Actualizado el lunes, 23 enero, 2023
San Antonio de Padua
El día 13 de junio se celebra la festividad de San Antonio de Padua, franciscano portugués del siglo XIII, misionero en Marruecos, discípulo de San Francisco teólogo,gran predicador ,uno de los eclesiásticas mas culto de la Europa en su época falleciendo a los 36 años, proclamado Doctor de la iglesia universal.
Es patrón de albañiles, panaderos y papeleros, al que se invoca para encontrar los objetos perdidos, enfermedades o un buen esposo, por lo cual se considera el más popular y milagroso del santoral.
Se suele celebrar la tradición de los 13 martes de San Antonio, antes de su festividad.
🔴 Visitas guiadas
Info: Email / Whatsapp
Visitas culturales en Sevilla
📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Lo podemos encontrar en muchas iglesias y capillas de la ciudad y provincia. Se representa de joven vestido de franciscano con Niño Jesús, lirio, libro, pluma o llama en el corazón.
La ruta la comenzaremos en la Catedral donde tiene capilla propia, la Bautismal. Esta capilla la preside el espectacular cuadro de Murillo, de la visión de San Antonio.

La imagen de San Antonio Chico que se encuentra en el altar de Santa Bárbara es de mucha devoción.

Lo encontramos también en una capilla lateral de la capilla Real.
En la Parroquia de San Isidoro tiene retablo propio.

Convento de Jesús María y José
Iglesia franciscana de San Buenaventura.

En la iglesia del Santo Ángel

Hay que destacar el cuadro de San Antonio con el Niño, obra de Murillo, en el Museo de Bellas Artes. (imagen de cabecera)
La Iglesia de San Antonio de Padua cuenta con dos imágenes del Santo, una preside el altar mayor obra de Felipe de Ribas del siglo XVII y otra en su retablo que sale en procesión.

Convento de Santa Rosalía.

Convento Capuchino en su retablo.

Iglesia de San Antonio Abad.

Celebraciones de su festividad
Es especialmente recordado en su festividad con funciones religiosas en su parroquia de Torreblanca, desde el convento franciscano de San Buenaventura y en las Clarisas de Santa Inés y Santa María de Jesús.
También lo celebran en las iglesias de San José Santas Justa y Rufina los Capuchinos y en el convento de Santa Rosalía, así como en los conventos franciscanos y de clarisas de la provincia.
Podemos ir el día 13 de junio a la celebración y procesión del Santo en la Iglesia de igual nombre, en la calle San Vicente (zona de San Lorenzo), donde entregan el pan milagroso, igual que en su parroquia del barrio de Torreblanca, donde es titular de la hermandad de los Dolores, el Cautivo.
En la provincia es patrón de la localidad de El Arahal, donde su hermandad lo saca en procesión desde su ermita.
Hay con su nombre iglesias en Carmona, Morón, Utrera, Écija y Estepa, que proceden de los antiguos conventos de los franciscanos.
Deja un comentario