Almadén de la Plata

Actualizado el jueves, 23 noviembre, 2023

🐖 Almadén de la Plata

Almadén de la Plata, puerta de la Sierra Norte es un paraíso natural y gastronómico a apenas una hora de Sevilla.


🥾 Visitas y actividades en la Sierra de Sevilla

Pregúntanos por actividades en la zona para grupos y familias. Guías locales especializados. Ruta del Chorro en Almadén y otras. Info en Whatsapp o Email

🦌 Catálogo de visitas – 📁 DESCARGAR DOSSIER

Alojamiento en Almadén y alrededores 


🐗 Sobre Almadén de la Plata

Almadén de la Plata es una población de la Sierra Norte, situada a 500 metros de altitud, en pleno Parque natural Sierra Norte de Sevilla, entre las cuencas  de los ríos Cala y Viar. Está a 75 km de Sevilla, en la vía de la Plata, contando con 1.600 habitantes.

Rutas, encinas y chacinas ibéricas. Almadén es un paraíso natural.

Poblada desde la antigüedad en la época neolítica se han encontrado varios Dólmenes en los alrededores  pasaron los romanos y árabes, estos últimos le dan el nombre, Al-madin, el minero.

Fue un pueblo minero por sus yacimientos de plata, cobre y mármoles y tras la reconquista perteneció al reino de Sevilla, tomando importancia como etapa de la ruta de la Plata.

berrea en la provincia de Sevilla
Berrea en la provincia de Sevilla

Hoy es etapa entre Castilblanco y Real de la Jara- Monesterio, del Camino de Santiago-vía de la Plata, para lo que posee un albergue.
Es también etapa de la ruta ciclista TransAndalus, que realiza una vuelta completa a Andalucía.

En la actualidad su actividad principal es la agricultura, con el cultivo de cereales y olivares y la ganadería, con la crianza y engorde de cerdos, vacas, cabras y ovejas.

Es famoso por sus centros de elaboración de jamones, paletas, chacinas y embutidos en general, también destacan la fábrica de esencias para la perfumería, la panificadora, el aceite y cada vez más: el turismo de montaña, la caza y la pesca, por lo que podemos encontrar varios alojamientos de turismo rural. Es uno de los mejores lugares para oír la berrea en Sevilla.

En artesanía destaca la taxidermia, bordados de punto ruso y la cerámica.


Ofertas de alojamiento en la Sierra Norte

Booking.com


Cómo llegar a Almadén

Se accede desde la Autovía de la Plata, desviándose una vez pasado el Ronquillo. Otra opción es por carretera normal, vía Guillena y Castilblanco.

Cuenta con una buena oferta de bares y restaurante donde degustar su gastronomía, basada en la carnes de caza, como el arroz con perdiz, en los productos derivados del cerdo ibérico y en sus dulces artesanos,  la Meloja (sidra con miel).

Visitar las carnicerías – fábricas de chacinas. con tienda y visitas previa cita. Francisco Alonso, Jamones Caballero, Piñero y Hijos.

Jamón ibérico recién cortado, la clave de la mejor tostada

Es un buen pueblo para comprar productos ibéricos de gran calidad y a buen precio.

Destacar la Hornaza masa de pan con matalauva canela manteca de cerdo, al horno, decorada con peladillas almendras etc, existiendo una versión salada.


Qué ver en Almadén de la Plata

El pueblo es típico serrano y está dominado por el cerro del Calvario. El centro de la población es la plaza de la Constitución y destaca la Iglesia de Santa María de Gracia, de estilo renacentista y barroca del XVI-XVII

Interior con nave simple , El retablo mayor lo preside  los patrones, la  Virgen de Gracia y el Cristo del Crucero del siglo XVI, junto a la imagen de la Inmaculada del siglo XVII.
Esta iglesia es sede de la Pastora muy venerada y de la hermandad de Semana Santa del Nazareno y la Virgen de los Ángeles.

Virgen de Gracia

En esta plaza se  pueden observar restos de una muralla y un torreón, adosados al edificio del Ayuntamiento.

La Torre del Reloj, en la plaza de igual nombre, de estilo neomudéjar está coronada por un reloj de gran precisión en dos de sus lados y una campana. Se trata de los restos de un hospital del siglo XV , símbolo singular de Almadén de la Plata y que actualmente alberga dependencias municipales.

Hay algunos restos del castillo mudéjar del siglo XIV, construido sobre un fuerte romano que protegía una mina que se encontraba donde hoy se emplaza la Iglesia Santa María de Gracia.
Sobre estas ruinas se construyo el  Ayuntamiento.
Del castillo queda parte de la Torre del Homenaje con la puerta original, un lienzo de muralla en el interior del Ayuntamiento y parte de la Torre del Cubo , su misión era proteger una mina situada , formando  parte de la defensa del reino de Sevilla, la llamada Banda gallega.

En sus calles podemos observar  las esculturas de Jaime Mate, escultor local, con motivos de caza.
Destacar la Calle Antonio Benítez, con sus típicos mosaicos en su suelo.

El Museo del Aceite, en el Restaurante “El Molino”, con maquinaria de una Almazara del siglo XX , pozos de decantación, prensas hidráulicas con capacho etc.

