Ruta del Sagrado Corazón de Jesús y de María en Sevilla

Actualizado el jueves, 8 junio, 2023

Ruta del Sagrado Corazón de Jesús y de María en Sevilla

El Sagrado Corazón de Jesús es símbolo del amor divino y de la misericordia de Jesús a la Humanidad. Se representa a Cristo con la imagen de su Corazón en el pecho.

El que lleve esta imagen y comulgue los 9 primeros viernes del mes tendrá gracias especiales.

La Fiesta se celebra en junio, el viernes posterior al segundo domingo de Pentecostés, fiesta instituida por el Papa Pío IX  en 1856, organizándose triduos y actos litúrgicos en numerosas iglesias. Ver Arte Sacro agenda.

La Archidiócesis de Sevilla se consagró al Sagrado Corazón en 1898  por el cardenal beato Marcelo Spínola, veintiún años antes de la consagración de España en 1919.


🔴 Visitas particulares. Info: Email
Visitas culturales en Sevilla

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Los precursores de esta devoción son entre otros San Agustín,  siglo V, San Bernardo, siglo XII  y en el siglo XIII San Buenaventura, San Alberto Magno dominico, y las monjas cistercienses alemanas Santa Matilde de Hackeborn y Santa Gertrudis Magna, que tuvo revelaciones y entre otras visiones al Niño Jesús dentro del Sagrado Corazón. En el convento de esta orden en Sevilla, San Clemente, calle de Santa Clara, hay un retablo con un cuadro y una imagen de esta Santa que sacan en la novena de su festividad, el 16 de noviembre.

Santa Gertrudis Iglesia de San Benito

En el siglo XIV fueron grandes devotos del Sagrado Corazón la dominica y doctora de la Iglesia Santa Catalina de Siena y el dominico beato Enrique Suso y en el siglo XVI San Francisco de Sales.

La devoción moderna se inicia  por las apariciones de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque, religiosa francesa del siglo XVII, que va a tener revelaciones de Jesús, mostrándole sus llagas y  el corazón  espinado con  fuego, sangrante y con  la cruz del sacrificio, revelándose doce promesas a los que se consagren  a esta devoción.
El día 16 de octubre se celebra la festividad de esta Santa de la orden de la Visitación de Santa María,”Las Salesas”.

Salesas Sevilla Santas Margarita de Alacoque y Juana Chantal

Podremos visitar su monasterio sevillano en pleno barrio de la Judería, plaza de las Mercedarias, un lugar con encanto  y, si tenemos suerte, entrar en su capilla donde en un altar lateral se encuentra la Santa.
Por su amor a la Eucaristía, aparece en ocasiones en las capillas sacramentales como la de San Andrés,  en una pintura junto a su director espiritual y en San Juan de la Palma, en la cúpula.

Es propagada la devoción  por los Jesuitas, al ser el director espiritual de Santa Margarita el jesuita francés San Claudio de Colombieres. Esta orden lleva la imagen del corazón en su escudo. Se extendió rápidamente por toda España gracias a los escritos del Beato Bernardo de Hoyos y la llegada de la dinastía de los Borbones de origen francés.

Iglesia de San Andrés Sagrado Corazón con San Claudio y Santa Margarita

La ciudad de Sevilla se consagró por el Cardenal Espínola en 1898, y el rey Alfonso XIII a toda España en 1919,  construyéndose en 1948 un espectacular monumento en la vecina localidad de  San Juan de Aznalfarache, donde su imagen domina toda la ciudad y desde donde podemos ver unas magníficas vistas, dando nombre a su parroquia.

San Juan de Aznalfarache
San Juan de Aznalfarache

Sus amplios jardines, que bajan la ladera, surcados por el Camino de la Cruz,  con terrazas y escalinatas, altares que representan los misterios del Rosario hoy día son públicos el actual Parque Osset.
En la parte baja se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de María.

En el siglo XX , impulsada por San Juan Pablo II, se inicia la devoción al Cristo de la Divina Misericordia, cuya imagen aparece en un cuadro, en el que se representa a Jesucristo irradiando luz roja y blanca pálida desde su Sagrado Corazón, tal y como se le apareció a Santa María Faustina Kowalska en el año 1931.
Se venera su cuadro en numerosas iglesias, especialmente en el convento de la Encarnación y la parroquia del Corpus Christi.

