Castilleja de Guzmán

Actualizado el jueves, 6 octubre, 2022

Castilleja de Guzmán

Pequeño pueblo del Aljarafe con 1400 habitantes, situado en la cornisa del Aljarafe, a 130 metros de altitud, dominando la vega del Guadalquivir a 3 km de Camas , de Valencina y 7 km  de la capital.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Reseña histórica

La zona fue poblada desde la antigüedad por íberos y Tartesos , por su posición elevada como atalaya natural para prevenir posibles ataques .
Los romanos construyeron un castillo junto a la calzada de Hispalis a Onuba y sería luego aldea árabe residencia de Almanzor. Tras la reconquista  pasó a la orden de Alcántara, que le dejo la devoción a San Benito.
Bajo la jurisdicción de casa de Guzmán en el siglo XVI, los condes de Montelirio en el siglo XVIII, crearon la hacienda llamada «Divina Pastora», en torno a la cual se va desarrollando la villa. Pasó posteriormente a mano de los  condes de Castilleja y de Guzmán en el XIX, que diseñaron y realizaron el actual palacio y los jardines en el siglo XX,  tesoros patrimoniales del municipio.
Hoy día esta población es un lugar residencial del área metropolitana de Sevilla.


Un bonito lugar

Castilleja de Guzmán es un lugar ideal para pasear dentro del espacio protegido de la cornisa norte del Aljarafe, disfrutando de su pasado histórico, las vistas desde sus miradores, la naturaleza de sus arroyos, los monumentos.

Su gastronomía es a base de las tradicionales tapas y guisos, destaca las habas con conejo y platos marineros como caballas en adobo, sardinas en escabeche, o fideos con almejas.

Etapa junto a la localidad de Gerena del Camino Benedictino , que desde el Algarve portugués recorre las provincias de Huelva y Sevilla, dando testimonio de la presencia de esta importante orden  Militar en esta localidad.

La calle Real es la principal arteria, antigua travesía, en ella esta los jardines , el palacio y la parroquia.


Qué ver

Palacio de los Guzmanes

De los Condes de Castilleja o de Olivares, es una edificación de interés histórico artístico, construido sobre un campamento romano entre los siglos XVII y XVIII.
En la entrada destaca un gran escudo nobiliario y en el interior una gran casa regionalista donde destaca la biblioteca la capilla y un gran patio central neomudéjar , rodeado de columnas, del que se accede al jardín.

Ha sido colegio mayor del Buen Aire, residencia universitaria hasta 2014 y en la actualidad pendiente de su reforma y reapertura.

Jardines de Forestier, forman parte del Palacio de los Guzmanes, de 26.000 metros cuadrados, al borde de  la cornisa Aljarafeña.
La hermosa composición ,fue creada en el siglo XX , años 20,  por Jean Claude Nicolás Forestier, un jardín único con una avenida central  dominada por una columna y un mirador que permitía prolongar la mirada hasta Sierra Morena. En él encontramos Jacarandás, cipreses, parterres, fuentes y bancos de azulejos.

En las inmediaciones  se encuentra los restos de un  Aljibe tardorromano, y cerca del arroyo los restos de una noria y una alberca.

Junto a estos jardines está el Parque municipal de Almanzor, al ser el lugar donde instaló un campamento este caudillo árabe.

Otros monumentos históricos

Parroquia de San Benito y Santo Domingo de Guzmán, en la calle Real neo mudéjar 1928, pintada de blanco con espadaña. En su interior conserva varias imágenes del siglo XVI-XVII de la antigua parroquia, el Crucificado que preside el altar mayor, obra de Francisco de Ocampo , siglo XVII, el Niño Jesús está atribuido a la escuela de Martínez Montañés. , sede de los patrones de la localidad, San Benito  ,la Virgen de Gracia y la Virgen del Rosario.

En su lateral la plaza de España ajardinada ,con el Ayuntamiento.

La Torre de contrapeso, en la calle Real, antigua hacienda de la Pastora, típica almazara o molino de aceite del Aljarafe.

Frente a la torre el moderno Teatro García Lorca.

Rutas de los miradores

Hay varios miradores en el pueblo y los alrededores, aunque no están señalizados y los accesos son habitualmente por senderos.
Subiendo desde Camas los miradores de La Garría y Caño Ronco, altozanos  situados junto a la carretera ,desde los que se divisan el Cerro del Carambolo,así como la localidad de Camas.
En el pueblo, el mirador de Forestier bajo los jardines y el mirador de la Huera, acceso por caminos desde el pueblo, avenida de Gustavo Adolfo Bécquer, situado al norte, con vistas hacia Santiponce y Itálica.

Caminos y Senderos

Que recorren la cornisa del Aljarafe,.
Ver articulo del Ayuntamiento de Castilleja de Guzman.

Arroyo de Alfileres y Montijo

Constituyen un pulmón natural para el municipio, una gran diversidad vegetal y de especies de aves, reptiles y anfibios que habitan en  la zona.
No están señalizados por lo que son de difícil acceso.

El primero en la subida desde Camas, acceso por la carretera de Camas.
El segundo por  noreste de la población, hasta su unión con el anterior, accesos por caminos desde el pueblo.

Zona Arqueológica Valencina-Castilleja de Guzmán.

Una extensa necrópolis del calcolítico anterior a la  edad  de bronce entre 5.000 y 2700 aC.
El mayor asentamiento humano de esta época en la península Ibérica, origen de Sevilla, que desbancaría a Cádiz como la ciudad más antigua de Andalucía.
Situado en la salida hacia Valencina,
En ella está el Dolmen del Señorío actualmente soterrado, ha quedado integrado en el Parque de la Cultura.

El yacimiento y Dolmen de Montelirio junto al cementerio, es una  necrópolis del III milenio a. c.  Declarado bien de Interés Cultural esta abandonado y pendiente de excavación y estudio.

Visitas previa cita en el Museo de Valencina de la Concepción.


Fiestas

Destaca las fiestas religiosas de la  Semana Santa con un  ViaCrucis desde la parroquia hasta Santa María del Buen Aire.
El día de la patrona del pueblo  la Virgen del Rosario, en octubre.

Feria y fiestas locales , son a finales de julio.


Ubicación

[mappress mapid=»210″mappress width=»100%» height=»270″ adaptive=»true» border=»0″]


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.2 / 5. Votos recibidos: 5

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a