LOS CORRALES

Los Corrales

Actualizado el viernes, 17 junio, 2022

Los Corrales

Municipio con 4.100 habitantes de la sierra sur de Sevilla, situado en las faldas de la sierra Zorritos que domina el cerro Barrancos de 661 metros de altitud. Desde allí bajan varios arroyos como Fuente Mala, Fuente Esparto etc, afluentes del río Blanco que termina en el río Genil.
Cercano a la provincia de Malaga.  a 2 km, de Martín de la Jara, 12 km, del Saucejo, 25 km, de Osuna, 23 km, de Almargen a 107 km, de Sevilla y 110 de Málaga.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Nota histórica e interés turístico

Poblado desde la antigüedad, fue frontera con el reino de Granada. Tras la reconquista, posteriormente núcleo rural donde se encontraban los corrales de ganado de los Duque de Osuna, equino y lanar, siendo ayuntamiento independiente desde el siglo XVIII.
Con malas tierras, ha sufrido fuerte emigración y hoy es una localidad agrícola y ganadera con olivares, producción de aceite, patatas, trigo y algunas pequeñas industrias, entre ellas la piedra y el mármol.

Un pueblo de poco interés turístico, de la ruta de la sierra sur de Sevilla, que desde Estepa llega a Morón de la Frontera. Posee alojamientos rurales y su gastronomía destaca los platos de carnes,  junto sus tapas, las migas, el cocido y las boronías de coles y habas.
En la repostería son tradicionales bizcochos de miel y los pestiños.

Web del ayuntamiento.


Qué ver en Los Corrales

Pueblo típico andaluz con casas blancas.
Destaca la Plaza de Diamantino García con su Arco y el Ayuntamiento.

La parroquia es Iglesia de Santiago Apóstol del siglo XVIII, de grandes dimensiones con espadaña, interior de tres amplias naves. Llama la atención en su interior la pintura mural del templo, obra de Juan Montes (1962) que  abarca todo su interior, especialmente la que representa a Pentecostés que preside el altar mayor.

Es la sede de la patrona la Virgen del Buen Suceso, cuyo cuadro preside su capilla en la cabecera de la nave derecha.
Sede de la hermandad del Nazareno, Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de los Dolores, que  procesionan en semana Santa.

 


Alrededores

La Sierra sur de Sevilla. Espacio natural de montes con suave pendiente, cubiertos de olivos chaparros, acebuches pinos etc  y monte bajo.
Zona de gran riqueza arqueológica, de caza y paisajística,  en ella distinguimos:

Cortijo-ruinas de Repla,  yacimiento arqueológico de la villa romana denominada LINULA. Está junto a una gruta con manantial.

Fuente del esparto: a 2 km, del pueblo dirección El Saucejo,  fuente natural, con merendero y buenas vistas. Allí se celebra la Romería de Los Corrales.

Pinares del Alamo, entre los Corrales y Campillos,  una zona que tiene unas vistas espectaculares de los pueblos de Los Corrales y Martín de la Jara.

El Peñón del Moro ,dirección El Saucejo, en lo alto de la Sierra, hay ruinas árabes y varias cuevas.

Baños Picamill , de propiedades medicinales, en desuso.

Sierra de los Almadenes,  en la carretera de El Saucejo, con 587 metros de altitud sembrada de pinos. Tiene una magníficas vistas.


Fiestas

La Romería, en la Fuente del esparto,  de la virgen del Buen Suceso, en Mayo.

Día de la Patrona en mayo con procesión y fiesta.

Feria de agosto, tipo andaluza con casetas en el recinto Ferial.

Otras fiestas son la Cabalgata de los Reyes Magos, y la Semana Santa.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.7 / 5. Votos recibidos: 6

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a