Sala de Exposición de la Hermandad del Gran Poder

Actualizado el lunes, 11 abril, 2022

Visitar la sala de exposición del Gran Poder

Inaugurada en 2021 en la planta inferior de Casa de Hermandad, está situada detrás de la parroquia de San Lorenzo, calle Hernán Cortés, 6.

Es un interesante edificio de estilo regionalista que destaca por la fachada de ladrillo con la puerta grande que permite la entrada y salida del paso del Señor. En el primer piso vemos tres ventanas decoradas con elementos de forja.


Visitas

El horario es de 10-14h. y de 17-21h. todos los días. Donación 2 euros.


Sala Expositiva

Se exponen diferentes objetos de orfebrería de autores como Jorge Ferrer Caro, Armenta y Marmolejo, junto a los bordados de Rodríguez Ojeda, que han ido creando para que la cofradía del Gran Poder los exponga en las calles de Sevilla cada Madrugada del Viernes.

Nos recibe la Cruz de Guía de la Hermandad con sus faroles, que da paso a la gran sala, donde destaca:

El Paso del Gran Poder, obra Francisco Antonio Ruíz Gijón en 1692, con una amplia descripción de los autores y de las escenas  que lo decoran.
Lo rodean sus túnicas, la Morada, La Guardilla , la Persa y de los Devotos.
Vemos la Cruz, las potencias, los ciriales y las bocinas con los paños.

Paso de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso donde destaca su peana del siglo XVIII, obra de Alexandre.
También encontramos los mantos de la Virgen, su Coronas, las Sayas, junto a las Bocinas con sus paños bordados y los Ciriales de su paso.

Se completa en las vitrinas con:

Insignias, donde destaca el Simpecado de la Virgen con sus faroles repujados, el Guion de los Capuchinos, Bandera Pontificia, el Senatus, pértiga relicario del Cardenal Espínola y el Banderín de los Reyes Magos, Bolsa de Caridad y del Beato Fray Diego de Cádiz.

Las  túnicas de San Juan Evangelista, recuerdos del Beato Fray Diego de Cádiz impulsor de la devoción al Señor de Sevilla , la pértiga relicario del Beato Cardenal Spínola, y el Libro de Reglas.

Las imágenes de San Juan Bautista en marfil y plata de origen filipino y un Crucificado de Marfil del siglo XVIII y del Niño Jesús obra de Castillo Lastrucci, siglo XX.

Objetos de orfebrería, como incensarios, navetas, varas, ciriales o la medalla de la ciudad entre otros.


Ubicación


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.8 / 5. Votos recibidos: 4

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a