Actualizado el domingo, 29 agosto, 2021
Visitar Castilleja del Campo
Pequeño pueblo de 630 habitantes en el extremo occidental del Aljarafe, al oeste del río Guadiamar. Está a 133 metros de altitud, junto a la provincia de Huelva y a la carretera Sevilla-Huelva, A-472.
A 2 km de Carrión de los Céspedes, 12 km, de Sanlúcar la Mayor y 33 de Sevilla capital.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Poblada por romanos y árabes , tras la reconquista quedó en manos de la nobleza y tuvo importancia por sus molinos de aceite y sus viñas.
En la actualidad es un pueblo agrícola, con olivares y viñas, con una fábrica de cerámica.
En Gastronomía, destaca el cabrito, siendo típica la elaboración del queso fresco y curado de leche de cabra, contando con la empresa Quesos Álvarez.
Postres caseros, que se realizan según recetas tradicionales, como natillas, flanes, tocino de cielo, arroz con leche, cuajadas, mousse de chocolate y crema catalana.
Dulces caseros, este pueblo es conocido en la comarca: roscos de petacas (quizás el más famoso de todos ellos), los “piñonates”, así como las “ rosas” y “pestiños”.
El pueblo
El casco antiguo se asienta sobre la falda norte de un cerro, ocupando el punto más elevado del mismo la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, calle Venerable Mañara. templo de estilo barroco, construida en el último cuarto del siglo XVIII sobre otro anterior del siglo XVI (de estilo gótico-mudéjar sevillano), destruido por el terremoto de Lisboa de 1.755.
La torre campanario es de color blanco y roja la teja.

Alberga las imágenes de los patrones de la localidad San Miguel en el altar mayor.

Ntra. Sra. del Buen Suceso en su capilla, destacar la Virgen del Rosario, siglo XVI próxima al estilo de Jerónimo Hernández.

La zona más moderna y comercial de la población se encuentra al norte del centro urbano , separada por el arroyo Cantamora, es atravesada por la Avenida de Andalucía, travesía de la carretera de Huelva.
Otros lugares de interés
Hacienda del Marquesado de Castilleja del Campo, calle Antonio Machado, frente al Ayuntamiento, con su pequeña torre, solo se conserva la fachada y el patio.
La Cruz de Plato en la calle San Miguel, donde se celebraban las fiestas de la Cruz de Mayo.

El Museo de Aperos de Labranza, colección privada, solicitar la visita al ayuntamiento delegación de cultura.
Área de descanso del arroyo Cantamora, en la calle Constitución, travesía de la carretera de Carrión, una zona verde donde se encuentra la Casa de la Cultura.
Fiestas
Fiestas patronales en honor a Ntra. Sra. del Buen Suceso y San Miguel en la primera semana de agosto, de una semana de duración, con romería y procesión.
Festividad de San Miguel Arcángel. Último fin de semana de Septiembre, con procesión, velá y toro de fuego.
Festividad del Corpus Christi que se sigue manteniendo su celebración el jueves.
Deja un comentario