Casas Reales en Sevilla: Los Austrias.

Actualizado el lunes, 23 enero, 2023

Los Austrias en Sevilla

Rama Española de la dinastía de los Habsburgo, comienza con el casamiento de Felipe I primogénito del Sacro Imperio Romano Germánico y Juana I de Castilla y Aragón, cuyo primogénito Carlos gobernará los dos reinos.

🔴 Visitas particulares
Info: Email / Whatsapp

Visitas sobre historia de Sevilla.

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Repasamos la relación con Sevilla de los monarcas:


Carlos I

Conocido también por Carlos V de Alemania, reinó desde 1516 a 1566.
El día 11 de marzo de 1526, Sevilla fue el escenario de la boda del Emperador Carlos V, con la princesa Isabel de Portugal, que se celebró en el Salón de Embajadores de los Reales Alcázares.

Alcázar de Sevilla
Alcázar de Sevilla

En palacio gótico creó la Sala de Tapices, donde se exponen los tapices de la conquista de Túnez, decorando con azulejos la Sala de las bóvedas.

palacio gótico capilla

Aparece con la Virgen de los mareantes en la Sala de Audiencias del la casa de la Contratación.

Con un busto en el jardín de las flores junto al Palacio Mudéjar y un pabellón con su nombre en los jardines de la Alcoba.

Con su visita daría comienzo la edificación del actual Ayuntamiento  regalo por su casamiento, pues el anterior se encontraba en el Corral de los Olmos, actual plaza de la Virgen de los Reyes, barrio de Santa Cruz.
La instalación de una fuente dedicada al Dios Mercurio, que todavía podemos visitar en la plaza de San Francisco.

En la Alameda de Hércules se alzan dos columnas rematadas por dos esculturas renacentistas que representan a Hércules y Julio César. Sus rasgos son copia de los de Felipe II y su padre Carlos V, que quisieron identificarse con la leyenda que daba origen a la ciudad.

El Rey aparece en el cuadro de la Apoteosis de Santo Tomás de Aquino, del Museo de Bellas Artes, al ser este rey quien cedió los terrenos para la construcción de la universidad con su nombre.

Museo Bellas Artes Santo Tomás de Aquino

Hay un retrato del matrimonio, copia del cuadro de Tiziano, en el Palacio de las Dueñas, y un busto en el patio de la Casa de Pilatos.

En la Catedral se expone la capa pluvial que usó en su coronación como emperador del Sacro imperio Germánico en Aquisgrán.

Catedral, capa pluvial de Carlos V

En los azulejos provinciales de la plaza de España, aparece en el de la Coruña embarcando hacia Alemania y en un medallón de la galería superior.

En la iglesia de San Ildefonso la hermandad de Nuestra Señora de los Sastres posee una bandera conmemorativa del enlace matrimonial de Carlos I con Isabel dePortugal.

Durante su reinado desarrollaría su arte en la ciudad con los grandes pintores renacentistas Alejo Fernández, Villegas Marmolejo, Juan de Vargas, Jerónimo Hernández,  los pintores Juan Bautista Vázquez el Viejo y el Mozo, el escultor flamenco Roque Balduque y llegando a Sevilla el gran escultor Pietro Torrigiano.


Felipe II

En 1598 fallece este rey en Sevilla, que había gobernado desde 1556.

Realizó una visita ciudad en Sevilla en 1570, donde juró los fueros en la Puerta de Goles o Puerta Real. Tras la jura, el Rey recorrió la ciudad hasta llegar ante el Patio de los Naranjos por la Puerta del Perdón donde fue recibido por el Cabildo de la Catedral.

 

Felipe II en la puerta del Perdón , Joaquín Turina y Areal siglo XIX

Hay pocos recuerdos de este rey, en la ciudad, pero podemos ver su relieve en los arcos de la Plaza de España, el azulejo de la provincia de Guadalajara, que representa su boda en esta ciudad con doña Isabel de Valois y un medallón en la galería alta.

Museo Naval de la Torre del Oro, donde hay un cuadro que representa su llegada del Rey Felipe II por el río Guadalquivir a Sevilla.

Una placa conmemora la construcción de la Lonja de mercaderes, actual Archivo de Indias.

Durante su reinado se terminará la Capilla Real de la Catedral, el campanario de la Giralda, se construirá la Casa de la Moneda, que funcionará hasta el siglo XIX,  la Audiencia en la plaza de San Francisco , se urbaniza la Alameda de Hércules y se procede a la reducción de hospitales, que cambiaría la fisonomía de algunas calles de Sevilla.

Se asientan los jesuitas en la Casa profesa de la Anunciación, calle Laraña, hoy universidad, ver la ruta de los Jesuitas en Sevilla.

Se fundan numerosos conventos, de los que podemos ver en la actualidad, las Carmelitas de Santa Ana, y San José las Teresas y  calzados de  Virgen de los Remedios, este último hoy Museo de Carruajes.
El convento dominico de Montesión, sede de la hermandad de igual nombre, convento de la Virgen de la Paz, agustinas de La Paz, hoy sede de la hermandad de la Mortaja, el Hospital de la Paz, hoy residencia de ancianos  de San Juan de Dios en la plaza del Salvador, convento de las Mínimas de Triana y el convento franciscano de San Antonio de Padua.

HOSPITAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
HOSPITAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Continuando con sus obras los pintores renacentistas destacando Alonso Vázquez, Mateo Pérez de Alesio y Pedro campaña.

