Gerena

Gerena

Actualizado el lunes, 17 julio, 2023

Qué ver en Gerena

Gerena es un municipio de 7.000 habitantes a 25 km, de Sevilla capital, en la comarca del Corredor de la Plata, situado sobre una loma de granito a 85 metros de altitud, en el límite de la campiña sevillana y la Sierra Morena. Por sus cercanías pasa el río Guadalimar.

Por su cercanía de Sevilla y la calidadde las comunicaciones hace que este pueblo sea ideal para el turismo rural.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

La zona ha estado poblada desde la edad de bronce, se han descubierto una necrópolis de esta época en las minas de las Cruces. Al ser paso de la vía de la Plata, se han encontrado un asentamiento romano del que quedan restos de las murallas, acueducto de Italica, calzadas, termas, estructuras hidraudicas y redes de saneamiento.

Posteriormente fue poblado por visigodos y árabes, que la denominan Herenah, tras la reconquista sería un Condado de actividad agrícola.


En el siglo XIX se desarrollan los trabajos de la cantera, principalmente de granito, siendo conocido como el pueblo de los adoquines, actividad que ha disminuido mucho en los últimos años.
Se ha recordado esta tradicional actividad minera con el monumento al cantero.

Posee un complejo minero de cobre a cielo abierto, Minas Las Cruces, empresa visitable, situada en dirección Sevilla.

En artesanía destacar el taller de trajes de flamenca de Paco Álvarez, calle Goya 9, y las esculturas de madera y bronce  de Juan Fernández Mayo la podremos ver en la exposición permanente del mesón la Bomba, calle Picasso.

Tierra de toros, cuna de toreros, con varias ganaderías que pastan en sus alrededores. De esta zona es la saga de los Campuzano, Manuel Escribano, Daniel Luque y un largo etcétera de matadores novilleros, picadores ganaderos etc.

Etapa del Camino Benedictino , que desde el Algarve portugués recorre las provincias de Huelva y Sevilla, dando testimonio de la presencia de las ordenes militares en la zona , donde encontraremos el antiguo hospital de San Benito, donde se veneran la reliquia del santo, la ruta la podemos seguir hacia las poblaciones del Garrobo y el Castillo de las Guardas.

Ciudad dormitorio, por su cercana a la capital,  con el Puente del Alamillo a solo 10 minutos de autopista,  aumentan los habitantes de la ciudad que son atraídos por la tranquilidad y servicios del pueblo.

Actualmente se está desarrollando una oferta turística que se basa en diversos cortijos destinados al turismo rural, proporcionando al visitante de Gerena, rutas a caballo, senderismo, capeas, novilladas y otras variadas actividades, como la caza en sus cotos.

En sus bares podremos saborear su gastronomía con platos o tapas de carnes y guisos como el cocido, el gazpacho, el salmorejo y las “Collejas revueltas ” planta silvestre frita con huevo, sopas de ajo, tomate y el menudo con garbanzos, destacar el mesón la Bomba en la calle Pablo Picasso, que produce su propio mosto.
En los dulces o postres están las tortas de hojaldre. Recomendable el Horno el Canuto en la calle Miguel de Cervantes 52.

Cuenta el pueblo con más de 30 bares tabernas y restaurantes


Monumentos

Pueblo típico andaluz,  con calles estrechas y casa encaladas y cuidadas, en la plaza de la Constitución encontramos el bonito edificio del Ayuntamiento de 1926.

Gerena ayuntamiento

La Iglesia de San Benito, calle Cristo de la Vera Cruz, co-patrón, del siglo XIV, que fue la capilla del antiguo hospital de la Sangre de origen benedictino, hoy sede de la Hermandad de San Benito, la Vera Cruz y la Virgen de la Sangre, dando culto a una reliquia del patrón de Europa.

Iglesia de la Inmaculada Concepción, el principal monumento  sobre un cerro que domina la villa, un templo de estilo mudéjar, construido en el siglo XIV.

Gerena parroquia

En ella reside la patrona Nª Srª de la Concepción y la hermandad del Gran Poder.

Junto a la iglesia, una Casa cortijo del Marqués de Albaserrada, siglo XVII y la Capilla de la Soledad, calle San Sebastián, sede de la Hermandad del Santo Entierro, templo del siglo XVIII, antiguo Hospital de San Sebastián.

Gerena cortijo de Albaserrada

Bajando el Parque de la Fuente de los Caños, en situada en la parte más baja del pueblo,  calle de igual nombre, de época romana. La Fuente, de formas neoclásicas, se restauró en 1883. Se complementa con un abrevadero, termas y otras construcciones.

