Actualizado el lunes, 13 marzo, 2023
También denominada , Fundación González Abreu, cultural de carácter benéfico-docente, con biblioteca especializada en temas americanistas más específicamente a la isla de Cuba, donada por el promotor , y ponerla al servicio de estudiantes e investigadores, para consultar sus fondos bibliográficos en la sala de lectura, organizando unos premios de investigación.
El fondo de la biblioteca está formado por monografías, revistas y periódicos, publicados desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días, así como de un pequeño fondo antiguo.
Incluye la Galería del ABC, centro cultural y social donde, además de exposiciones, tienen cabida actos y encuentros tanto empresariales como sociales.
Edificio
Está enclavado en el barrio de Los Remedios, concretamente en la Plaza de Cuba, al lado del río Guadalquivir, antiguo muelle de las Mulas, el primitivo Convento de Nuestra Señora de los Remedios, de la Orden de los Carmelita Descalzos.
Este convento fue construido sobre los terrenos de la pequeña ermita de la Virgen de los Remedios, levantada en el año 1526 frente al muelle de las Mulas , en ella se encomendaban los navegantes antes de partir hacia las Américas, desde este lugar salió la expedición de Magallanes y Elcano en la primera vuelta al mundo.
Hacia 1573 el arzobispo de Sevilla decidió construir el convento de igual nombre regido por los Carmelitas Descalzos, iniciada la construcción en 1647 se añadieron las naves laterales en 1780.
A lo largo de los años el convento sufrió muchos cambios producidos por los saqueos de los franceses o la desamortización de Mendizábal, del siglo XIX, que lo transformó en un almacén maderero al venderlo a manos privadas.
Y de ahí tuvo varios usos hasta que en 1930 el magnate cubano Rafael González Abreu, tras comprarlo en 1930 lo convirtió en la sede del Instituto Hispano Cubano de Historia de América, tras una intensa remodelación por Juan Talavera Heredia en 1929.
Edificio
En sí es una belleza, con una planta de cruz latina con tres naves y una fachada rectangular con un pórtico réplica de la misma fachada, presidido por un busto de Fray Bartolomé de las Casas, realizado por el escultor Illanes , situado en la hornacina que descansa sobre la puerta de la fachada principal, toda la fachada se decora con detalles inspirados en la arquitectura hispanoamericana.
En el jardín de entrada podemos ver un busto del héroe cubano José Martí.
En la fachada este, una lápida de mármol conmemora el descubrimiento del Estrecho de Magallanes y la primera vuelta al mundo realizada por Juan Sebastián Elcano.
En el interior del edificio destaca la iglesia un amplio salón compartimentado en el se encontraba el Museo de Carruajes de Sevilla que abrió sus puertas al público en 1999, cerrando en 2021.
En la actualidad es una Sala de Exposiciones Temporales y Eventos.
Información Práctica
Plaza de Cuba, 10, 41011 Sevilla
+34 954 27 26 04
Visitas a las Exposiciones , entrada entre 1 a 2 euros.
Deja un comentario