincia se pueden visitar dos magníficas iglesias dedicadas a San Miguel, en Morón y Marchena.
El día 30 de septiembre de 1614, llega a Sanlúcar de Barrameda, la primera misión diplomática de Japón a Europa, mandada por el samurái -marino Hasekura Tsunenaga, para entablar relaciones con España y el Vaticano, días después llegaron a Coria del Río, donde la expedición quedó a la espera de ser recibida por las autoridades de la ciudad, parte de los expedicionarios, se asentó en esta localidad, las huellas de este mestizaje, las podemos apreciar en varias familias con el apellido Japón.
En Coria para conmemorar este hecho, se ha erigido un monumento, con la escultura de este Samurái, frente al río Guadalquivir.
Visitó el Monasterio del Loreto y se le recuerda en la hacienda de Mejina de Espartinas donde residió.
Este día onomástica de San Jerónimo, es ideal para visitar el Monasterio de San Jerónimo de Buenavista, y sus jardines junto al río Guadalquivir, en el barrio de igual nombre cercano a la Macarena.
Este día de de 1788 se casa en la parroquia de San Martín Juan Bautista Patroni o Petrone, escultor italiano de finales del siglo XVIII y principios del XIX, que desde los 11 años residió en Sevilla donde realizó numerosas obras durante , destaca el conjunto de las Santas Mujeres y la Verónica del paso de Jesús con la Cruz al Hombro , la Magdalena y San Juan de la Hermandad del Valle en la iglesia de la Anunciación, las Vírgenes del Rosario de Santa Ana en Triana y de San Vicente.
Se le atribuye la Virgen del Carmen de las gradas de la Parroquia del Salvador y San Francisco de Paula de la Iglesia de San Martín.

Este día del año 1920 nace en Sevilla la calle Santa Clara 49, el poeta Rafael Montesinos muy premiado destacando como director de la Tertulia Literaria Hispanoamericana en Madrid.
La ciudad le ha dedicado unos jardines junto al puente de Triana y en su casa natal de la calle santa Clara nº 49, una placa lo recuerda.
Provincia
La Marisma espera reseca la llegada de las primeras lluvias. Los campos de arroz inundados desde Mayo, aparecen numerosos insectos, ranas, peces y toneladas de cangrejo rojo americano pululan en sus aguas convirtiendo la zona en una formidable despensa y un excelente refugio a miles de aves. En la población de Isla Mayor, el día 28 se celebra el día del cangrejo. en el que se dan a conocer multitud de platos realizados utilizando como base el cangrejo.

En la Campiña y la vega es la época de recolección de frutas, como la uva, «vendimia» , melocotones, nectarinas, peras, las primeras naranjas etc, apareciendo el blanco del algodón en los cultivos de esta planta.
A la Sierra llegan las primeras lluvias, a finales del mes es un espectáculo de la Naturaleza es la berrea , en las zonas cinegéticas, los ciervos, por las noches en que los machos pelean por las hembras.

Ferias y Fiestas
Es el mes que más fiestas se celebran, con ocasión de la festividad de sus patronos y en muchas ocasiones relacionadas con la vendimia.
Feria de la Vendimia en Villanueva del Ariscal, los primeros días del mes.
La Feria del Verdeo se celebra el primer fin de semana de septiembre, en El Arahal, cuyo motivo es la recogida de aceitunas en esa época, presidida por la Reina del Verdeo, donde toman parte muchos habitantes de la localidad, de cuatro días de duración, declarada de Interés Turístico de Andalucía.
Fiestas patronales en honor a María Santísima de Cuatrovitas, patrona del verdeo en el Aljarafe tercera semana , en Bollullos.
Coincidiendo con la Fiesta de la Natividad de la Virgen, el día 8 , se celebran en los pueblos de los alrededores de la capital numerosas fiestas, romerías y ferias.
Destacamos la Feria de Consolación de Utrera, antigua romería destaca por el gran número de casetas, el paseo de caballos y enganches durante el día y actuaciones musicales durante la noche. La feria es el momento ideal para descubrir la Utrera festiva, anfitriona y acogedora.
Coincidiendo con la feria se celebra una corrida de toros.

Las Romerías más destacadas de esta fiesta son.
Nª Srª del Loreto en Espartinas 20 km, con gran devoción en Sevilla y el Aljarafe.
Nª Srª de Setefilla en Lora del Río, a 57 km, la que asisten gentes de todos los puntos de la geografía española.

Otras romerías de este mes son, Virgen de Gracia en Carmona. Virgen de la Sangre en Huévar. Virgen de la Fuensanta en Corcoya, Badolatosa.
San Mateo, el día 21, en Alcalá de Guadaira. Santa María del Alcor en el Viso. Virgen de Escardiel en Castilblanco, día 13.
Virgen del Robledo en Constantina, día 27 , San Miguel, Alcalá de Guadaira el 21, y La Pastora en Cantillana.
Ferias
También se celebran. en días posteriores otros importantes eventos festivos, muy relacionado con el campo, los caballos y los toros.
Feria de Écija, por San Mateo, con corridas de toros.
Feria de Morón, durante los cuatro días de la tercera semana de Septiembre, la ciudad visita el Paseo de la Alameda, añadiéndose la feria de ganado.
Feria de Estepa, los primeros días del mes, con el referido festival polvorón Flamenco.
Feria de la Algaba, llamada Fiestas de los Toros.
Feria de Lebrija, el día 12, caracterizada por su paseo de enganches.
Feria de Guillena, en honor a la Virgen de la Granada.
Otras Ferias se celebran en, la Puebla de Cazalla, con mercado ganadero, en Carrión de los Céspedes día 21, en las Cabezas San de San Juan, de mucha tradición, día 10. en Tomares día 3, en Lora de Estepa, y en el Rubio día 4.
Fiestas patronales
Ver articulo «Fiesta de la natividad en Sevilla y su Provincia».
Interesante y muy completo buena ayuda para el que como yo proyecta visitar la ciudad