La Puebla de los Infantes

La Puebla de los Infantes

Actualizado el viernes, 25 febrero, 2022

La Puebla de los Infantes

La Puebla de los Infantes es un municipio de 3.000 habitantes situada en una altiplanicie de 230 metros de altura, al pie del monte San Cristóbal  estribaciones de la Sierra Morena, entre el río Retortillo. que forma el pantano de su nombre,  y el el río Guadalbarcar  que forma el embalse de José Torán.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Se encuentra en los límites de la provincia de Córdoba, Córdoba a 69 km, y Sevilla a 78 km, un cruce de carreteras al sur  Peñaflor, a 12 km, al oeste Lora del Río a 20 km,  y Constantina a 28 km, al norte.


Ofertas de alojamiento en la Sierra Norte. Última hora. Descuentos para mañana

Booking.com


Nota histórica

Por su estratégico emplazamiento la zona ha sido habitada por diferentes culturas. Fue campamento romano, de hecho se ha descubierto un tesoro de monedas de oro, que se expone en el Museo Arqueológico nacional y se ha encontrado numerosos restos medievales.
Tras la reconquista se funda la población que dependerá del reino de Sevilla y en el siglo XVIII se crea el título de Marquesado de Puebla de los Infantes.
Zona tradicional de emigración , en la actualidad  su economía se basa en la agricultura, la dehesa con olivos, la ganadería en monte bajo y la explotación forestal de la sierra.

El turismo se desarrolla en el Parque Natural de la Sierra Norte (senderismo de montaña, pantano caza, pesca etc.).
Información en Sevilla Sierra Norte.

Es un lugar ideal para el deporte del para motor, por darse las condiciones atmosféricas y paisajísticas perfectas para su práctica, organizándose una importante concentración anual.
El Pantano de José Torán cuenta con una playa artificial pudiéndose practicar la pesca y diferentes deportes náuticos.

En la gastronomía destacan el aceite, las carnes de  cerdo, carrillada ibérica, la caza, perdiz con pimiento de pique, el venado en adobo, las setas  (boletus) y la Miel de Flores.
La mayorías de sus bares y restaurantes se localizan en la calle Antonio Machado y en la travesía de la carretera SE-6102, avenida de Andalucía.

Web municipal   http://www.lapuebladelosinfantes.es/


Qué Ver

Partiremos desde la travesía de las carretera SE-6102 y SE-141, plaza presidida por una escultura de la Virgen de la Huerta.
Subiremos  hacia  la plaza de la Constitución con el edificio del Ayuntamiento, detrás la Casa de la Cultura y  Villa Emilia la Casa Bonita, de estilo regionalista, diseñada por Aníbal González.

Seguir hacia  la Plaza de la iglesia, con Parroquial de Nuestra Señora de la Huerta , estilo mudéjar del siglo XV – XVIII. Con torre rectangular tipo castellano-andaluz, barroca.
En su interior destacar la magnífica imagen renacentista de la patrona María Santísima de la Huerta, junto con otra talla sedente regalada por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII  y la  Virgen del Rosario, también renacentistas del siglo XVI.
Es la sede de la hermandades de la Soledad y de la Vera Cruz, con las imágenes del  Crucificado, la Virgen de los Dolores, el Nazareno, Cristo Yacente, el Resucitado  y la Virgen del Carmen.

Parroquia, Ayuntamiento de Puebla de los Infantes

Desde la parroquia subiremos por un caserío medieval con calles serpenteantes adaptadas al terreno para llegar all Castillo.

El Castillo de Cañebolo, plaza del Castillo, de origen cristiano, siglo XIV y  de estilo gótico-mudéjar, situado en la parte más alta del pueblo con magnificas vistas.
Formado por una muralla dos torres y un patio de armas.
Formaba parte de la defensa norte del Reino de Sevilla, la llamada Banda Gallega.

Se sitúa en la zona alta de la población, estando en fase de restauración, junto a cercana  Ermita de Santiago del  XIV , la más antigua del municipio, a su lado se encuentra el mirador.

Ermita de Santiago Ayuntamiento  Puebla de los Infantes

En sus cercanías calle Castillo 52, el interesante  Museo de Artes y Costumbres Populares Curro El Herrero, recreando una típica casa rural.

Desde aquí podemos bajar hacia el sur  para encontrarnos con la Ermita de Santa Ana en la plaza de su nombre, mudéjar de finales del XV, habitualmente cerrada y bajando hacia el norte Las Pilas, lavaderos públicos del siglo XIX, en la avenida de Andalucía.

Alrededores

Parque Natural Sierra Norte de Sevilla,  esta zona tiene unas con alturas entre 200 y 500 metros y  poblada de acebuches, encinas , algarrobos, encinas  y matorral mediterráneo, abundado las setas,  donde se puede practicar senderismo, la caza mayor y menor y la pesca en sus embalses y arroyos.

La Ermita de Nuestra Señora de las Huertas, al norte en plena sierra, a 5 km,  dirección al cementerio. Edificio moderno sede de la romería.

Embalse de José Torán, a pocos kilómetros por la carretera SE-6102, dirección Lora. Sitio ideal con playa artificial  y para practicar actividades deportivas al aire libre , la Pesca, la navegación en piragua o vela, el baño, el senderismo entre otras.

 

Entre las Rutas de los alrededores destacar la del Embalse del río Retortillo, situado a 10 km, al norte de la población por la carretera de las Navas de la Concepción, con su impresiónate mirador y la Ruta circular Las Palomas valle del Castril.

Junto al embalse Los Cerrillares, finca de turismo rural con 800 hectáreas, situada en el km 17 de la carretera de las Navas.

Continuando  por esta carretera, la ruta nos lleva siguiendo el valle de este río a las poblaciones de las  Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto .


Fiestas

Las Candelas, en Febrero, donde en cada una de las calles se realiza una candela, tradicionalmente mediante el acarreo de leña y ramas de olivo por pequeños y jóvenes.
Se realiza el fin de semana más próximo una Concentración de Paramotores y Feria del Vuelo de Las Candelas, a orillas del pantano de José Torán,  se añade el concurso de fotografía,

Semana Santa, el Domingo la entrada en Jerusalén, el  Jueves Santo: el Nazareno, El Silencio, el Viernes: la Santa Vera Cruz  y  nuestra señora de la Soledad, y el Domingo con el Resucitado.

Romería a Nuestra Señora de las Huerta ,el primer domingo de junio. El traslado del Simpecado se realiza con peregrinos y  las carretas típicas.

Feria en honor a Nuestra Señora de las Huertas del 15 al 18 de agosto.

Jornadas Medievales de la Sierra y la Vega de Sevilla en septiembre, donde numerosas de personas abarrotan el casco histórico ataviado, en gran parte, con trajes de época .


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 6

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a