berrea en la provincia de Sevilla

Excursiones para la berrea 2023 en la provincia de Sevilla 🦌

Actualizado el martes, 26 septiembre, 2023

🦌 Rutas de berrea en Sevilla

La berrea en Sevilla es el gran plan de naturaleza de finales del verano. Disfruta de una experiencia singular tras los pasos de los ciervos y sus ritos de cortejo en la dehesa, con guías biólogos especialistas.

Próxima salidas:
Sábado 30 de septiembre a las 19h.
Domingo 1 de octubre a las 19h. (según aforo)
Sábado 7 de octubre a las 19h.

ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES. 

Actividad organizada 2023

  • Punto de encuentro: Cortijo el Berrocal, Almadén de la Plata. Inicio de la ruta centro de visitantes.
  • Unos 2 km de paseo, dificultad baja. Parte se hace por pistas con coche propio para adentrarnos un poco en la reserva hacia las zonas donde sepamos que están los grupos de venados. Tenemos permisos especiales para el acceso a zonas restringidas.
  • Duración 2 horas.
  • Grupo máximo 20 personas.
  • Incluye guía, permisos del parque y seguro.
  • Precio 16 euros por persona.
  • Salidas sábados de 19 a 21 h.
  • Posibilidad de grupo privado (hasta 20 personas) en otros horarios y días. 250 euros/grupo.

Reservas:
Email o  Whatsapp


🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

La berrea es como se conoce al periodo de celo del ciervo y se manifiesta en un sonido gutural profundo que retumba en los rincones de la sierra sevillana. Es un periodo postveraniego, en el que empiezan a suavizarse las temperaturas.

Se desarrolla aproximadamente durante la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre y son tiempos ideales para avistar las manadas de ciervos en el campo y para contemplar sus rituales de vida en este periodo tan intenso para ellos.

Las fechas están más que pensadas. Las ciervas perciben el cambio de tiempo, la llegada de las primeras lluvias y entran en celo para «salir de cuentas» en los meses de primavera con los mejores pastos.

Sierra Norte
Sierra Norte

En la Sierra Norte de Sevilla hay grandes poblaciones de estos ungulados que cohabitan con otros grandes mamíferos como el jabalí, y que ocupan las principales manchas verdes de las sierras locales.

Prácticamente todos los municipios tienen población de ciervos (Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara, San Nicolás del Puerto), pero nuestro punto favorito por la facilidad de acceso y densidad de población animal es Almadén de la Plata, dentro del parque natural y famosa por sus cielos limpios, por su gastronomía basada en el cerdo ibérico y por sus opciones de turismo natural.


Apúntate a nuestra actividad de observación de ciervos y berrea en Almadén de la Plata o Constantina

De la mano de especialistas locales podrás seguir los pasos del ciervo, avistar sus grupos y escuchar el intenso grito del celo entre las encinas. Tenemos grupos cualquier día de la semana y posibilidad de pack completo con alojamiento rural para grupos y familias.

Información de salidas en  Whatsapp o Email


La dehesa, escenario de la berrea

La dehesa y las montañas de la Sierra Norte de Sevilla son el escenario de la berrea. Hablemos de este ecosistema único.

Las dehesas del suroeste de la Península Ibérica son ecosistemas ‘artificiales’ caracterizados por una fisonomía de tipo sabana.  La dehesa es un sistema agrosilvopastoril formado a partir de la tala de bosques originarios,  donde los árboles, los pastos nativos, los cultivos y el ganado interactúan armoniosamente junto con la fauna silvestre.

En la actualidad, las dehesas ocupan 2,3 millones de hectáreas en España y 0,7 millones de hectáreas en Portugal, donde se denominan “montados”. Las dehesas resultan de una simplificación, en estructura y riqueza de especies, de los bosques y matorrales mediterráneos, y se consiguen reduciendo la densidad arbórea, eliminando la cubierta de matorrales y favoreciendo el estrato herbáceo mediante el pastoreo y el cultivo.

Las dehesas se caracterizan por la crianza de razas ganaderas tradicionales con bajas densidades de población y una cuidadosa explotación de las encinas. Se encuentran entre los sistemas agrícolas de baja intensidad mejor conservados de Europa, y en ellas la integración del uso tradicional del suelo y la conservación de la biodiversidad se considera una gestión del uso del suelo ejemplar.

Ver más planes de naturaleza en Sevilla.


Otros enlaces

Actividades para niños en Sevilla

Visitas guiadas en el Cerro del Hierro

Paseos en kayak en Sevilla

Visitar Doñana desde Sevilla

Visitas culturales para escolares en Sevilla


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 11

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a