Alcolea del Río

Alcolea del Río

Actualizado el miércoles, 12 enero, 2022

Alcolea del Río

Alcolea del Río es un municipio de 3.000 habitantes situado a una altura de 32 metros en la confluencia del Guadalquivir con el río Corbones. Está cercana a las poblaciones de Tocina, Villanueva del Río, Guadajoz, Carmona , Lora, y a 53 kilómetros de Sevilla.

De origen romano, crearon  dos poblados Arva y Canama, de esta última es la escultura de un León conservada en el museo arqueológico, lugares dedicado al comercio fluvial y la alfarería, durante la dominación árabe se crea una, Al-Qalat, derivado de puente. Tras la reconquista perteneció a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, formando parte del Priorato de Lora del Río,  hasta el siglo XIX, que se creó el municipio.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

museo Arqueológico León de Alcolea

En la actualidad es una localidad agrícola,con cultivos de regadíos,frutales(melocotón, naranjas, etc.) maíz, algodón  y de secano, como olivares de aceituna de aceite y trigo, junto a la agricultura  la ganadería vacuna y porcina.
Hay un polígono industrial para actividades agroalimentarias.

En su gastronomía destacan los productos de la zona los tradicionales pescados de río en adobo, el aceite,  pero son especialmente populares los Garbanzos pelaos ,las papas, espinacas con garbanzos, caldereta de cordero, arrebujón, pinchitos morunos y lomo a la plancha.
Se produce  queso artesano en la Quesería Rancho Villalba, calle Colon 10.

Aceite de Alcoles

Qué ver

Alcolea es un interesante lugar para conocer la vega del Guadalquivir y pasear por sus limpias calles, destacando la calle Betis, que bordea el cauce del Guadalquivir. Recomendamos visitar también la plaza de España donde se encuentra la iglesia parroquial.

La Parroquia de San Juan Bautista, del siglo XVI, con espadaña campanario de estilo mudéjar, fue reformada en los siglos XVI y finales del S. XVIII construyéndose el cuerpo de campana, siendo destruida en 1.936. El Altar Mayor, un magnífico retablo del siglo XVIII, decorado con espejos,procedente de la iglesia dominica de Santa Ana de Carmona, está presidido por San Juan Bautista.

Alcolea Iglesia de San Juan Bautista

Es sede de los patrones San Roque, la Virgen del Consuelo, y la cofradía de Nª Padre Jesús del Gran Poder.

Hermandad del Consuelo Alcolea del Río

Monumento a la Antigua barca que cruzaba el río en la entrada de la población.

Capilla del Cristo de la Vera-Cruz, y la Virgen del Rosario, del siglo XVIII, de gran devoción popular ,  situada en la Plaza del Trabajo ,sencilla construcción del siglo XVIII.

De interés son el edificio del Pósito, del XVIII que conserva una fachada de estilo neoclásico popular, y el Cuartel Viejo, del XIX.


Alrededores

Restos arqueológicos

Molinos de La Aceña

Molinos harineros de origen almohade situados en la orilla del río Guadalquivir, cercanos al pueblo. Es el símbolo más importante de Alcolea del Río. Con tres módulos fueron modificados tras la reconquista y hasta bien entrado este siglo se han seguido utilizando, si bien actualmente no se puede visitar su interior debido al mal estado.

Alcolea Aceñas en el río Guadalquivir

Ruinas Romanas

Debido al emplazamiento en la zona  se asentaron dos poblamientos romanos: Arva y Canama, dedicados sobre todo al comercio fluvial y a la alfarería, surtiendo de ánforas de vino y aceite al tráfico entre la bética y el imperio romano.

La ciudad romana de Arva está situada en la zona del molino Peña de la Sal o Castillejo, a unos dos kilómetros y medio subiendo el río, carretera dirección Guadajoz.
La ciudad de  Canama se encuentra en la zona de la Mesa, al norte del pueblo, en una elevación junto al río que ha sufrido la continua inundación de este , por lo que quedan pocos restos, tiene importancia por la cantidad de tumbas encontradas.


Fiestas

La Candelaria, se celebra desde antaño con grandes fogatas que se realizan por barrios.

Semana Santa, que en Alcolea del Río vive su día grande el Miércoles Santo con la salida procesional del Cristo del Gran Poder.

En mayo tenemos la Romería de la Virgen del Rosario y la tradicional fiesta de las Cruces de Mayo.

En septiembre, día 8 , la Feria y fiestas patronales en honor a la Virgen del Consuelo, Patrona de la localidad, que sale en procesión al caer la tarde.

En octubre, salida procesional de la Virgen del Rosario.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.2 / 5. Votos recibidos: 15

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a