Actualizado el jueves, 3 octubre, 2019
Sevilla, una de las grandes ciudades católicas del mundo
Sevilla es una ciudad ideal para el turismo religioso, una variante del turismo cultural cuya una motivación está basada en la fe, y que trae a un número creciente de viajeros de todo el mundo. Nos centraremos en este reportaje en el ámbito fundamentalmente cristiano católico, en el que la ciudad de Sevilla tiene una oferta realmente impresionante.
Sevilla es junto con Roma, una de las ciudades con mayor concentración de iglesias y conventos (más de 139), y su Catedral es la segunda en tamaño del catolicismo, sólo superada por la Basílica de San Pedro.
Vamos a destacar los grandes atractivos religiosos existentes en la ciudad:
Las imágenes
En las capillas de Sevilla encontramos las muy veneradas imágenes de la Macarena, el Gran Poder (el Señor de Sevilla), la Esperanza de Triana, la Virgen de los Reyes, el Cachorro o el Cautivo, muchas de ellas con devociones universales.
Destacar la devoción a Santa Ángela de la Cruz, una sevillana que está en los altares y que es venerada en muchos lugares.
La Cuaresma
La Cuaresma es un periodo de gran actividad en el que muchas hermandades realizan actos litúrgicos: triduos, quinarios (funciones religiosas de 3 o 5 días), Vía Crucis, traslado de imágenes, besamanos de cristos – vírgenes y besa pies de crucificados. A estos actos de añaden otros actos culturales como la presentación de carteles, pregones locales y conciertos de música de Semana Santa. Son los 40 días anteriores a la Semana Santa.
Semana Santa
Es una fiesta universal y considerada como una de las más importante del mundo, tanto espiritual como culturalmente. Son nueve días de explosión religiosa en la ciudad. Que alcanza su máxima expresión el jueves Santo, con el Cristo de Pasión y la Virgen del Valle, en la madrugá del Viernes Santo, con las cofradías del Silencio, Gran Poder, la Macarena, el calvario y la Esperanza de Triana y los Gitanos y en la tarde del viernes con el Cachorro.
Sin olvidar que en la provincia hay 14 pueblos que tienen declarada su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico: Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Carmona, Castilleja de la Cuesta, Coria del Río, Écija, Estepa, Guadalcanal, La Roda de Andalucía, Las Cabezas de San Juan, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna y Pilas.
Las procesiones de Gloria
Fundamentalmente dedicadas a la Virgen, se distribuyen todo el año, sobretodo en las festividades de la Virgen: Asunción Natividad, Pilar, Rosario y Inmaculada, destacando las advocaciones de la Virgen del Carmen , la Pastora o la Virgen del Rosario.
Como complemento, tenemos numerosas fiestas y procesiones en los pueblos de los alrededores donde destacan en Utrera, la Virgen de Consolación y en Alcalá la Virgen del Castillo, por citar dos ejemplos.
El Rocío
Aunque la Romería se celebra en la aldea onubense de las marismas, a menos de una hora de la ciudad, supone una impresionante manifestación de la devoción popular.
Hay otras muchas romerías en los alrededores, en muchos casos coincidiendo con la festividad de la Natividad de la Virgen y San Isidro, un gran ejemplo de la unión entre el campo, las cosechas y la religión.
Destacar la de la Virgen de Loreto en Espartinas, La Virgen de Setefilla en Lora del Rio, la de San Isidro en los Palacios, la Virgen de Cuatro Vitas en Bollullos, San Benito en Castilblanco y un largo etc.
El Corpus
Uno de los tres más importantes de España, son varios días de exaltación del Santísimo Sacramento por las calles del centro de la ciudad.
Fiesta de la Virgen de los Reyes
En pleno Agosto, el día de la Asunción, esta procesión de Gloria se considera la más importante del año y es un compendio de las tradiciones sevillanas, y de exaltación de la Catedral y la Giralda.
La Inmaculada
Sevilla fue pionera en la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción, por lo que la celebración de esta festividad esta en consonancia con la importancia que los católicos sevillanos dan a este dogma.
La Navidad
En Sevilla esta celebración está muy relacionada con la tradición cristina y son incontables los belenes establecidos en diferentes puntos de la ciudad, sin olvidar los mercadillos de productos navideños y los villancicos callejeros, que complementan el ambiente.
No olvidar en estas fechas las tradicionales cabalgatas de los Reyes Magos, donde destacan las de Sevilla capital, Utrera o Villaverde del Río entre otras.
Arte Religioso
Hay pocos lugares en el mundo con una colección de arte religioso como la que hay Sevilla, por ejemplo en el Museo de Bellas Artes.
También se puede disfrutar de la imaginería, pinturas y altares de la Catedral, sus iglesias y conventos, donde destaca la iglesias de la Caridad, el Salvador y los conventos de Santa Paula y San Clemente.
La Música
Sevilla es la capital de la música de Semana Santa, concebida principalmente para acompañar con sonidos la estación de penitencia. Hay numerosas agrupaciones musicales que son la vanguardia en este tipo de música interpretada por las bandas de música, cornetas y tambores, celebrándose frecuentemente conciertos y festivales. Muy típica de la semana Santa, es la Saeta, canto religioso sin acompañamiento musical, expresión del alma flamenca de Andalucía, que podremos oir frecuentemente por las calles en los días de Semana Santa.
Para finalizar recomendar las visitas cercanas a el Monasterio de La Rábida en Huelva, 90 km y al santuario de Regla en Chipiona 110 km, espacios de gran valor histórico y religioso.
Deja un comentario