Actualizado el martes, 5 diciembre, 2023
Guía de Arcos de la Frontera, Cádiz
Arcos de la Frontera está situado en la provincia de Cádiz, cerca de Jerez, junto a la Sierra. Se halla sobre una peña de 185 metros cortada por un impresionante tajo rodeado por el río Guadalete, desde donde se domina una espléndida panorámica que permite divisar la vega y las estribaciones de la sierra.
🔴 VISITAS GUIADAS 🛒 RESERVA
Free tours, visitas privadas y otros planes en Arcos
Tiene un rico pasado al haber sido capital de la Taifa de Arcos en la época musulmana y capital del Ducado de Arcos a partir de 1493, que le ha dejado un rico patrimonio monumental. Es una ciudad de singular belleza, conocida internacionalmente a través de los medios de comunicación, escritos y audiovisuales.
Se ha convertido en la entrada de la Ruta de los Pueblos Blancos y es Conjunto Histórico-Artístico. Junto con sus magníficos paisajes, la hacen destino turístico de primer orden en la provincia de Cádiz.
Si quieres realizar una visita personalizada, para grupos o necesitas cualquier otra información sobre esta excursión desde Sevilla, escríbenos a info@visitarsevilla.com
La visita
Desde Sevilla está a 105 Km. El mejor acceso es por la autopista Sevilla- Cádiz, desviándonos en Jerez.
Una vez en la ciudad, si lleváis coche dejarlo en la parte baja pues hay escasos aparcamiento en la zona monumental.
Arcos es una ciudad que merece la pena visitar despacio, descubrir sin prisas penetrando en sus laberínticas callejuelas, en sus empinadas cuestas escuchar el armonioso sonido de sus campanas, curiosear sus patios sus edificios monumentales y sus blancas casas, observando las vistas del río y la campiña desde el mirador de la Peña, Paseo de Boliches, Calle Peña Vieja, Mirador de Abades, Mirador de San Agustín y las torres de San Pedro y Santa María.
En la parte más alta tenemos el Castillo de Arcos, alcázar militar durante la dominación árabe. Su primera construcción es anterior al Siglo XI. Tras la invasión cristiana se convirtió en residencia de los duques de Arcos. Actualmente es una residencia privada y no está abierta al público.
Visitar la Plaza del Cabildo donde transcurrió gran parte de su historia, con magníficas vistas de la vega y la sierra.
En ella destaca la Torre de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción, templo de origen mudéjar de los siglos XIV o XV con profundas remodelaciones realizadas durante la primera mitad del siglo XVI, en el exterior junto con elementos propios del arte ojival (portada de Santa María), conviven otros de tipo renacentista y barroco.
En ella se encuentra el Ayuntamiento del siglo XVII y el magnífico Parador de Turismo, Condestable Avalos.
En sus calles encontraremos sus monumentos como los Palacios del Conde del Águila, de estilo gótico mudéjar, construido entre los siglos XIV y XV, ubicado en la Cuesta de Belén, y del Mayorazgo, siglo XVII.
El Convento de San Agustín. siglos XVI-XVII.
La iglesia de San Pedro,. del S.XIV, sobre los restos de una antigua fortaleza árabe. La fachada principal es de estilo barroco, y la iglesia de San Francisco. siglos XVI-XVII.
Puerta Matrera, única de las puertas que permanece en pie de la antigua muralla árabe.
Hospital e iglesia de la Caridad, siglos XVI-XVII.
Destaca la Peña de Arcos, que tiene un balcón a gran altura, y que ha sido declarada monumento natural de Andalucía.
Comer en Arcos de la Frontera
Su gastronomía está basada en los productos de la Vega y la cercana sierra, destacaremos la morcilla, el lomo y el chorizo.
De postre los dulces del Convento del Corpus Christi de las Mercedarias Descalzas pastas conocidas como bollos de Semana Santa que se elaboran durante todo el año y pueden encontrar en las diversas pastelerías de Arcos.
Fiestas y compras
En sus fiestas destacamos en plena primavera la Semana Santa (De Interés Turístico Nacional). No perderse la Feria y Fiestas de san Miguel Patrón de Arcos.
En cuanto a las compras, Arcos es una ciudad de gran tradición artesana , que conserva en la actualidad. Destcamos:
Telares, «Naqsh Internacional» elabora alfombras a partir de unos telares del S. XVIII, cuyo diseño y calidad gozan del mayor prestigio en este sector.
Guarnicionería, sillas de montar, trajes Vaqueros o cualquier producto relacionado con la equitación. Andres Muñóz realiza s miniaturas de aperos de labranza enmarcados, muy solicitado por los turistas.
Cerámica local, con pequeños talleres de alfareros donde se elaboran cerámicas de diversos estilos, desde la más tradicional de Ramón Carrillo o Andrés Oviedo a la más innovadora de Pascalle Pérez.
Cerrajería, trabajando el hierro forjado, elemento éste tan típico como indispensable en la arquitectura andaluza.
Esparto, con la fabricación de esteras, redores, cestas, objetos decorativos, serones, etc. Son sus autores Rafael Rosas y Francisco Ramírez.
Además en sus alrededores se encuentra el Lago de Arcos, que ofrece una magnificas panorámica de la ciudad y la posibilidad de practicar actividades náuticas.
Alojamiento recomendado
Deja un comentario