Visitar Isla Cristina
Isla Cristina es una agradable población de 21.000 habitantes situada en la costa occidental de Huelva, a 8 km de Portugal, 48 de Huelva capital y a 135 km de Sevilla.
Entre los siglos XVII y XVIII nace como un asentamiento estival de pescadores. Tras el terremoto de Lisboa de 1755 se hace asentamiento permanente de pescadores y sus familias
En el siglo XIX presenta una gran actividad económica siendo proclamado Ayuntamiento independiente en 1833, absorbiendo al viejo municipio de la Redondela unos años más tarde.
En la actualidad es un importante puerto pesquero con industrias conserveras y astilleros.
Es además un centro turístico de sol y playa que se extiende sobre 10 km de fina arena, con lugares como el Cantil, de la Gola, de la Gaviota, Punta del Caimán, Central de La Redondela y la playa de Islantilla, dotadas de todas las comodidades para el baño y con hoteles y apartamentos turísticos de calidad.
Qué ver en Isla Cristina
A nivel monumental destaca la Iglesia de Los Dolores, neomudéjar con torre campanario. En su interior podemos ver las imágenes populares de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros celebrándose su festividad el 16 de julio y Nuestra Señora del Rosario, patrona de la ciudad.
Interesante es también el Teatro Horacio Noguera con actividad cultural durante todo el año. El Museo del Carnaval o el Ayuntamiento de La Redondela con su sala mudéjar.
Cuenta con una gran actividad cultural, bandas de Música y su famoso Carnaval en febrero.
En sus Alrededores se encuentran las Marismas de Isla Cristina, Paraje Natural protegido junto a los Pinares del cinturón dunar costero.
Se ha creado la Ruta de las Puestas de Sol por su especial orientación, que han sido muy valoradas por escritores y poetas poetas.
Comer en Isla Cristina
Un gran atractivo es la Gastronomía que gira en torno al pescado y marisco, la gamba blanca, el langostino, las cigalas, almejas, coquinas, acedias.
Siendo típicos la mojama de atún y otras especialidades del atún, el pulpo y la raya en pimentón (especialidad local), el choco, el cazón con tomate y la chirla en su salsa.
Las especies de la zona son el pargo, el sargo, el rape, la corvina, la mojarra y la baila.
De la cercana comarca del Andévalo llegan los productos de caza y chacina.
Deja un comentario