Actualizado el lunes, 21 agosto, 2023
Barrios de San Pedro y Santa Catalina en Sevilla
San Pedro y Santa Catalina son barrios situados al este del casco histórico de Sevilla. Se extienden desde el centro de la ciudad hacia las rondas de circunvalación, lindando al sur con la judería y al norte con el barrio de la Macarena.
Incluiremos por su cercanía el barrio de San Juan de la Palma, ver el articulo del Barrio de la Macarena.
Son barrios residenciales, ricos en patrimonio arquitectónico, con iglesias sede de numerosas cofradías y casas señoriales. Son agradables calles, ideales para pasear lejos del bullicio de las zonas turísticas.
🔴 Visitas particulares Info: Email / Whatsapp
Visitas culturales en Sevilla
📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Plazas con encanto
Conviene visitar las Plazas de San Pedro y Cristo de Burgos destaca la impresionante presencia de estos cuatro grandes ejemplares de Ficus en las cuatro esquinas que adornan las cuatro esquinas de la plaza, al parecer fueron traídos desde el Parque de María Luisa.
Frente a la plaza se encuentra a la Parroquia de San Pedro, gótico mudéjar del siglo XIV, sede de la Hermandad de penitencia del Cristo de Burgos, que procesiona el Miércoles Santo y de Gloria Nuestra Señora del Pilar que lo hace el 12 de Octubre.
A la izquierda de la parroquia encontramos la calle Santa Ángela de la Cruz, que nos lleva a la Casa fundacional de las Hermanitas de los Pobres, donde está enterrada esta popular santa.
A la izquierda tenemos la calle Doña María Coronel, por la que podremos visitar la Iglesia del Monasterio de Santa Inés, fundada por María Coronel, de trágica vida, y acceder al Palacio de las Dueñas.

En la cercana calle de Mercedes de Velilla, tenemos la Iglesia del Buen Suceso, carmelita, de rico patrimonio.
Plaza de la Encarnación en el barrio de San Juan de la Palma, situada junto a la iglesia de la Anunciación, es cruce de calles como Imagen, Laraña, Puente y Pellón, Regina,-Feria etc.
Ha sido transformada en los últimos años con la construcción de El Metropol Parasol, una estructura de madera de moderno diseño que sobrevuela la tradicional plaza. Es un impresionante monumentos de 150 x 70 metros de longitud y una altura aproximada de 26 metros y ha sido diseñado por el arquitecto alemán Jürgen Mayer. Destacan sus 2 grandes columnas de hormigón que albergan los ascensores de acceso al mirador.
Se ha convertido en un reclamo turístico más del centro histórico de Sevilla. Su forma de hongos hace que se le conozca popularmente como “las Setas de la Encarnación”.
Plazas de los Terceros, Ponce de León y Jerónimo de Córdoba
Prácticamente juntas, se accede desde la Plaza de San Pedro por la Calle Juan de Mesa o desde la Puerta Osario en la ronda por la calle Escuelas Pías.
Cruce de varias calles que recorren estos barrios.
En ella encontramos la Parroquia de Santa Catalina, iniciada en el siglo XIII, de estilo gótico-mudéjar.

Desde estas plazas podemos recorrer la zona norte y sur de este barrio
Zona norte
Recorriendo la calle Bustos Tavera llegaremos a la Iglesia del antiguo convento de la Paz, sede de la Hermandad de la Mortaja, que procesiona el Viernes Santo.
La calle Gerona que nos da acceso al Palacio de las Dueñas y la iglesia de San Juan de la Palma, ver barrio de la Macarena.

Por la calle Sol, vemos la iglesia de la Consolación, del siglo XVII, también llamada de los Terceros, antiguo colegio de los escolapios, sede de las cofradías de penitencia la Cena y la Exaltación que procesionan el Domingo de Ramos y el Jueves Santo, y de Gloria Nuestra Señora de la Encarnación que lo hace en Octubre.
La Casa del Rey Moro, número 103, el edificio más antiguo de Sevilla, de estilo mudéjar, destaca por su patio y artesonado. Hoy es sede de la Fundación Blas Infante.
Esta calle termina cerca de la iglesia de Santa Lucía.

Paralela a la anterior es la calle Enladrillada, parte de la plaza de San Román, y pasa junto a la Huerta del Rey Moro , zona posterior de la Casa Fundación Blas Infante.
Convento de Santa María del Socorro, en la cercana calle de igual nombre fundado en el siglo XVI. Actualmente cerrado.
Zona Sur
Iglesia de San Ildefonso
Visitar la calle Alhóndiga , por ella llegaremos a la Plaza de San Leandro con el convento de San Leandro, presidida por la Fuente del Pato.
En la cercana calle Zamudio podemos ver la fachada del antiguo Palacio de los Ybarra.
Por esta calle llegaremos a la plaza e Iglesia de San Ildefonso, del siglo XVIII con torre de tipo ruso y sede del Cautivo de Sevilla y la hermandad de gloria de Nuestra Señora de los Reyes de los Sastres.
Siguiendo por la calle Imperial accederemos a la Casa Pilatos, palacete renacentista, y a la calle Águilas, ver barrio de San Bartolomé.

Por la calle Santiago podremos llegar a la Parroquia de Santiago, de origen mudéjar, desde donde sale la hermandad del Beso de Judas el Lunes Santo.
En esta calle encontraremos el Palacio de Villapanés, del siglo XVIII ,transformado en Hotel.
Junto a este Palacio, el Convento de Santa María de los Reyes del XVII desacralizado y el Corral del Conde, casa de vecindad muy popular, hoy transformada en edificio de apartamentos.

Deja un comentario