Actualizado el viernes, 29 julio, 2022
Sevilla para visitantes de México
Sevilla durante los siglos XVI y XVII fue puerto de salida y entrada de todo el comercio y personas con América. Era la Puerta de las Indias por lo que atesora numerosos recuerdos de las relaciones del España con ese continente, especialmente con el Virreinato de Nueva España.
🔴 Visitas guiadas
Info: Email / Whatsapp
Visitas sobre la historia de la Sevilla americana y del Siglo de Oro.
México esta situada al norte de América entre el mar Caribe y el océano Pacífico.
Los españoles llegaron por primera vez a la costa de Méjico en el año 1517, con Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y Juan de Grijalva el año siguiente.

Hernán Cortés llegó a la costa de Veracruz, por donde penetraron al interior para ocupar México Tenochtitlan, con ayuda de Pedro Alvarado descubridor de Centroamérica, fundándose el Virreinato de Nueva España en 1525.

México es un importante país americano con una fuerte cultura que ha influido en todo el mundo y especialmente en España y en todos los países hispanohablante.
En la ciudad se encuentra el Consulado Honorario de México en Andalucía situado en la Avenida de la Palmera nº27.
La comida mexicana tiene fama internacional por lo que abundan los Restaurantes Mexicanos en la ciudad, los más céntricos son la Cantina Mejicana en la calle Francos, Iguana Ranas en la calle Santo Tomás, Mano de Santo en la Alameda de Hércules, Carnal Tacos en la calle Gamazo, El Frijolito en la calle Torneo, etc.
Ruta del Descubrimiento
En la visita a Sevilla recomendamos iniciar con la visita al Archivo de Indias donde en sus muros hay cuadros de personajes de la historia de América. Entre ellos los cuadros de Antonio de Solís, Cronista Mayor de las Indias, que escribió en 1684 la primera historia de México y los conquistadores Pedro Alvarado y Hernán Cortés, con un busto de este último.
En vitrinas hay una colección de artesanía mexicana de esa época.

Ruta de Colon del Descubrimiento de América

Puerto histórico de Sevilla

El Paseo Marqués del Contadero, bajo el Paseo Colón fue la zona del muelle con mayor actividad portuaria, acudiendo la población a la salida de las diferentes expediciones a las Indias. En él podemos encontrar hasta el año 2022, el Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo, con una réplica de la Nao Victoria.
Al otro lado del río está el puente de Isabel II, que sustituyó el antiguo puente de barcas, los antiguos muelles de Triana, calle Betis y el Puerto de Mulas. Fue el lugar desde donde partieron las naves que dieron la primera vuelta al Mundo. En la zona está el monumento a la Milla 0.
Estaba situado en la orilla de Triana, junto al puente de San Telmo y del antiguo convento de Los Remedios, hoy Museo de Carruajes.

Otros lugares de interés
La Torre del Oro que es sede de un pequeño Museo Naval.

Alcázar, donde encontramos en la Casa de la Contratación y en el Palacio Gótico, otra devoción de los marinos la Virgen de los Navegantes.
Paseo de las Delicias donde podemos ver el pabellón de México de la Exposición Iberoamericana de 1929, de estilo historicista Maya y Tolteca, culturas precolombinas del Yucatán. En la actualidad el edificio pertenece al Vicerrectorado de la Universidad de Sevilla.

Pabellón de México de la Exposición Universal de 1992, en la isla de la Cartuja, calle Tomas Edison nº 6.
Una pirámide plana que imita a los templos aztecas precolombinos, y consta de dos espacios; un edificio de dos plantas y una X de 18 metros de altura que simboliza el cruce e integración de las culturas.
En la actualidad es la sede de las empresas Cartuja Producciones y Endesa Servicios.
Museo Histórico Militar en la Plaza de España, donde podemos ver en la sala de Maquetas del Baluarte de San Juan de Ulúa construida por Hernán Cortés en Veracruz, El Castillo de San Diego (Bahía de Acapulco), Castillo de San Felipe de Bacalar y el de San Miguel de Campeche.

También encontramos las maquetas de naos del descubrimiento.
Ruta de Hernán Cortés
El conquistador de México vivió sus últimos años y falleció en la cercana localidad de Castilleja de la Cuesta, a 6 km de Sevilla, en el un palacio del siglo XVI, edificio que ha sufrido muchas modificaciones, perteneciendo en el XIX, a los Duques de Montpensier, para posteriormente transformarse en un colegio de Las Irlandesas.

Está situado en la antigua travesía de la carretera de Huelva y es un edificio de estilo neomudéjar que parece una fortaleza a juzgar por sus recios muros de ladrillos y guarnecidos con almenas.
Su esposa Juana de Zúñiga y su hija Catalina, están enterradas en el Convento de Madre de Dios de la Piedad, en la calle San José, antes en la Cartuja donde podemos ver las estatuas sedentes de la esposa e hija de Hernán Cortés.
En este convento también están enterradas tres bisnietas de Cristóbal Colón, que profesan en el.
En la Plaza de España lo vemos en un medallón de la Galería alta de este edificio.

Lugares religiosos
Catedral , Capilla de la Virgen de la Antigua devoción de los Navegantes de esa época y la Tumba de Colón.

La Patrona de Méjico la Virgen de Guadalupe está frecuentemente representada en las iglesias sevillanas.

Destaca la Basílica de la Macarena, donde preside en retablo de las Vírgenes de la Hispanidad.
En la iglesia de San Buenaventura se encuentra la Virgen de Guadalupe Extremeña, a la que se da culto en este pueblo de Cáceres.

Iglesia del Hospital de la Misericordia donde se encuentra la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad jienense de Úbeda.

Especial devoción a esta Virgen la encontramos en el convento de las Clarisas de Santa Inés donde profesan varias monjas de nacionalidad mejicana.

En la Capilla del Rosario de la Hermandad de las Aguas se da culto a la Dolorosa Virgen de Guadalupe.

San Felipe de Jesús ,primer santo y patrón de Méjico, y sus compañeros mártires franciscanos de Nagasaki Japón lo vemos representado en varias iglesias sevillanas, Capilla de la Orden Tercera, iglesia de la Consolación los Terceros y el Convento de Jesús María y José.

Deja un comentario