Vírgenes Dolorosas de Sevilla

Ruta de las Vírgenes Dolorosas de Sevilla

Actualizado el domingo, 19 marzo, 2023

La Vírgenes Dolorosas de Sevilla

La devoción a Nuestra Señora de los Dolores se inicia en el siglo XI por la  la Orden de los Servitas, Siervos de María, fijándose la fiesta de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen, el día 15 de septiembre.
Las advocación primitivas de Virgen María dolorosa era las Tristezas y a partir del siglo XVI de Nuestra Señora de los Dolores, las actuales como las conocemos hoy se inician en el siglo XIX.

Se celebra los Dolores de Nuestra Señora el viernes anterior al domingo de Ramos, es el llamado Viernes de Dolores.


🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


La Dolorosa es la advocación de la Virgen María que expresa el dolor por la pasión y muerte de su hijo Jesucristo a veces desgarrador otras contenido, sin alterar su belleza .
La Angustia, las Penas, la Amargura, las Lágrimas, las Tristezas, el Desconsuelo o Consuelo y la Soledad.
Devoción especialmente difundida en España y en Sevilla, está muy representada en las hermandades de Semana Santa. Siendo devoción especial para las órdenes de los Filipenses y los Servitas, que impulsan esta devoción durante el siglo XVIII.

En septiembre se celebran numerosos actos religiosos y se exponen a besamanos imágenes de esta advocación. Cabe destacar la Hermandad del Cerro, que con ocasión de la fiesta de su Virgen de los Dolores, celebra la tradicional Velá en el barrio.
Más información el Arte Sacro Agenda.


Recomendaciones para ver sus imágenes

Advocación muy representada en la ciudad,  está presente en la mayor parte de las iglesias.
Vamos a destacar las dolorosas de mayor devoción y calidad artística, y las que son fáciles de acceder, aunque hay más imágenes que tienen advocación de Gloria, como la Esperanza, el Valle, Montserrat, Guadalupe, Aguas,Victoria y un largo etc.
Entre sus  representaciones hay dos estilos, las Vírgenes de candelero, es decir de vestir, de estilo sevillano y las totalmente talladas conocidas como estilo granadino.

Catedral, podemos visitar la capilla de los Dolores, presidida por una dolorosa de Pedro de Mena.

Capilla de los Dolores

Iglesia de Santa Cruz, Vírgenes de los Dolores, de Antonio Eslava siglo XX con hermandad penitencial y Virgen del Mayor Dolor.

Virgen de los Dolores Santa Cruz

Iglesia de San Nicolás, Virgen dolorosa de la Candelaria y la Virgen de los Dolores.

La Candelaria

 

Nuestra Señora de los Dolores o del Camino

Iglesia de Santiago, Virgen de los Dolores.

Iglesia de Santiago Virgen de los Dolores

Iglesia de San Ildefonso, Virgen de la Soledad en su Esperanza.

Iglesia de San Buenaventura, Virgen de la Soledad, de Gabriel de Astorga, con hermandad de penitencia.

La Soledad

Capilla del Mayor Dolor, plaza de Molviedro, Virgen de los Dolores y Misericordia, foto de cabecera.

Iglesia de la Anunciación, Virgen del Valle, con su hermandad penitencial, es una de las más antiguas, siglo XVII y de gran devoción.

Virgen del Valle

En la parroquia de la Magdalena la Virgen de la Antigua , una gran devoción del siglo XVII y la Virgen de la Presentación de la Hermandad del Calvario.

Virgen de la Antigua

 

Presentación de Nuestra Señora Hermandad del Calvario la Magdalena Sevilla

Museo de Bellas Artes. Destacar  la imagen de la dolorosa de Pedro de Mena.

Museo de Bellas Artes Pedro de Mena

El cuadro de Murillo.

Museo de Bellas Artes Dolorosa de Murillo

Iglesia de San Vicente,Vírgenes de los Dolores, hermandad de las Penas y de la Cabeza hermandad de las siete Palabras

 

Virgen de los Dolores

 

Virgen de la Cabeza

Capilla del Dulce Nombre de Jesús, Virgen de las Tristezas, hermandad de la Vera Cruz.

Virgen de las Tristezas Vera Cruz

Iglesia  de San Lorenzo, Virgen de la Soledad , una de las pimeras advocaciones de la Dolorosa y la Virgen del Dulce Nombre con hermandad penitencial.

Capilla de la Soledad

 

Hermandad del Dulce Nombre

Basílica del Gran Poder, Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, de su hermandad.

Hermandad del Gran Poder Virgen del Mayor Dolor y Traspaso

Iglesia de San Juan de la Palma, Virgen de la Amargura, con su hermandad penitencial, de las más antiguas y muy querida en la ciudad.

Virgen de la Amargura

Basilica de los Gitanos, antigua iglesia del Valle, Virgen de las Angustias, Hermandad de los Gitanos.

Virgen de las Angustias Hermandad de los Gitanos Sevilla

La Virgen de la Hiniesta de la parroquia de San Julián.

