Sevilla para visitantes venezolanos

Sevilla para visitantes venezolanos

Actualizado el lunes, 1 agosto, 2022

Sevilla para turistas venezolanos

Sevilla durante los siglos XVI y XVII fue el puerto de salida y entrada de todo el comercio y personas con América, la Puerta de las Indias, por lo que atesora numerosos recuerdos de las relaciones del España con América, entre ellos los del Virreinato de Nueva Granada, al que pertenecía el país en esa época.

🔴 Visitas guiadas
Email / Whatsapp

Visitas guiadas en Sevilla

👩‍🏫 Pregúntanos por visitas guiadas históricas sobre la Sevilla americana

Venezuela está situada al norte de América del sur a orilla del mar Caribe, donde posee numerosas islas e islotes.
Los españoles llegaron por primera vez durante el tercer viaje de Cristóbal Colón, el 1 de agosto de 1498, posteriormente Alonso de Ojeda realizó una expedición más extensa en 1499.

La comunidad venezolana que vive en Sevilla ha incrementado mucho su presencia en los últimos años debido a la fuerte emigración consecuencia de la crisis económica y social actual de su pais.

En la ciudad hay un Consulado Honorario en la calle Juan Pablos nº 1 , barrio del Porvenir, y varios Restaurantes de comida venezolana y caribeña como el Guaro Bar en la calle Alfarería de Triana, Rincón Maracay, en el centro de la ciudad, calle Almirante Ulloa, Arepazo en el barrio de la Macarena , Arepa y Ole en el Paseo de las Delicias, edificio Cristina, etc.


Ruta del Descubrimiento

En la visita a Sevilla recomendamos iniciar con la Ruta de Colón del Descubrimiento de América.

Archivo de Indias

Fue Casa de Contratación desde 1598, que se encontraba en el Alcázar, hasta el traslado de esta a Cádiz en 1717.

El Archivo de Indias de Sevilla se creó en 1785 por mano del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de las colonias españolas.

Junto a la visita general ,no dejar de ver en  la primera planta  las Salas auxiliares decoradas con vitrinas que exponen arte indígena americano y cerámicas de Japón , junto a cuadros de personajes de la historia de América.

Otros lugares de interés

Visitar el puerto histórico que corresponde a los antiguos muelles situados entre el puente de Triana y de San Telmo, junto al paseo de Colón, donde se encuentra la Torre del Oro que es sede de un pequeño Museo Naval y el El Paseo Marqués del Contadero, donde se encuentra la réplica de la Nao Victoria.

La Nao Victoria atracada en Sevilla
La Nao Victoria atracada en Sevilla

Alcázar, donde encontramos la Casa de la Contratación y en el Palacio Gótico, junto con otra devoción de los marinos de la época de los descubrimientos  la Virgen de los Navegantes.

Paseo de las Delicias donde podemos ver la estatua del libertador  Simón Bolívar frente al pabellón de Argentina de la Exposición Iberoamericana de 1929, junto al que se encontraba el pabellón desaparecido de Venezuela.

Su preceptor fue Gerónimo Ustariz y Tovar, nacido en Venezuela, asistente de Sevilla, enterrado en la iglesia de San Esteban donde una placa lo recuerda.

Monumento a Simón Bolívar

Isla de la Cartuja: el pabellón de Venezuela en la Exposición Universal de 1992 , una estructura metálica efímera, en su lugar se encuentra el Auditorio de la SGAE, con una capacidad para 2.000 personas en sus 35.000 metros cuadrados.

Museo Histórico Militar de la Plaza de España, donde podemos ver en la sala de Maquetas la del Castillo de San Antonio de la Eminencia, el más importante del país en esa poca.

Pabellón de la Navegación, donde podemos ver una magnífica colección de barcos históricos.


Lugares religiosos

Catedral , capilla de la Virgen de la Antigua, devoción de los Navegantes de esa época.

Catedral de Sevilla capilla de la Virgen de la Antigua muro

Basílica de la Macarena, en altar de la Hispanidad. Sobre la Virgen de Guadalupe que lo preside podemos ver la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela y Caracas.
La patrona del estado de Zulia, ciudad de Maracaibo y Colombia, la Virgen de Chiquinquira, está situada en la parte superior izquierda del retablo.

Basílica de la Macarena, Virgen de Guadalupe Patronas hispanoamericanas
Macarena Vírgenes del Treinta, Coromoto y Chiquinquira

Convento Capuchino de Santa Justa y Rufina, donde se da culto a la Virgen de la Divina Pastora de Barquisimeto, ciudad venezolana de donde es patrona esta pastora originaria de Sevilla ,  siendo su procesión muy popular, considerada la tercera del mundo por el número de asistentes.

Una copia de la imagen está situada habitualmente en la cripta de la iglesia, gran devoción venezolana llevada por los Capuchinos sevillanos en 1706, y celebrada por los venezolanos aquí residentes en su día el 14 de enero.

Pastora de Barquisimeto

Iglesia de Santa Marina, en sus muros podemos ver un cuadro de la Virgen del Valle del Espíritu Santo, de isla Margarita,  patrona del Oriente venezolano, de los pescadores y de la Armada Bolivariana.

Santa Marina Virgen del Valle

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 2

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a