Actualizado el lunes, 29 agosto, 2022
El Pabellón de la Navegación, ideal para niños
5 claves
- Es una atracción para todos los públicos, pero especialmente ideal para niños y adolescentes.
- Es más un alarde multimedia que una exposición de profundidad temática.
- Suele tener exposiciones temporales interesantes.
- Su visita incluye la subida a una torre mirador anexa con muy buenas vistas.
- Muy cerca tienes el Centro Comercial Torre Sevilla. También podrás ver el río a pie de agua.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
La antigua Expo del 92 dejó un legado importante en la ciudad de Sevilla y la atracción que proponemos en este reportaje es sin duda uno de los mejores planes que se pueden realizar en la Isla de la Cartuja, zona en la que se desarrolló ese gran evento.
El Pabellón de la Navegación y su anexa torre panorámica Schlinder se encuentran a orillas del Guadalquivir y muy cerca del centro histórico, en un corto paseo que nos permite descubrir esta nueva zona de expansión de la ciudad y la animada vida deportiva y de ocio que se desarrolla en la ribera del río. Es un plan cultural ideal para toda la familia y que nos permite conocer la faceta de Sevilla como puerto de partida para la exploración y conquista de América. Incluido en la entrada podrás subir a la torre mirador Schlinder con magníficas vistas de la ciudad.
Nos esperes una gran profundidad expositiva ni una gran oferta museística. El Pabellón de la Navegación ofrece curiosas experiencias multimedia e interactivas, el entorno fresco y atractivo del río y la oportunidad de salir del bullicio y el calor del centro de la ciudad.
La visita
El inmenso pabellón de la Navegación nos presenta una atractiva propuesta visual que tiene como centro de gravedad las aventuras de exploración de los mares del mundo y el papel de Sevilla en esa epopeya. El amable personal del museo recibe y asesora perfectamente al visitante en su experiencia.
La gran sala expositiva se divide en varios espacios y destaca por el mar de luces de fibra óptica que trata de reproducir el efecto de las olas y que crea una estampa onírica, envolvente y muy atractiva, que justifica por sí misma la visita. En ese mar de luces azuladas se intercalan pequeños puntos de información en los que el visitante realiza una acción (tira de una cuerda, abre un cajón…) y se activa un elemento audiovisual relacionado con algún pasaje histórico del tiempo de los descubridores o alguna escena cotidiana de la dura vida en aquellos barcos.
Los niños más pequeños tal vez no puedan aprovechar esta parte de la exposición, que sin duda requiere atención y dedicar tiempo.
La visita continúa con la contemplación de varios apartados que albergan magníficas maquetas de barcos a lo largo de la historia, objetos utilizados para la navegación, elementos culturales de los territorios explorados y explicaciones sobre el avance técnico y científico de la exploración de los mares a lo largo de los siglos.
La tercera parte fundamental del Pabellón es una serie de videojuegos interactivos muy divertidos en los que el visitante puede manejar una nave con su timón a tamaño real, dar cañonazos a amenazantes piratas, manejar la vela de un barco en plena tormenta o vivir la experiencia de un sufrido grumete en un galeón español.
Para niños y jóvenes es sin duda el punto culminante de la visita, aunque en ocasiones los juegos puedan ser algo complicados de manejar (todo es echar unos minutos).
La exposición fija, que algunos consideran algo corta, suele complementarse con muestras temporales o con eventos siempre relacionados con esa faceta tan interesante y poco conocida de nuestra historia que es la exploración de los mares del mundo por una España que se convirtió en el siglo XVI en el primer imperio global del mundo.
Subir a la torre panorámica
El colofón de la visita es la subida a la torre panorámica Schlinder, que se yergue sobre el río Guadalquivir y que ofrece vistas panorámicas de la ciudad de Sevilla desde una altura de más de 50 metros.
La subida se realiza en varios turnos al día (consultar los horarios) y se realiza en ascensor, con posibilidad de bajar a pie. La vista arriba se realiza en una plataforma que ofrece vistas de 360º de la ciudad, con magníficas estampas del río, de la Isla de la Cartuja, del centro histórico y de las nuevas zonas de expansión de la ciudad.
Durante la espera para subir a la torre recomendamos explorar las orillas del río, que están bien acondicionadas y nos permiten ver patos, peces, pescadores, piraguistas, cruceros turísticos y mucho más.
Cómo llegar
Recomendamos dar un paseo desde el centro hasta la calle Torneo, para luego cruzar la pasarela peatonal que nos ofrece unas fabulosas vistas del río. El pabellón se encuentra entre esta pasarela y la altísima Torre Pelli.
Bus: Líneas C1 y C2 – Parada en c/ Inca Garcilaso, frente al edificio EXPO.
SEVICI: estacionamiento en c/ Inca Garcilaso, frente al edificio EXPO.
Camino de los Descubrimientos, 2 (Isla de la Cartuja)
41092 Sevilla
Tel. 95 404 31 11 – Fax 95 404 31 33
Precio de la visita y horario
La entrada cuesta unos 5 euros, con reducciones para mayores de 65, menores de 14, familias numerosas, estudiantes, personas con discapacidad y grupos concertados de más de 15 personas. Los niños de menos de 5 años entran gratis
El precio incluye la visita al pabellón y la subida a la torre.
El museo abre de 10 de la mañana a 19:30 o hasta las 20:30 en verano. Confirmar en fuente oficial.
Ubicación
[mappress mapid=»125″mappress width=»100%» height=»270″ adaptive=»true» border=»0″]
Enlaces relacionados
La Sevilla de Colón y los navegantes
Visitas guiadas en el Cerro del Hierro
Planes al aire libre en Sevilla
Cruceros por el río Guadalquivir en Sevilla
Deja un comentario