CORIPE

Coripe

Actualizado el miércoles, 10 noviembre, 2021

Visitar Coripe

Pueblo con 1500 habitantes, situado en plena sierra sur de Sevilla,  a 328 metros de altitud,  a 77 km,  de la capital ,en el límite de las provincias de Sevilla y Cádiz, en el valle del Guadalporcum (afluente del Guadalete), rodeado por las sierras de  la Penibética,  un paisaje de montes cubiertos de olivos y bosque mediterráneo.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Nota histórica

Coripe en época celtibera con el nombre de Iripo, con los romanos Coripo , posteriormente en la Reconquista  zona fronteriza entre los reinos cristianos y de Granada, más tarde formaría parte de Morón de la Frontera. En 1894  se independizó como municipio en la provincia de Sevilla.
En el primer cuarto del siglo XX  pasaba por Coripe el trazado de una vía ferroviaria que comunicaría Almargen en Málaga con Jerez de la Frontera. pero las obras no llegaron a concluirse abandonándose el proyecto.
En este trazado se ha creado la vía Verde de la Sierra para fomentar el turismo rural respetando el medio natural.

En la actualidad es un pueblo eminentemente agrícola. El olivo de montaña con producción de aceite de calidad,  el cultivo de cereales abarcan casi todo el entorno, junto al aprovechamiento forestal de los montes.
En la ganadería destaca la cría de cerdos con elaboración de chacinas.
En el monte abunda la caza , contando el pueblo con una Sociedad de Cazadores.

 

Se puede acceder desde la localidad de Montellano a 16 km, o desde Morón a 20 k, por carreteras sinuosas que atraviesa la sierra sur de Sevilla.
Desde Coripe dirección sur se puede subir la sierra Vaquera y bajar al valle del Guadalete en Algodonales.


Que Ver en Coripe

Es un pueblo con limpias calles de sencillas casas blancas con cierros bajos y tejados. Su centro es la plaza de San Pedro, en la  que se encuentra el Ayuntamiento y  la Iglesia de San Pedro del siglo XIX. Es un edificio sencillo  pintando de blanco que está dedicado a su patrón, con las imágenes muy veneradas, Nuestro Padre Jesús Nazareno,  Cristo de la Buena Muerte, El Resucitado ,la Virgen de los Dolores, la Virgen de Fátima y la patrona , la Inmaculada Concepción.

En sus bares podremos degustar su gastronomía,  con platos con productos de la sierra como el aceite, espárrago y  la tagarnina,  las  carnes, caza , perdices con almendras y sobre todo los embutidos (chorizo, chicharrones, morcilla de hígado etc),  realizados en esta localidad, por la empresa  Lopez Sanz, es visitable.


La vía verde de la sierra

El principal patrimonio de Coripe son sus alrededores, un entorno caracterizado por el paisaje montañoso que lo rodea.

Sigue una antigua infraestructura ferroviaria en desuso acondicionada para uso turístico (senderismo, cicloturismo y paseo a caballo) que recorre 38 km, de paisajes serranos entre las localidades de Puerto Serrano Coripe y Olvera, cruzando las provincias de Cádiz y Sevilla, con varios puentes y túneles iluminados.

Desde Coripe se accede bajando hacia la estación, situada a 3 km, por la carretera de Algodonales, está acondicionada para la recepción de excursionista y como restaurante y hotel.
En esta vía podemos destacar.

El Chaparro de la Vega, situado a 3 km, de la estación,  monumento natural, un ejemplar de encina, de más de 200 años y de grandes dimensiones (13 metros de altura y 30 de diámetro), donde se celebra la romería de la Virgen de Fátima.

Peñón de Zaframagón,  a 8 km, siguiendo la vía verde hacia Olvera,  un grandioso escarpe calizo de 584 metros. El elemento más significativo de su relieve lo constituye la Garganta del Estrechón, profundizada por el río Guadalporcún. En ella se  encuentra la mayor colonia de buitres leonados de Andalucía.

Senderos  por los alrededores con inicio en la plaza de San Pedro,  con 36 kilómetros,  enlazan los pueblos gaditanos de Olvera y Puerto Serrano, con Coripe pasando por el Mirador , el Peñón de Zaframagón, y los ríos Guadalete, Guadalporcún y Guadamanil.

Fiestas

El Carnaval

La Semana Santa. El Jueves Santo procesiona Nuestro Padre Jesús Nazareno. El Viernes Santo es el turno del Cristo de la Buena Muerte, y sobresale el domingo de Resurrección con el Resucitado y la quema de Judas, muñecos hechos de trapo y paja son alcanzados con balas de plomillo hasta que comienzan a arder. Este tipo de muñecos representa a algún personaje conocido que durante el año anterior que  haya destacado por cometer alguna mala acción.

La Romería de Fátima. Se celebra el segundo domingo de mayo, en la  zona recreativa de El Chaparro de la Vega.

La Media Maratón Bike en mayo.

La Feria de Coripe. Es la gran fiesta del pueblo, en honor de San Pedro, el santo patrón. Se celebra a finales de junio.

Verbena Venta la Vaca con juegos tradicionales, fin de semana de agosto.

Procesión de la Inmaculada el 8 de septiembre.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 7

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a