Punta Umbría, Huelva

Visitar Punta Umbría, Huelva

Visitar Punta Umbría, Huelva

Localidad de origen marinero bañada por las aguas del Atlántico y la ría de Huelva.  Con una población de 15.053 habitantes, se sitúa a 20 kilómetros de la capital de provincia y a 100 km de Sevilla

🔴 Planes en Punta Umbría 🐎🛒 VER TODOS
Paseos en barco, rutas naturales, bicicleta…

Nace a finales del siglo XIX como núcleo marinero perteneciente al término municipal de Cartaya, posteriormente se asientan los directivos británicos de la Compañía de Rio Tinto RTC.
En 1896 se aprueba el establecimiento de casas de salud en esta zona, por lo que muchos empleados de la RTC y sus familias acudían a la playa en verano, que sería continuado por numerosas familias onubenses que la toman como lugar de veraneo. En 1963 se convierte en municipio independiente.


Qué ver en Punta Umbría

Visitar la Casa Museo de los Ingleses que simula las antiguas viviendas inglesas, inicio de la llegada que la llegada de los primeros turistas.
La Torre Umbría , torre vigía construida por Felipe III en el siglo XVI para vigilar la costa de los piratas.

La playa se extiende sobre una punta de arenas limpias, finas y doradas que se adentra en el mar, desde la desembocadura del río Piedras «El Portil» hasta llegar al Espigón, pasando por la playa de la Bota, son playas anchas y largas a las que le ha sido concedida la bandera azul y están consideradas como una de las mejores playas de España.

En el lado de la ría se encuentran el puerto pesquero y varios puertos deportivos.


Alrededores con encanto

Destacan sus alrededores con tres espacios naturales protegidos las Marismas del Odiel, paraje natural declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera en 1983, la Laguna de El Portil  de agua dulce, con una gran población de aves acuáticas, y el Paraje Natural de los Enebrales de Punta Umbría, un bosque muy bien conservado de sabinas y enebros,,  situado entre el casco urbano de Punta Umbría y la playa de La Bota.


Comer en Punta Umbría

La gastronomía, basada en los productos del mar como la coquina, el Choco, los pescados a la brasa , el Marisco con la Gamba blanca como estrella , organizando la Muestra Nacional de la Coquina en abril la Feria Nacional del Marisco de la Costa de Huelva en julio.
Se añaden los productos de la Sierra de Huelva, carnes, jamón serrano, las frutas y verduras de Cartaya Lepe  y sus alrededores.


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 1

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a