Mitos y leyendas de Sevilla

Mitos, leyendas y seres sobrenaturales en Sevilla

Actualizado el jueves, 31 agosto, 2023

Mitos y leyendas de Sevilla 🧚

Sevilla es una vieja tierra cargada de mitos y leyendas. Repasamos algunos en este reportaje.

🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas sobre historia de Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Cuando se habla sobre mitos o seres mitológicos casi siempre se hace referencia a las zonas del norte donde existen muchos trabajos y libros sobre la temática. En otras regiones se han ido olvidando con el paso del tiempo algunas leyendas y mitos por la escasez de estudios sobre los mismos, por existir un interés mayor por otros asuntos o por otras razones.

En Sevilla existen numerosas leyendas y mitos cuyo conocimiento no se ha generalizado. No es para menos si tenemos en cuenta la milenaria historia de la provincia donde existen dólmenes megalíticos; ciudades de la Edad del Cobre como Valencina de la Concepción; ruinas antiguas como Itálica; zonas de alto interés arqueológico como Carmona, Setefilla o Écija; así como un valle fluvial de los más ricos del occidente europeo, considerado por algunos poetas como los Campos Elíseos. Hay que recordar que en tiempos antiguos el golfo Tartésico o Lacus Ligustinus se internaba hacia lo que hoy es la ciudad de Sevilla, y que, colmatado de sedimentos, es lo que hoy en día forma las marismas de Doñana.


El bosque tartésico

Desde la más remota antigüedad se habló de los bosques de los tartesios, lugar indeterminado del sur peninsular donde habría acontecido el conflicto entre titanes y dioses (olímpicos), como recoge Justino en su epítome de las Historias Filípicas.

Dichos parajes habrían estado habitados en la antigüedad por los míticos curetes y sus reyes Gárgoris y Habis, que habrían actuado como figuras civilizadoras de los tartesios, habitantes del sur peninsular y cuyas leyes en verso, heredadas por los turdetanos, se remontarían algunos milenios atrás.

Sierra Norte
Sierra Norte

Mitos clásicos

En aquellos tiempos se cree que Hércules atravesó el estrecho hacia Hispania, aunque existen discusiones sobre si éste fue un héroe procedente del norte de África que habría matado en su periplo al gigante libio Anteo o si en realidad se trataba del héroe griego que tradicionalmente se asocia con los doce trabajos que propuso el rey Euristeo.

Una de las principales razones de situarlo en España es la consecución del robo de los rebaños del gigante Gerión, descendiente de Medusa, el cual habría habitado en la región Bética[1]. Independientemente de a qué Hércules se adjudique cada trabajo, parecen existir muchas referencias en la antigüedad que sitúan a uno de los Hércules en nuestras tierras. Algunas crónicas quieren otorgarle el título de fundador de la ciudad de Sevilla o bien a sucesores suyos, mitológicos todos, como Hispalo o Hispano, quienes habrían comenzado la población de la ciudad de Hispalis. Otros cronistas quisieron ver su origen en pueblos orientales escitas, llamados Spalos, quienes habrían acompañado a Hércules en sus periplos y conquistas, aunque este asunto forma parte de la mitología.

También se hace mención a la construcción de un monumento en donde se levantaría la ciudad de Sevilla en memoria de sus acciones. Éste consistía en una imagen de Hércules sostenida por una losa de mármol sobre seis pilares de piedra. La imagen portaría un lema con una mano al que el héroe parecía señalar con la otra mano.


Bestiario sevillano

Se pueden mencionar numerosas historias sobre seres míticos y legendarios como las sierpes. Es habitual encontrar en el sur de España leyendas sobre bichas como la serpiente alicante, el can o el saetón, serpientes todas ellas ponzoñosas. En el siglo XV, recién descubierta América y siendo la ciudad un importante centro para la conquista se creía que las desapariciones de recién nacidos en la ciudad de Sevilla habrían sido provocadas por una serpiente que habitaba en los subterráneos o sistemas de saneamiento de la ciudad[2] en lo que sería la calle Sierpes.

Existieron leyendas sobre dragones en Andalucía, aunque sean poco conocidas. Se han recogido historias sobre estos seres en Alcalá, Arcos, Bailén[3] y en otros lugares.


Seres de leyenda, monstruos y brujas en Sevilla

Existen numerosas leyendas sobre encantadas y moras encantadas en toda España. Todas presentan similitudes en su forma de actuar o en las fechas del año en las que aparecen, si bien cada una parece poseer una historia diferente en la génesis de su encantamiento. Dan nombre a fuentes, pozos, cuestas, cuevas o castillos de toda España. En la provincia se puede mencionar las leyendas de la princesa Aira, en Alcalá de Guadaira o de Yzyyra[4], en Alcalá del Río. Estos seres parecen provenir de las ninfas de los cursos de agua y de las dianas de los bosques mencionadas en la antigüedad[5].

Cada sociedad ha creado en su historia seres con el objetivo de dar miedo y proteger a los seres queridos.

Algunos de ellos son fruto de la mente colectiva mientras que otros parecen basados en personajes de la realidad. No faltaron en los arenales de Sevilla y en el Aljarafe leyendas sobre reuniones de brujas[6]. También se mencionan casos de brujas en numerosos municipios como en Écija y Morón. Los asustadores, ogros o cocos son habituales en todo el mundo, alguno de ellos muy conocido como el Cancón[7], [8].

Muchas de estas leyendas aguardan a que alguien las muestre al resto de la sociedad, para que no se pierdan las tradiciones y creencias ancestrales tal cual hizo Bécquer. Cosa a la que animo a todo el que lea esto.

Alejandro Herrero


«Bestiario Mitológico de España: Castilla, León y Sur»

El articulista es autor del libro «Bestiario Mitológico de España: Castilla, León y Sur». En él encontrarás los principales seres mitológicos y legendarios del sur de España. Cuentos, leyendas y creencias populares de las regiones de Cantabria, Castilla, La Rioja, León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Murcia. El lector podrá encontrar una recopilación de animales mitológicos, dragones, bestias de todo tipo, duendes, hadas, apariciones, genios, pueblos y personajes legendarios.

Click en la imagen para comprar

[1] Otros autores consideran que en realidad habitaría en Ambracia.
[2] v. M.A. Morata y F. Álvarez Curiel. Supersticiones populares andaluzas. 2002.
[3] v. J.L. Manzanares. El guardián del castillo.
[4] v. J.B. Domínguez Aguilar. Cuadernillo Ispalense nº4.
[5] En Sevilla se ha hallado alguna inscripción a las Dominae nymphae.
[6] v. R. Gracia Boix. Brujas y hechiceras de Andalucía. 2001.
[7] v F. Cillán Cillán. El coco y el miedo en el niño. Revista de Folklore 326. 2008.
[8] v. E. Tejero Robledo. La canción de cuna y su función de catarsis en la mujer. Didáctica (Lengua y Literatura) 14. 2002. 211-212.


Ver ruta de casas encantadas en Sevilla.

Ruta mujeres importantes de Sevilla


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 9

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a