La ruta de Antonio Machado en Sevilla

La ruta de Antonio Machado en Sevilla

Actualizado el martes, 28 marzo, 2023

Antonio Machado en Sevilla

Hablaremos en este reportaje de la ruta de Antonio Marchado en Sevilla. Junto con su hermano Manuel, Antonio formó parte de la Generación del 98, siendo su miembro más joven.

Con inicios modernistas, fue evolucionando hacia el intimismo simbolista con base romántica. Su infancia en Sevilla quedó plasmada en muchos de los versos que componen su obra.

🔴 Visitas guiadas
Info:
Email / Whatsapp
Visitas sobre Machado en Sevilla

La obra poética de Machado se caracteriza por su profundidad, su lirismo y su preocupación por la identidad española y la condición humana.


Palacio de las Dueñas

El gran poeta sevillano nació en Sevilla el 26 de julio de 1875 en esta majestuosa casa palacio, antigua casa de los nobilísimos Ribera, comprada por Catalina de Ribera para uno de sus hijos. En tiempos del nacimiento del autor, diversas dependencias del palacio eran alquiladas como residencia.

Entre las familias alojadas allí se encontraban su padre, Antonio Machado Álvarez (abogado, periodista e investigador del folclore) y su abuelo, Antonio Machado Núñez (médico y naturalista, catedrático y rector de la Universidad de Sevilla), de clase media.

Machado Monumento palacio de las Dueñas

De ello queda constancia en una placa existente junto a la puerta de entrada del Palacio, junto con un monumento dedicado al autor formado por una placa con relieve del autor y lectora de uno de sus libros y una estatua cercana al visitante. Así lo plasmó el autor en estos versos:

“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero”.

“Retrato”, Campos de Castilla (CXVII)

“Esta luz de Sevilla… Es el palacio
donde nací, con su rumor de fuente…”  (Sonetos (IV)

Visitar el Palacio de Dueñas

Machado fue uno de los poetas que contribuyó a la renovación de la poesía española a principios del siglo XX, introduciendo nuevas formas de expresión y un lenguaje más sencillo y directo.

Cercano al Palacio de las Dueñas se encuentra la Iglesia de San Juan de la Palma, lugar donde Antonio Machado recibió el sacramento del bautismo. Poco después la familia se trasladó al número 1 de la calle Navas, actual calle Mateo Alemán.

El último lugar ocupado por la familia en Sevilla, antes de partir para residir en Madrid, fue el número 22 de la calle O’Donnell, donde nacería su hermano pequeño, Joaquín.

San Juan de la Palma capilla Bautismal

Tras partir de Sevilla tan solo volvería a ella de paso de regreso de un viaje al Puerto de Santa María, aunque no pudo acceder al Palacio de las Dueñas, por lo que escribió:

“Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara, casi de primavera,
tarde sin flores,
(…)
En el ambiente de la tarde flota
ese aroma de ausencia,
que dice al alma luminosa: nunca,
y al corazón espera,
(…)
Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,
casi de primavera”.

Machado se interesó por los problemas sociales y políticos de su época, y su poesía refleja su compromiso con la justicia y la igualdad.


Museo de Bellas Artes

El museo es otro gran edificio sevillano muy visitado por los hermanos Machado, donde Cipriana Alvárez Durán, su abuela paterna, considerada como su segunda madre, los solía llevar con asiduidad. Allí disfrutaría de las obras de sus pintores favoritos. También relacionado con la vida del poeta sevillano se encuentra la calle Betis, en cuyo número 11 nació su madre en 1854.

En la cercana calle de San Pedro Mártir nº 2  nació en 1874 el poeta don Manuel Machado.

Manuel Machado Sevilla

Triana

En la calle Pureza nº 30 se encuentra un azulejo en homenaje a Antonio Machado Álvarez y en la calle Betis vemos otro recordando donde nació Ana Ruiz Hernández, su esposa y madre de Antonio Machado Ruiz.


Fundación Machado

El objetivo de la Fundación Machado, constituida en 1985, es la promoción de la cultura tradicional andaluza, un grupo de personas que continuando a los humanistas que hace 140 años decidieron poner en valor cuanto el pueblo había ido creando y conservando en la memoria y crearon la Sociedad ,el Folk-Lore Andaluz.

Estaba constituida por Antonio Machado Álvarez Demófilo, su padre Antonio Machado Núñez, Alejandro Guichot, Manuel Sales y Ferré, Francisco Rodríguez Marín, Luis Montoto

En la actualidad, su obra es dada a conocer por esta Fundación que tiene su sede en la calle Jimios 13, que estudia a Antonio «Demófilo», el padre de los hermanos Machado, y entrega los Premios Demófilo sobre cuestiones artísticas de la Semana Santa de Sevilla.
Se le menciona con tal seudónimo como investigador del folclore».


Parque de María Luisa

Cercana a la Plaza de América se encuentra la Biblioteca Universitaria Rector Machado Núñez, que fue abuelo de los hermanos Machado. En su interior hay cuadro de poetas como Bécquer o Juan Ramón Jiménez.

Destacar la Glorieta de los Hermanos Machado, cercana a la avenida de Pizarro, de forma circular, con una pérgola de entrada y una fuente rodeada de bancos.

Artículo realizado en colaboración con Francisco Calvo Falce


Enlaces relacionados:

Visitar el Palacio de Dueñas

Ruta literaria en Sevilla

Bécquer en Sevilla

Visitar el Museo de Bellas Artes de Sevilla


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.2 / 5. Votos recibidos: 17

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a