Cristo de la Misericordia convento de la Encarnación

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús está presente en numerosas iglesias. Jesús con túnica blanca y roja o verde,  lleva en su pecho el corazón sangrante, con cruz y rodeado de espinas,  a veces con rayos luminosos, señalando con su mano. En ocasiones sólo aparece representada la imagen del corazón.

La Iglesia del Sagrado Corazón, de  los Jesuitas, se encuentra en la calle Jesús del Gran Poder. Desde finales del siglo XIX, en ella  podremos contemplar una magnífica imagen presidiendo el altar mayor, otra en la entrada por la calle Trajano y en un azulejo de la fachada, celebrando esta fiesta con especial devoción. (Imagen en la cabecera).

Sagrado Corazón Sevilla azulejo

Iglesia de San Andrés con capilla dedicada al Sagrado Corazón de finales del siglo XIX, donde vemos en un mural a Santa Margarita María de Alacoque y a San Claudio de Colombieres, su confesor.

Sagrado Corazón Iglesia de San Andrés

Podemos visitar el Monasterio de la Visitación, las Salesas, en la Plaza de las Mercedarias, cuyo altar mayor preside, sede de la la Guardia de Honor del Sagrado Corazón en Sevilla. Aquí celebran especialmente esta fiesta, con novena y jubileo.

Monasterio Salesas Sevilla

Parroquia de la Concepción barrio de Nervión, en cuya fachada hay una imagen de 1930, la más antigua de las que se veneran al aire libre. En su interior encontramos otra magnífica imagen de Illanes del siglo XX, que es referencia para los amantes de las cofradías,  al celebrar esta fiesta su hermandad.

Sagrado Corazón parroquia de la Concepción Sevilla

En una imagen de gran tamaño, lo vemos en su capilla del Sagrario de la Catedral, junto a  Santa Justa y Rufina.

Sagrario de la Catedral, Sagrado Corazón

Iglesia de San Alberto, le dedican una capilla , siendo devoción del Oratorio de San Felipe Neri, que impulso su devoción en el siglo XVIII.

San Alberto Sevilla, Sagrado Corazón

Convento del Espíritu Santo, donde se encuentra el primer altar dedicado al Sagrado Corazón en Sevilla, del siglo XVIII. Aquí se presenta el Corazón de Jesús aislado (sólo el Corazón) junto a varios Santos, entre ellos  San Claudio de Colombiere. En este convento celebran su fiesta.

Convento-del-Espíritu-Santo retablo del sagrado corazón

Hay que destacar las imágenes del Sagrado Corazón en la Iglesia de San Leandro, que preside el altar mayor, siendo de las imágenes más antiguas.

Convento de San Leandro
Convento de San Leandro

Retablo en la Iglesia del Santo Ángel.

Sagrado Corazón de Jesús

Iglesia de San Roque, en ella le dedican un retablo en la cabecera de la nave de la epístola. En un magnífico retablo barroco lo vemos en la iglesia de Omnium Sanctorum.

San Roque Sagrado Corazón

En la Iglesia de San Bartolomé, le dedican un retablo en la cabecera de la nave de la epístola.

Iglesia de San Bartolomé

Otros retablos los encontramos  en la Basílica de María Auxiliadora, Iglesia de San Antonio de Padua, convento Capuchino, en su retablo, Santa María la Blanca, Convento de la Encarnación, Capilla de la Inmaculada de las Esclavas del Divino Corazón etc.

También lo podemos ver otras numerosas  iglesias, con imágenes aisladas en peanas o pequeños altares, al ser esta devoción de desarrollo moderno.
Es el caso de  las iglesias de San Esteban, con imagen obra de Sebastián Santos, de San Pedro, San Marcos, San Julián en una peana, en  imagen sedente en la iglesia de San Lorenzo, en San Vicente una magnífica imagen en la capilla de la hermandad de la Siete Palabras, de la que es titular y  en San Benito, imagen de Castillo Lastrucci.

Sagrado-Corazón San Pedro San Marcos y San Lorenzo

Es titular también de las parroquias en los barrios de los Remedios, Padres Blancos, donde celebra solemnes cultos el día de su festividad y en el barrio de Bellavista.


Junto al referido Monumento de San Juan de Aznalfarache,  se encuentra la parroquia de los Sagrados Corazones.

Monumento Sagrados Corazones

Hay otros monumentos en las localidades de Lebrija y en Constantina, ambos dominan la ciudad junto al Castillo. En Marchena su imagen se encuentra en la cúpula de la iglesia de San Agustín.

