Actualizado el martes, 6 septiembre, 2022
Flamenco en Granada
Granada es meca viva del flamenco, si vas allí deberías meter en agenda un buen espectáculo. Las famosas cuevas del Sacromonte, que vieron nacer y crecer a grandes artistas durante siglos, ofrecen espectáculos de flamenco excepcionales donde puedes disfrutar del baile andaluz y español por excelencia, con el rasgar de las guitarras y sentidos lamentos o quejíos.
Para disfrutar de esta cultura al máximo, te recomendamos algunos de los mejores tablaos o escenarios de la escena del flamenco en Granada y te damos algunos consejos.
Mejores espectáculos de Granada
Mira esta selección de espectáculos de flamenco en Granada, con reserva Online
Reserva tu asiento online:
🔴 Cueva Tarantos 🍺💃
🛒RESERVA
🔴 Tablao Alboreá 🍺💃
🛒RESERVA
🔴 Tablao en Albaicín 🍺💃
🛒RESERVA
🔴 Cueva en Sacromonte 🍺💃
🛒RESERVA
Sobre el flamenco en Granada
Hay muchas razones para visitar Granada. Aparte del espectacular palacio de la Alhambra, Granada tiene muchos otros monumentos y lugares para disfrutar. El flamenco es uno de los planes más destacados, que no te puedes perder.
Las cuevas del Sacromonte y el Albaicín son escenarios únicos para ver espectáculos de flamenco. Disfrutar de un concierto típico en una noche de verano es una experiencia inolvidable, incluso hay escuelas que ofrecen cursos de flamenco para visitantes ocasionales. Puedes aprender flamenco durante tu estancia de unos días en Granada.
El flamenco se ha cantado y bailado en Granada y en toda Andalucía desde el siglo XVII. Fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO hace varios años y es parte esencial de la cultura local, de las artes y del sentir de las tradiciones locales.
La zona más típica es el Sacromonte donde puedes encontrar varios tablaos. Los espectáculos se realizan por la tarde/noche. Es un barrio alto, de calles estrechas y de miradores excepcionales a la Alhambra y resto de la ciudad.
Las cuevas naturales excavadas en la ladera sirven de escenario a los artistas locales. . Aquí están La Bulería, Cuevas El Rocío y otros tablaos como Los Tarantos y María La Canastera, todos clásicos nombres del género en Granada. También a lo largo de esta carretera se encuentra el Museo del Sacromonte. Este Centro de Interpretación muestra cómo se configura una casa cueva típica. Los visitantes obtienen una idea de cómo puede ser la vida en las cuevas.
Las cuevas de flamenco son frescas en verano y cálidas en invierno. Las paredes están decoradas con útiles de cocina, cuencos de cobre y cerámica local. También hay fotografías de artistas flamencos de generaciones pasadas o bailarines famosos que actuaron allí.
El flamenco es la máxima expresión artística de Andalucía. Siempre ha sido visto como un arte popular, y escritores aclamados de la Generación del 27, como García Lorca y Manuel de Falla lo plasmaron en sus creaciones.
Enlaces relacionados
Excursión a la Alhambra desde Sevilla
Entrada gratis Alhambra de Granada
Deja un comentario