Las murallas de Sevilla

Actualizado el viernes, 22 septiembre, 2023

¿Dónde están las murallas de la vieja Sevilla?

Las murallas de Sevilla rodeaban el casco antiguo de la ciudad de Sevilla, son de origen romano, aunque pudo existir una cerca anterior.

Estas murallas han desaparecido, siendo las actuales construidas por los Almorávides y Almohades en el siglo XI contando con 7.300 metros de perímetro junto con sus puertas, cuyos nombres han perdurado hasta nuestros días.

Fueron restauradas en diferentes épocas, especialmente las puertas en el siglo XVIII. En el siglo XIX fueron parcialmente derribadas tras la revolución de 1868, conservándose en la actualidad algunos paños.


🔴 Visitas particulares
Info: Email / Whatsapp

Guías especialistas. Consulta visitas guiadas sobre historia de Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos

Podemos realizar rutas culturales sobre la historia de Sevilla, pregúntenos 👨‍🏫


El tramo mejor conservado está desde la puerta de la Macarena hasta la puerta de Córdoba, anexa a la iglesia de San Hermenegildo, un total de 800 metros que incluyen varios torreones donde destacando la Torre Blanca.


Barrio de la Macarena Murallas

Está pendiente de restauración para poderla visitar y recuperar su aspecto original del siglo XIII.

Hay otros restos de la muralla en puntos concretos:

Muralla de los Jardines del Valle, que se situaba en el interior del convento del Valle (accesos por la Ronda, calle María Auxiliadora).

Murallas Jardines del Valle

Murallas del Alcázar

Paralela a la muralla del Alcázar se encontraba la muralla de la ciudad. La podemos ver en la calle Miguel de Mañara, la puerta del León, Plaza del Triunfo, Patio Banderas, calle Joaquín Romero Murube, plaza de la Alianza, calle Rodrigo Caro y Calle Judería.

Entrando por el Patio de Banderas: calles Judería, Agua y plaza Alfaro.

Los muros posteriores separan los jardines del Alcázar y el barrio de Santa Cruz  de los jardines de Murillo.


Murallas de la Judería

Rodeaban, junto con las murallas del Alcázar y de la ciudad, este barrio que se situaba en los actuales  barrios de San Bartolomé y Santa Cruz. Hoy en día sólo se mantiene en pie un corto tramo en la calle Fabiola.

En la calle Santo Tomás, lindando con el edificio anexo del Archivo de Indias, podemos ver una torre de la antigua muralla.

En la esquina de esta calle con la avenida de la Constitución se encuentra la Torre de Abdelaziz, que tiene adosado un pequeño paño de la muralla. Se sitúa en la avenida de la Constitución.

El Postigo del Aceite, barrio del Arenal.

Muralla y Torreón de la Plaza del Cabildo, avenida de la Constitución, un pequeño tramo de unos 50 metros.

Torre de la Plata, en la calle Santander, de planta octogonal y almenada.
Desde la plaza exterior, hoy aparcamiento, podemos ver tres lienzos de Murallas de distintas procedencias y características.

Hacia el este, la que la unía al Alcázar, al norte otro pequeño lienzo perteneciente a la muralla de  la ciudad.

La Muralla de Casa de la Moneda al sur, que tras 52 metros, coincidiendo con el basamento de una torre, se divide en dos: la que se dirigía a la torre del Oro y la que rodea la casa de la Moneda, de mayor longitud con doble almenado y paseo de Ronda.

Torre de la Plata Sevilla.

Estas zonas están pendientes de rehabilitación y serán visitables en el futuro.

Podemos ver otros restos en un patio de la vivienda número 11 de la calle Castelar, en  la Puerta Real y calle Goles.

Puerta Real

Puertas y postigos desaparecidos

La muralla llegó a tener dieciocho puertas y postigos muchas han desaparecido con motivo dela revolución gloriosa de 1868,  aunque se conservan sus nombres para localizar diferentes puntos de la ciudad.

Zona de la Ronda

La Puerta de Sol calle Sol,  Puerta Osario calles Valle y Puñorostro, Puerta Carmona, calle San Esteban.

Puerta Carmona

Puerta de la Carne, calle Santa María la Blanca.

Puerta de San Fernando, en la Fabrica de Tabacos.

Real Fábrica de Tabacos, hoy Universidad de Sevilla
Real Fábrica de Tabacos, hoy Universidad de Sevilla

Zona del río Guadalquivir

Puerta Jerez calle San Gregorio; Postigo del Carbón junto a la Torre de la Plata;  Puerta del Arenal calles Castelar y García Vinuesa; Puerta de Triana calles san Pablo y Zaragoza;

Puerta de Triana

Puerta de San Juan calle Guadalquivir;  Puerta de la Barqueta en la calle Calatrava y Postigo de la Basura en la calle Feria.

La Fuente de la Puerta de Jerez, diseño de Santiago Martínez
La Fuente de la Puerta de Jerez, diseño de Santiago Martínez

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.2 / 5. Votos recibidos: 5

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a