Iglesia de San Agustín, Marchena

En  Pilas preside la plaza mayor, en la Roda de Andalucía en la plaza de su nombre, en el Viso del Alcor, la plaza del ayuntamiento, en Écija, hay un azulejo en la Iglesia de San Francisco,  plaza del Salón y  en Valencina  hay una imagen en la plaza Virgen de la Estrella.

Valencina de la Concepción
Valencina de la Concepción

En Almensilla, lo sacan en procesión con la patrona, la Virgen de la Antigua.
Podemos destacar el retablo, con solo el Corazón, del convento de las Clarisas de Carmona, de principio del siglo XIX, donde el Papa Pío VII concede la plena indulgencia a quien visite esta iglesia el día que se exalte al Corazón de Jesús.

Carmona Clarisas Sagrado Corazón

Tiene dedicadas parroquias en  las localidades de los Palacios y Utrera.


A esta devoción le dan culto varias asociaciones  como en el Monasterio de la Salesas, la Guardia de Honor del Sagrado Corazón  y las  hermandades de la iglesia de la Concepción de Nervión y de la parroquia de Nª Srª del Reposo del barrio de la Colza, que lo procesionan  en su festividad.

Sagrado Corazón, Guardia de Honor

El Sagrado Corazón es  titular de  otras  Hermandades:
Las Siete Palabras, de la Iglesia de San Vicente,  Jesús Sin Soga de Écija, que lo saca en procesión y la Cruz Blanca del Palmar de Troya.
Los Jesuitas celebran esta devoción uniéndose a la de Cristo Rey, el último domingo de adviento.

Con su nombre se fundaron varias congregaciones,  los Sagrados Corazones de Jesús y María, que propagan la devoción en su colegio y parroquia en el barrio de los Remedios.
Esclavas del Divino Corazón que regenta varios colegios en Sevilla y Sanlúcar la Mayor.
Esclavas del Sagrado Corazón, con una residencia de estudiantes.


Franciscanas de los Sagrados Corazones, con residencia de ancianos en el barrio de Amate y las Hermanas Franciscanas Terceras de los Sagrados Corazones de Marchena, dedicadas a la enseñanza.


Inmaculado Corazón de María

Esta devoción iniciada en el siglo XVII es impulsada por las apariciones de Fátima y las revelaciones de la beata portuguesa Alejandrina de Balazar.
Se representa a la Virgen con túnica azul, corazón flameante rodeado de rosas y atravesado por una espada.

El sábado siguiente a la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se celebra el de María, instituida por Pío XII en 1942.

Ha sido desarrollada por varias congregaciones y entidades en la ciudad.
Destacan los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, Claretianos, en su parroquia del barrio de Heliópolis, siendo titular de la Hermandad de la Misión, sacándola en procesión.

Sagrado Corazón de María Claret

La Congregación del Sagrados Corazones, Padres Blancos, en su colegio y parroquia de Los Remedios.
Los Jesuitas regentan el colegio Inmaculado Corazón de María, Portaceli y la parroquia.
Hermandad con esta advocación en el barrio de Torreblanca, parroquia de San Antonio, desde donde sale en procesión y le organizan una Romería al parque del Tamarguillo, en septiembre.
Bajo el Monumento del Sagrado Corazón de San Juan de Aznalfarache, hay una imagen del Sagrado Corazón de María a imitación de la Virgen del Amparo de la Iglesia de la Magdalena.

Unida a las devociones del Sagrado Corazón de Jesús y María, se encuentra la devoción a María Reparadora, que intercede para reparar los daños producidos al Sagrado Corazón por los pecadores.
Esta Virgen la podemos ver en el altar mayor de la Iglesia de los Sagrados Corazones del Monumento en San Juan de Aznalfarache.

Sagrados Corazones San Juan de Aznalfarache Sevilla

Da nombre a la Congregación de las Hermanas de María Reparadora, cuya casa se encuentra en la calle Santa Clara.

Más información en  Arte Sacro agenda.

Virgen del Sagrado Corazón es devoción independiente  del Corazón de María, propia de la orden de las Salesas. Podemos ver su imagen en el convento de las Salesas y en un retablo lateral de la Iglesia de los jesuitas del Sagrado Corazón.

Virgen del Sagrado Corazón, Jesuitas de Jesús del Gran Poder.

Enlaces relacionados

Visitas guiadas de misterio en Sevilla

Ruta sobre mujeres históricas de Sevilla

Visitas sobre la Sevilla musulmana


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.8 / 5. Votos recibidos: 4

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a