Pruna

Pruna

Actualizado el domingo, 3 septiembre, 2023

Pruna

Es un municipio de 2900 habitantes, situado en una pequeña llanura a 663 metros de altitud, en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla, ,entre las sierras del Tablón, con el monte Terril 1129 metros el pico más alto de la provincia  y  la sierra de las Rabitillas de 840 metros de altitud, separa las cuencas de los ríos Guadalquivir y Guadalete. en ellas abunda la fauna como el corzo, la cabra montes,  jabalíes ,el buitre leonado, junto a la tórtolas la perdiz y los conejos.
Por esta situación se conoce la localidad como la Atalaya de Sevilla
La población dista de Sevilla 96 km, 36 km de Morón, centro comarcal, a 13 km de Algámitas, lindando con la provincia de Cádiz, al sur, Olvera a 7 km, y cercana a la provincia de Málaga, a 35 km de Cañete la Real.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Habitada por fenicios, griegos, romanos y árabes, tras la conquista fue frontera del reino de Granada y posteriormente pasaría a manos de la nobleza los  Ducados de Arcos siglo XV y de Osuna  siglo XVIII.
Fue declarado municipio independiente en 1831, siendo tierra de bandoleros.

Es un pueblo agrícola,  su economía se basa en el olivar y la producción de aceite con la denominación de origen Sierra de Cádiz.

En su gastronomía destaca el aceite de oliva virgen extra de la zona.

Aceite de Pruna

Las chacinas de cerdo ibérico
Se cocinan platos típicos ,como los cocidos de verdolaga, una verdura de esta zona, cocidos con hinojos espárragos y tagarnina, las gachas, la moraga de pimientos y el gazpacho de habas.
Son muy conocidas las patatas fritas Lasdepruna.
La repostería típica es la torta de hornazo y el rosco de San Antonio.
De forman artesanal se elaboran licores y anises en destilerías Reguera, siendo típico el Pacharan casero con las endrinas que se cosechan en la sierra en septiembre.

De interés turístico por su situación en plena sierra, donde destacan sus paisajes, es un lugar de parada del camino de Santiago de la Frontera, poseyendo alojamientos de turismo rural.


El pueblo

El caserío está formado por casas blancas de tejados marrones, calles en cuesta, destacado la llamada calle Escalones, todo rodeado de olivos que se extiende en un valle dominado por el peñón de Pruna con el Castillo.
En ella destaca en la plaza de España  la Parroquia de San Antonio Abad barroca del siglo XVII,  a los lados de su sencilla puerta, se encuentra las imágenes de San Pedro, San Pablo y la Patrona.
Interior con tres naves, el crucero cubierto por cúpula decorada,  destacando el coro por sus pinturas murales.
Está presidida  por la Virgen Pura y Limpia y San Antón los patrones de la localidad, junto a las veneradas  imágenes de la Virgen del Carmen , el Crucificado de la Vera Cruz y un magnífico Jesús Nazareno del siglo XVII, al que acompaña la Virgen de los Dolores.

Pruna parroquia

Plaza de la Constitución  moderna con el Ayuntamiento , el monumento al Emigrante y la fuente de las Lavanderas.

El Castillo de Hierro es el principal monumento de la localidad, originario del siglo XV, perteneciente a la frontera morisca.
Se sitúa a 1,5 km accediéndose por un sendero que parte de la carretera de Olvera, y sube a un cerro rocoso en forma de navío, que en griego  lo que le permite poseer unas incomparables vistas y gran riqueza paisajística, encontrándose en  ruinas, presentaba doble muralla, con gran grosor de sus muros, sin  puerta, con dos aljibes y junto a lo escarpado del lugar era prácticamente  inexpugnable, » de Hierro».
Tiene una vía ferrara con lo que se puede acceder mediante distintas técnicas de escalada.

A los pies se encuentra la Fuente del Pilarico, antiguo manantial.

Pruna castillo

Ermita de la Pura y Limpia Concepción, o del Navazo, situada a unos 4 km, dirección Algámitas, de estilo moderno 1968 , donde el primer domingo de mayo se celebra la romería a la patrona,  Virgen de la Pura y Limpia Concepción.
Destacan las esplendidas vistas.

Catarata del Molinillo , al sur de la población, sobre el arroyo de las Mujeres, antiguo molino harinero, con mirador de la sierra de Cádiz.

Pilar lejos,  2 km al nordeste del pueblo, antiguo lavadero y abrevadero, hoy cuenta con merenderos.

Pruna en 1978

Alrededores

Uno de los grandes atractivos de Pruna es su entorno natural, enclave idóneo para disfrutar de la naturaleza y sus deportes, con numerosas rutas senderistas.

Sendero Fuente del Duque 16 km,  primer sendero homologado por la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FAM).
Más información escribiendo a  turismoyculturapruna@gmail.com

Por la carretera de Algámitas , se pasa por el Mirador de la Ermita, junto a esta, a 5 km se llega al Puerto de la Ventana, con el Mirador de las Tres Sierras, la sierra del Tablón con el pico del Terril de 1129 metros, el Peñón formación rocosa que con la anterior sierra forma el puerto Zamorano y la Sierra de la Rabitilla que confluye con el Peñón y separa la cuenca del Guadalete con la del Guadalquivir.
Desde este lugar  por una ruta de senderismo de 6 km se sube al Terril.

La carretera de Morón atraviesa la sierra hacia el norte cruzando el río Guadamanil, para bajar hacia Morón por la Sierra de San Juan,  a 16 km se puede desviar al Dolmen de Morona.


Fiestas 

La más importante es la Romería de la Virgen Pura y Limpia, que es trasladada desde la iglesia a la ermita en Mayo.
La Matanza del cerdo ibérico en febrero.
La Semana Santa con la salida del Nazareno  nocturna el jueves y el descendimiento del Cristo de la Vera Cruz el viernes santo.
La Feria se celebra el 8 de Septiembre.
Son también muy celebradas la Semana Santa y el Corpus.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 7

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a