San Julián Sevilla capilla sacramental

Basílica de la Macarena, Virgen de la Esperanza, la dolorosa más famosa de España.

 

Triana

Destacar  las  Vírgenes Esperanza Trianera, la Estrella , la Virgen de la O y la Virgen de la Salud de San Gonzalo

 

Virgen de la Estrella

 

Virgen de la O

 

San Gonzalo Virgen de la Salud

Fuera del casco histórico de la ciudad destacamos.

Vírgen de los Dolores de la Hermandad del Cerro del Águila.

Virgen de los Dolores del Cerro

Otras Vírgenes Dolorosas fuera del casco histórico son Virgen de los Dolores de Torreblanca y San José Obrero, Virgen de la Angustia de la capilla de la Universidad,  las  Virgenes del Desconsuelo  y Esperanza del barrio de Triana y la Virgen del Mayor Dolor, de Pino Montano.


Virgen de la Piedad

Son Vírgenes dolorosas que portan el Cristo fallecido en su regazo, devoción muy primitiva reiniciada en el siglo XIV en Alemania e Italia, desarrollándose posteriormente por España.
Está muy representada en nuestras iglesias.

Destacar el cuadro de Murillo en el Museo de Bellas Artes.

Piedad del Museo de Bellas Artes
Piedad del Museo de Bellas Artes

La Catedral, cuadro en la sacristía de los Cálices, imagen en la capilla de Santiago, el altar de la Piedad, junto a la puerta del Príncipe, con obras de Alejo Fernández y en la Sacristía Mayor, el cuadro de Bayeu.

Catedral altar de la Piedad y del Niño Jesús Mudo

Parroquia de Santa Ana, el conjunto de la Quinta Angustia.

Santa Ana la Piedad

Entre las pertenecientes a las hermandades, las podemos ver  en la capillas de ex-convento de la Paz, hermandad de la Mortaja,

 Capilla de la hermandad del Baratillo.

Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad María Santísima de la Caridad en su Soledad.

Capilla Servita.

hermandad Servita de Sevilla

En la iglesia de San Julián, visitar la Piedad del escultor Castillo Lastrucci, bajo la que está enterrado.

Otras imágenes

Iglesias de San Roque, cuadro copia de Van Dick,  San Ildefonso, imagen del siglo XVIII.

San Roque altar de la Piedad

Santa María la Blanca, cuadro de Luis de Vargas.

San Bartolomé capilla sacramental con imagen del siglo XVI.

San Bartolomé

Siete Dolores de María

Advocación muy popular en el siglo XVII, relacionada con la anterior: los dolores (la circuncisión de su hijo, huida a Egipto, perdida de Jesús en el templo, vía Crucis, la crucifixión, el descendimiento y entierro de Cristo), que se representan con siete espadas en su corazón.
Destacar las imágenes de la iglesias del Sagrario, Hospital de la Caridad, de la Catedral y de la Magdalena.

Quinta Angustia

 

Stabat Mater

Nombre que se le da a la Virgen, junto a Cristo Crucificado,  de pie o arrodillada y con las manos entrelazadas, muy representada en cuadros,  retablos  y en imágenes que suelen procesionar en los pasos de Cristo.
Entre estas últimas destacar  la  que encontraremos en la capilla de la Escuela de Cristo y  las Vírgenes del Mayor Dolor y  la Antigua, en la  iglesia de Santa Cruz.


Provincia

En la provincia celebran la fiesta las localidades de Camas y la Rinconada, donde es la Virgen de los Dolores, la patrona.

Virgen de los Dolores, Camas

De estilo granadino la Dolorosa de la iglesia de Santiago de Alcalá de Guadaira del escultor Cristóbal Ramos y la Virgen del Mayor Dolor de la iglesia de San Juan en Marchena.
En El Coronil tiene mucha devoción la Virgen de los Dolores de la ermita del Calvario.
La Virgen de los Dolores es la gran devoción de la ciudad de Osuna, una imagen del siglo XVII que procesiona el viernes santo.

Virgen de los Dolores, Osuna

Destacar otras imágenes Dolorosas de gran devoción popular:

Virgen de los Dolores de la Algaba, Umbrete, Gines, Castilleja de la Cuesta, Villanueva del Ariscal, Carmona, El Viso, Tocina, Morón, el Arahal, Herrera y la Roda.
Hay una iglesia bajo su advocación en Utrera.

Virgen de la Soledad de Castilleja de la Cuesta, Alcalá del Río,  la Algaba, Benacazón , Coria, Morón, Écija y Marchena.
Tiene ermitas en  Constantina, Gerena, Cantillana y Tocina.

Virgen del Mayor Dolor de Carmona.
Virgen de la Piedad de Marchena.
Virgen de las Angustias de Alcalá del Río y Marchena.


Enlaces relacionados

Visitas sobre mujeres de la historia de Sevilla

Qué ver en Sevilla

Visitar los conventos de Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4 / 5. Votos recibidos: 8

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a