Mirador del Calvario, situado  en este monte al sur del pueblo. Se accede desde la calle Calvario por la vereda de Castilblanco. Está situado a 645 metros de altitud y tiene magníficas vistas. Es un  lugar tradicional de culto religioso, suponía la estación de penitencia correspondiente al antiguo Vía Crucis repartido por el pueblo en el siglo XVIII. Por esta razón, se fijó como punto al cual realizan estación de penitencia las cofradías en la Semana Santa
Ofrece una magífica panorámica de la vega, de sus alrededores y del propio pueblo.

Desde aquí se divisa, entre el bosque, una mancha blanca, que corresponde a  las famosas canteras de mármol azul, rosa y blanco, explotadas desde época prerromana hasta la actualidad, donde podemos visitar la Cueva de los Covachos de 300 metros de longitud.

Diseminadas por el término municipal podemos encontrar las Caleras u hornos de cal,  hornos que permiten crear óxido de calcio, es decir cal, mediante la calcinación de la piedra caliza.


Parque natural Sierra Norte de Sevilla

Sierra de lomas suaves donde predominan las zonas adehesadas de encinas y alcornoque, entremezcladas con bosque mediterráneo y algunos cultivos de olivo y vid. Ideal para el turismo rural, con rutas para caminar o ir en bicicleta y caballo.

Lugares y rutas de interés en el entorno

Camino Rural a Los Melonares, km 5,5. salida del pueblo por la calle Palacios , por este camino podemos llegar al Cortijo Berrocal, centro recreativo de sierra, cuenta con centro de visitantes. Está situado en el
Desde aquí parten varios senderos donde podremos observar ciervos y alcornoques centenarios rodeados de rocas graníticas.

El más antiguo tiene unas dimensiones de su tronco, que supera los 4.40 metros en su fuste y en la base dos metros, más de una antigüedad de casi 500 años.

Continuado por el Camino rural a los Melonares pasamos junto al Arroyo de la Calzadillas con una estrecha garganta ,el Chorro, por la que cae en pequeñas y bellas cascadas.
Tras subir la sierra, baja al pantano de los Melonares y la carretera del Pedroso a Castilblanco.

arroyo de las Calzadillas

Sendero de los Molinos, que empieza al oeste del pueblo, junto a la carretera de Santa Olalla, siguiendo el arroyo los Molinos, hasta el río Cala. En él encontramos la Ermita de la Divina Pastora y observaremos gran número de antiguos molinos movidos por el  agua.

De mayor longitud tenemos los senderos que cruzan la sierra, hacia el oeste, dirección Real de la Jara, de 14 km y al este hacia Cazalla de 45 km.

Tienen interés paisajísticos las carreteras hacia Castilblanco, al sur, Santa Olalla, al oeste que cruza el río Cala,  a Cazalla al este, cruzando el río Viar, y al norte hacia Real de la Jara.

Camino de Santiago, Ruta de la Plata
El camino proviene de Castilblanco a 30 km y discurre por la carretera durante 16 km, para luego tomar el Camino Real hasta el Cortijo el Berrocal y Monte Calvario. Hay un albergue de peregrinos.

Desde Almadén el camino sigue al norte por el camino rural hacia el Real de la Jara, a 17 km.

Observatorio astronómico, situado en la finca la Traviesa, a 5 km, por la carretera de Santa Olalla. Posee Telescopio, sala de observación y museo. El primero de Europa en carácter divulgativo, se puede acercar cualquier persona interesada. A mediados de agosto es la época más espectacular por la observación de las estrellas fugaces.

En esta sierra de la Traviesa se encuentra una necrópolis de la edad de bronce.

Dólmenes forman parte del complejo megalítico de Almadén de la Plata, donde se han documentado 20 construcciones megalíticas situadas al SE de la población, en el curso alto del río Viar.

Entre ellos los dólmenes de la Galería de la Edad del Cobre, es un túmulo de cremación de la edad del hierro. En este dolmen , fueron encontrados también cuentas de ámbar, anillos de plata, cobre, cuarzo etc., que nos evidencian el poder de la persona que estaba ahí enterrada. Hay indicios de que tuvo que ser un lugar sagrado durante un gran periodo de tiempo.


Fiestas

Destacan la Feria del Jamón en marzo, centrada en los dos productos estrella de la localidad: el jamón y los embutidos y el día del Jamón coincidiendo con el puente de la Constitución.

La Semana Santa con el Nazareno el viernes Santo y la  Fiesta de Judas el domingo de Resurrección.

La Romería de la Divina Pastora a la ermita de la  Vega Castaño, a 3 km, en Mayo junto a las Cruces.

La Feria y fiestas de la Virgen de Nª Srª de Gracia, el 15 de Agosto.

Fiesta del patrón el Cristo del Crucero en septiembre de gran devoción local.


Enlaces relacionados

Berrea en Andalucía

Visitas guiadas Cerro del Hierro

Visitas guiadas en Cazalla de la Sierra

Los pueblos más bonitos de Sevilla

Planes de naturaleza en Sevilla

Visitas con niños en Sevilla


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 32

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a