Actualizado el martes, 7 junio, 2022
Albaida del Aljarafe
Municipio de 2.700 habitantes muy cercano a Olivares, a 162 metros de altitud, el más elevado de la comarca del Aljarafe, a 20 km, de la capital. Sus tierras son regadas por afluentes del río Guadiamar.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Sus orígenes se remontan al menos más de 2.5000 ÑOA, Fundada por los Tartesos con el nombre de Laelia, fue habitada por los romanos que le dieron el nombre Alba. Los árabes lo modifican con su nombre actual Al Baida «la Blanca». Tras la reconquista fue señorío de Don Fadrique y del cabildo de Sevilla , para pasar posteriormente a la casa de los Condes de Olivares.
En la actualidad ha perdido en gran parte su pasado agrícola. Tiene una buena cabaña equina, un polígono industrial con empresas de materiales de construcción, procesamiento de aceitunas, etc.
Se caracteriza por su turismo de segunda residencia y los servicios.
Es una población que complementa la visita a la ciudad de Olivares, de mayor patrimonio artístico.
Su gastronomía se basa en las aceitunas, gazpacho y el potaje en sus dos variedades colorao y amarillo, según se cocine con pimentón o azafrán, a veces acompañado de aceitunas.
En sus bares, tascas y tabernas se tapea excelentemente y el mosto, fiel acompañante para cualquier plato, está presente en sus establecimientos.
Destacar el Bar Colon cercano a la parroquia.
Qué ver
Es uno de los pueblos más coquetos del Aljarafe sevillano, situado en una loma en cuesta con casas blancas y limpias de poca altura, con calles floridas de casas cuidadas que conservan la tranquilidad del campo.
El centro de la localidad es la Plaza de España, con el Ayuntamiento , está presidida una imagen de la Virgen del Rocío.
Iglesia parroquial de Nuestra Sra. de la Asunción, templo barroco -neoclásico de los siglos XVII-XVIII, de tres naves, el interior de estilo neoclásico, el retablo mayor lo preside la Virgen del Socorro y en en el ático la Asunción de la Virgen.
Destacan en la cabeceras de las naves la capilla de la Hermandad del Cristo Yacente de los Afligidos y María Santísima de los Dolores en su Soledad, procesiona el viernes santo, y las Capillas de la Virgen del Rosario y Sacramental.
Otras imágenes de gran devoción son San Sebastián su patrón y titular de la Hermandad Sacramental, Santa Ángela de la Cruz, la Virgen del Rocío en su Simpecado y San José.
Junto a ella el Oratorio de la Virgen de los Dolores en su Soledad desde donde sale en procesión, la imagen con mayor devoción popular.
Destacar la casa rectoral o del Cura, calle Don Fadrique ,el edificio más antiguo de la población , arquitectura popular del siglo XV, primitiva cilla o almacén de granos, en el exterior destaca una portada del siglo XVII donde podemos ver sus azulejos y artesonado.
&
;La Ermita de la Vera-Cruz, calle Cristo Rey, cercana a la parroquia, con puerta espadaña neo-barroca a su lado se conserva puerta ojival del siglo XIX y la Casa Hermandad.
Interior con una sola nave bellamente decorada, presidida por los titulares de esta Hermandad, el cristo de la Vera Cruz, Nª Srª de la Piedad y San Juan, imágenes de los siglos XVI y XVII, cofradía muy querida por los vecinos.
Casa de la Hermandad del Rocío en la cercana, calle poeta Isaac del Vando.
Torre de Don Fadrique: al norte del pueblo, llamada «Torre Mocha» por los vecinos debido a su estado de deterioro, servía para la vigilancia del valle, construida por el infante Don Fadrique en la segunda mitad del siglo XIII.
Destacar su compleja red de galerías que existen en su interior y que la comunicaban con el centro del municipio, para visitarla contactar con la delegada de cultura del ayuntamiento.
Se rodea con una zona ajardinada con bancos con amplias vistas de los alrededores.
Alrededores
Fuentes y Manantiales naturales abundantes en el municipio, aunque abandonados.
Fuente Archena obra de ingeniería romana con una galería de más de 500 metros de longitud a 6 metros de profundidad, a su lado un viejo abrevadero y una zona de merendero, situada al norte del municipio por la vereda de la Carne.
Fuente Salobre, de origen romano y árabe a la salida noroeste del pueblo, calle San Sebastián, donde un mirador nos permite ver el cortado del cerro llamado Barranca, en la parte baja se ha creado un Parque mirador con zonas de descanso, tras el que se encuentra esta fuente, junto a una zona es de uso ganadero.
Municipio muy bien situado, solo a 4 km, para acceder al paraje natural del corredor verde del Guadiamar, donde junto a disfrutar de la naturaleza, podremos ver las ruinas de la ciudad romana de Laelia, capital de la región de la que se han excavado numerosas monedas.
Ruta de la Dehesa de Albaida , algo más de 9 km, bastante llana , dirección nor-oeste, que recorre los alrededores entre los entre los miles de olivos de la zona. Ruta en el Wikiloc.
Hacienda Puerta Grande, centro de eventos situado al este de la población camino los Parrales.
Fiestas
Fiesta de San Sebastián, el 20 de Enero, patrón de la villa, con procesión por las calles.
Semana Santa: considerada de gran interés en la comarca. Las dos hermandades de penitencia procesionan el mismo día, la mañana del Viernes Santo, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Madre y Señora de la Piedad. Por la tarde la Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos y María Santísima de los Dolores en su Soledad. El Domingo de Resurrección por la tarde sale María Santísima de los Dolores en su Soledad, en paso de gloria.
En Junio la salida y llegada de la Hermandad del Rocío y el Corpus que se sigue celebrando el jueves, destacando su magnífica Custodia de plata de ley.
Festival Flamenco Peña Flamenca Torremocha en agosto.
Festividad de la Virgen de los Dolores en su Soledad, del 4 al 10 de septiembre, teniendo lugar en dichos días la Romería, al Santuario de Ntra Sra de Loreto (Espartinas).
El día 8, procesiona por las calles de Albaida.

Festividad de la Santa Vera Cruz a mediados del mes de septiembre, se conoce como «La Gorda» debido a la gran cantidad de pólvora que se quema durante estos días.
El sábado es el día grande de la festividad dado que la Virgen de la Piedad sale en procesión.
Ubicación
Deja un comentario