Durante su reinado la ciudad de Utrera se convirtió en la localidad más importante después de la capital.


Felipe III

El 31 de marzo de 1621 fallece este rey que gobernó desde 1598.
Durante su reinado en la próspera Sevilla nacen y se desarrollan importantes figuras del Siglo de Oro español, como Velázquez, Murillo, Zurbarán, Martínez Montañés etc.

La Puerta Real se la denominó por ser su entrada oficial a Sevilla en 1570. Durante su reinado se comienzan las obras de la Lonja, actual Archivo de Indias , se reforma la Audiencia en la plaza de San Francisco donde una placa lo recuerda.
Se reforma el patio de Banderas y otras dependencias del Alcázar, recordándolo igualmente una placa.

Se construyen los conventos de San Luis, San Laureano, San Buenaventura, Los Terceros, San Alberto, San Jacinto y el mercedario de San José, reformándose el convento Madre de Dios, donde serían enterrados personas de la nobleza y familiares de los descubridores.

San Jacinto

Durante su reinado se produce la expulsión de los moriscos de España. En Sevilla había más de 6.000 que vivían en Triana y en otros barrios periféricos. Junto a éstos, los que habitaban los diferentes pueblos de la provincia como Carmona, Écija, Estepa ,Utrera, la Puebla de Cazalla, Cazalla de la Sierra, Constantina, Alcalá del Río, Cantillana, Castilblanco, Villaverde del Río, Olivares,  Sanlúcar la Mayor,  Lebrija etc. Podemos ver restos de su presencia en algunas de estas localidades.

En el arte destacan los escultores Juan de Mesa que realizó la imagen del Gran Poder en 1621 , Juan Martínez Montañés que realizó el Cristo de Pasión en 1615  y Francisco Ocampo Felguera autor en 1612 del Cristo del Calvario.
En la pintura hay que destacar a Francisco Pacheco y el flamenco Juan de Roelas entre otros.


Felipe IV

El día 17 de abril de 1665 fallece el rey Felipe IV, que había gobernando desde 1621.
Concedió el título de Real a la hermandad del Cachorro, de la que era devoto, instituyendo la Fiesta de la Virgen del Patrocinio e impulsó la Real Maestranza de Caballería.

El Cachorro

Visitará la ciudad en 1624, nombrando a Velázquez pintor de la corte y primer ministro a Gaspar de Guzmán, Conde Duque de Olivares, que gobernaba  Olivares, Sanlúcar la Mayor, Aznalcóllar y Bollullos. Hoy sus títulos pertenecen a la Casa de Alba.

Olivares Sevilla Palacio

Durante su reinado en 1646, ocurrió la gran epidemia de Peste en la ciudad, con una gran quiebra de su población.

Epidemia de Peste en Sevilla, hospital del Pozo Santo

Al Rey podemos verlo, junto a Carlos III y Felipe V, en el Museo de Bellas Artes, en el cuadro de la apoteosis de la Inmaculada, obra de Domingo Martínez.

Sor María Agreda, y los monarcas españoles Felipe IV, Carlos III y Felipe V,

Durante su reinado se mejora el Alcázar con la construcción del Apeadero, los jardines con la galería de los Grotescos y de la Cruz o Laberinto Viejo.

Alcázar de Sevilla jardines

Se fundaron los conventos de los Capuchinos y de San José de las Mercedarias.

Convento Capuchino

Las iglesias del Buen Suceso y de San Pedro de Alcántara.

Buen Suceso Sevilla Fachada

En este reinado continuó la época de esplendor de la Escuela Sevillana de Escultura y  pintura donde destacaron entre otros los pintores Murillo, Herrera el Viejo, Valdés Leal y Francisco Zurbarán.


Carlos II

Gobernó desde 1661, falleciendo el  día 1 de noviembre de 1700. Es el último rey de la casa de Austria al morir sin descendencia.
Su retrato se encuentra en la sala de San Fernando del ayuntamiento de Sevilla, ver cabecera del articulo.

Es su época destacaron  artistas como Pedro Roldán y su hija la Roldana, escultores que realizaron numerosas obras religiosas, entre ellas se le atribuye la Virgen de la Esperanza Macarena realizada entre 1670 y 1680.
Francisco Meneses Ossorio
otros artistas de su época fueron Lucas Valdés, Matías de Arteaga, Ignacio de León Salcedo y Clemente de Torres
Nombrando a Francisco Herrera el Mozo pintor de la corte y maestro mayor de las obras reales.

Hermandad de la Macarena Besamanos

Se fundó  la Real Maestranza de Caballería, presidida por el rey, que serviría para el adiestramiento de la nobleza en el manejo del caballo y entrenamiento para la guerra- Allí se criaban yeguas y organizaban espectáculos de toros.
Hoy su sede, obra de Aníbal González de 1927 y la plaza de Toros edificada en 1760,  son dos edificios emblemáticos de la ciudad.

Plaza de Toros de la Maestranza
Plaza de Toros de la Maestranza

En estos años se abrió el convento de Santa Rosalía, las Capuchinas.

Convento de Santa Rosalía

 

En este reinado continuó la época de esplendor de la Escuela Sevillana de Escultura y  pintura donde destacaron entre otros los pintores Murillo, Herrera el Mozo que fue nombrado pintor del rey, Valdés Leal , entre otros.

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 2

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a