Tomares

Tomares

Actualizado el martes, 30 agosto, 2022

Visitar Tomares

Municipio con 25.000 habitantes, está situado a una altitud de 78 metros en la cornisa del Aljarafe, un municipio residencial que destaca por la gran cantidad de espacios verdes.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Se encuentra  a 4 kilómetros de la capital, dentro del Área Metropolitana de Sevilla, separada únicamente por el río Guadalquivir. A poca distancia en sus alrededores se encuentran las poblaciones, al sur San Juan Aznalfache, al norte Camas y Castilleja de la Cuesta y al oeste Bormujos.

Tomares desde Sevilla

Nota histórica

La zona es habitada desde la antigüedad. En la época musulmana existían en el lugar diversas alquerías, origen del nombre de la población (árabe “Tomar”, enterramiento). Tras la reconquista la villa fue realengo y abarcaba toda la cornisa del Aljarafe, pasando posteriormente al Señorío del Conde Duque de Olivares, que crea las haciendas para la producción de aceite, siendo conocida por sus fuentes y por la calidad de sus aguas que se vendían en Sevilla.

Ha sido cuna de toreros como  “Bombita”, uno de los mejores toreros de principios del siglo XX,  hay una estatua en su honor, glorieta de Doña Elvira, y han colocado una placa en la casa natal, calle Cristo de la Vera Cruz, nº4.

Tomares Bombita torero

Tomares hoy

En los últimos años dentro del área metropolitana sufre una urbanización masiva ( 90% de su término municipal edificado), y es sede de numerosos centros comerciales y de ocio, destacando el Polígono Manchon, uno de los más visitados, con grandes superficies comerciales, convirtiéndose en el municipio con la renta per cápita más alta de toda Andalucía.

El municipio esta formado por la zona histórica(centro y camino Viejo), los nuevos barrios residenciales de Santa Eufemia y Las Almenas al norte,La Cartuja y El Carmen al este, Aljamar y el parque del Zaudin a sur.

En la Gastronomía junto a sus tapas de sus numerosos bares y restaurantes, destaca las las pavías elaboradas por las hermanas de la Hermandad Sacramental, El Revoltijo (pisto con huevo), sopa blanca con huevo y limón y el arroz al Aljarafe, con pollo y aceitunas, son otras delicias locales.

Una ciudad con una intensa actividad Cultural, con 150 actividades destacando su importante Feria del Libro.


Qué ver en Tomares

Tomares tiene un centro histórico peatonalizado con calles cuidadas y limpias. Entre ellas destacan la calle Navarro Caro, eje del centro comercial abierto, zona con bares típicos.

En ella encontramos la portada de la antigua fortaleza árabe, la iglesia de Nuestra Señora de Belén, del siglo XVIII, exterior sencillo con espadaña.

Interior con tres naves , altar mayor sencillo presidido por el Cristo de la Vera Cruz, imagen del siglo XVI, con la Virgen de Belén , talla gótica de los siglos XIII o XIV a su lado los retablos de San Sebastián, patrón de la población. y la Virgen de Fátima.


Sede de  las hermandades del Rocío y Sacramental de la Vera Cruz, en cuya capilla se encuentra Ntra. Sra. de los Dolores,  de gran valor artístico y sentimental, siglo XVII, esta Virgen es la patrona de la población.
Visitable por las mañanas misas a las 8,30 y 12,30, por las tardes 18,30 y 20.30.

Tomares Virgen de los Dolores

Junto a ella la Hacienda de Montefuerte,  del siglo XVII ,centro cultural sede de la Biblioteca Municipal y futura sede de parte del Tesoro del Zaudin , anforas romanas con 53.000 monedas en su interior hallado en el parque del Zaudin en 2016

Destaca su torre , formaba parte de la Alcazaba fortaleza árabe del siglo XI , hoy la portada central  de la plaza de la Constitución donde se encontraba la fortaleza de Zaudin Bajo, de la que quedan los Arcos  y los restos de la muralla con el pasaje de Bichuela.

Se completa esta zona con los Parques Montefuerte, Jardines del Conde y el  Auditorio Municipal Diego de León.

 Su principal patrimonio cultural son las alquerías. la típica construcción del Aljarafe destinada al cultivo y explotación de olivos, de los siglos XVII y XVIII. Destacamos:

– La Hacienda de Santa Ana. situada en la calle de la Fuente, siglo XVIII, que es el edificio de mayor interés arquitectónico y patrimonial, destaca el gran Ficus de su patio.  Sede oficial del Ayuntamiento.
En su exterior se encuentran los Jardines del Conde donde se celebran conciertos al aire libre.

Otras  haciendas, fuera del antiguo casco urbano.

– La Hacienda de la Cartuja, la más antigua y situada fuera del antiguo casco urbano, Avda. del Aljarafe, s/n  construida tras la llegada de los monjes cartujos a Sevilla, hacia el año 1400, no visitable.
– La Hacienda del Carmen, del XVIII, cuyos restos se encuentran en el interior de la urbanización privada de igual nombre.
– La Hacienda Santa Eufemia, con villa romana y un hermosísimo jardín, utilizada en eventos.

Tomares Alquería Santa Eufemia

– La Hacienda Zaudín Alto, antiguo olivar del siglo XVII, situada en el parque metropolitano de igual nombre, carretera  de Mairena Km 1,5, junto al antiguo camino que llegaba desde Sevilla hasta Villamanrique de la Condesa, es la sede  del Club de Golf de su nombre, podemos practicar este deporte.
En esta hacienda se celebra la romería de San Sebastián en mayo.

Parque del Olivar del Zaudín, un espacio verde de 45 Ht, para disfrute de sus ciudadanos, donde recientemente se han encontrado  el Tesoro de Tomares un importante conjunto de monedas romanas.

Mención merece el Gran Casino Aljarafe con, salas de juego, espectáculos, restaurantes, etc, y el Estudio Flamenco de la Debla y Antonio Gómez, de gran prestigio, con clases de cante baile y guitarra.


Fiestas de Tomares

Destacamos la fiesta de San Sebastián, patrón de la localidad, que el 20 de enero procesiona por las calles de Tomares, y la Romería, que se celebra el primer domingo de mayo en los terrenos del Zaudin.

La Feria del Libro referencia en la provincia , se celebra en marzo.

Festival de Primavera en mayo con actuaciones musicales.

Las Pavías de Tomares, en julio, fiesta gastronómica en los Jardines del Conde.

Velá de Santa Cruz, agosto, en el parque del Camino Viejo.

La Feria se celebra en septiembre en la avenida Blas Infante.

Otras fiestas son el Carnaval, la Semana Santa, con la salida del la hermandad de la Vera Cruz la madrugada del viernes Santo, en junio la salida de la hermandad del Rocío y el Corpus Christie.

Ubicación


Enlaces relacionados

Planes al aire libre en Sevilla

Visitas infantiles en Sevilla

Planes para despedidas de soltero en Sevilla

Ruta de tapas por Sevilla

Cruceros privados por el Guadalquivir


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.7 / 5. Votos recibidos: 16

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a