Gerena Fuente de Los Caños

Más alejados del centro histórico

Se  ha construido el Auditorio de la Rodadera, calle de igual nombre, sobre restos de la cantera y  la Oficina de Turismo en la antigua estación de ferrocarril  avenida de la Estación, solo abre los  días laborables.

Gerena oficina de turismo

En la parte baja de la población junto al arroyo San Juan.

La basílica tardorromana, de la época visigoda, la más antigua de Andalucía, que da cuenta de su importancia en el Camino de Santiago. Fue construida por Recaredo y sería destruida en el siglo VIII. Está situada al este de la población junto al arroyo.

Las antiguas Canteras de granito son interesante visita, situada junto a  la Fuente Santa, cercana al casco urbano,  donde se forman lagunas artificiales entre rocas.
Mirador de las Canteras, en forma de  Plaza construida en una zona alta , con vistas de gran parte del pueblo, de las canteras y de la campiña sevillana.

Muy cerca podremos visitar el Museo del cantero, donde se explican los trabajos de extracción y elaboración del granito.
Con este granito desde época romana, de color variado, ocre,verdoso,gris celeste o incluso amarillo, se pavimentó muchas calles de Sevilla.
para estas visitas  hay que pedir información en turismo.


Alrededores

Puerta del corredor de la Plata una zona donde la naturaleza es protagonista.

Ermita de Nª Srª de las Encarnación, en la carretera A-477, frente al cortijo Chaparral, modesta capilla rodeada de campos de cultivo y olivares, lugar de celebración de la romería.

Gerena Ermita de la Encarnación

Cortijo El Esparragal, en la carretera de Mérida km 795,  vía de la Plata, agrícola ganadero, toros,caballos de pura raza Española, es uno de los mayores y más antiguos cortijos de Andalucía. Monasterio de los Jerónimos hasta el siglo XIX, en los últimos años se adaptado a usos turísticos , rehabilitandose el caserío principal para convertirlo en hotel.

Cortijo la Caprichosa , hotel de lujo, centro de celebraciones y eventos, situado en el km, 2 de la carretera del Garobo, la impresionante casa fue construida en 1929, con diseño del arquitecto  Aníbal González.

Hacienda San Felipe, carretera de Aznalcóllar km.2, del siglo XVIII , rodeada de olivares y dehesas, donde abundan los caballos, la casa noble sería diseñada por el arquitecto Aníbal González, hoy es centro turístico de eventos espectáculos ecuestres y hotel rural.

El Corredor del Guadiamar, acceso por la carretera de Aznalcóllar, con más de 70 kilómetros, el carril cicloturístico del Guadiamar transcurre desde Aznalcóllar al norte hasta Aznalcázar al sur. Gerena está en el tramo medio y en la zona  se pueden conocer las diferencias y la diversidad entre este tramo medio y el tramo bajo del río. Además de en bicicleta, este camino se puede recorrer a caballo o a pie.

Corredor del Guadiamar

La Mirandilla, cortijo a 10 km dirección Aznalcóllar, ganadería de la familia del Marqués de Albaserrada, de uso turístico, con museo taurino.

Dehesa la Calera, a 17 km, dirección Aznalcóllar. Un cortijo andaluz de olivares y toros bravos, ganadería de Lora Sangrán,  visitable,  organiza todo tipo de eventos sociales.

Rutas

Se han señalizado por los alrededores varias  Rutas Naturales y una Carretera Paisajística.

– Ruta hacia Aznalcóllar por el camino del antiguo Ferrocarril.
– Ruta del Río Guadiamar. para adentrarse en el cauce de este río en uno de los recorridos más hermoso del tramo alto de su curso. Se permite el baño en verano.

Es de interés paisajístico recorrer la carretera de Gerena-el Garrobo.


Fiestas

Cabalgata de Reyes, el 6 de enero.

Semana Santa: la estrechez de sus calles, la devoción de su gente y los hermosos rincones de sus plazas provocan el lucimiento de la Hermandad de la Vera Cruz, el jueves Santo,  la del Gran Poder, el Miércoles Santo, y  la Soledad, el Sábado Santo. Esta última sale, cada tres años, el Domingo de Resurrección con Nuestro Señor de la Paz.

Feria y fiestas patronales. el último jueves de mayo sale la Virgen de la Encarnación, patrona de la localidad. La imagen procesiona hasta su ermita  situada en la carretera de Mérida, donde permanece hasta el domingo. Ese día es llevada de vuelta a la iglesia como broche final a una intensa semana festiva en Gerena.

Gerena Virgen de la Encarnación

Se añade una amplia programación cultural en el centro Cívico durante los meses de verano.


Enlaces interesantes

Visitas guiadas Écija

Guía de Sevilla

Pueblos monumentales cerca de Sevilla

Visitas guiadas en Itálica

Excursión a Marruecos desde Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 53

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a