Pedro I el cruel en Sevilla

La ruta de Pedro I el Cruel en Sevilla

Pedro I el cruel en Sevilla

El 23 de marzo de 1369, fallece en Montiel, Pedro I de Castilla apodado «El Cruel», hijo de Alfonso XI de Castilla y el último monarca de la Casa de Borgoña.

🔴 Visitas guiadas
Info:
Email / Whatsapp
Visitas guiadas sobre historia de Sevilla

Residió en Sevilla, donde mandó construir un espectacular palacio que posteriormente se transformaría en el palacio mudéjar del Alcázar, donde en la sala de la Justicia asesinó a su hermanastro Fadrique Alfonso de Castilla.

Durante su reinado se abren en Sevilla los conventos del Carmen , hoy conservatorio de la calle Baños y San Antonio Abad, actual sede de la Hermandad del Silencio, calle Alfonso XII.

IGLESIA DE SAN ANTONIO ABAD
IGLESIA DE SAN ANTONIO ABAD

En Carmona restauraría el antiguo palacio musulmán del Alcázar Real, hoy Parador Nacional, y el Alcázar de Abajo, Puerta de Sevilla, construyendo varias ermitas.

Realizó fortalezas para la caza, de la que era muy aficionado, en los Palacios, nacimiento de esta población y en Cazalla de la Sierra, que se convirtió en la Cartuja.

Los Palacios. Palacio del rey Don Pedro I

Su turbulenta vida estuvo llena de incidentes, como la muerte de Doña Leonor de Guzmán amante de su padre y por sus manos la muerte de un miembro de la familia Guzmán, con la posterior leyenda de la cabeza del Rey, colocada en la calle del asesinato, hoy llamada Cabeza del Rey Don Pedro cerca de la Alfalfa, donde podemos ver su estatua.

Siendo muy conocida la leyenda del acoso de este Rey a la noble Doña María Coronel, lo que obligó a esta a desfigurarse el rostro e ingresar en el convento de Santa Inés, donde aún se conserva su cuerpo incorrupto.

Su vida sería fuente de inspiración literaria de autores como Lope de Vega y Calderón de la Barca.

Doña María Coronel

Fue asesinado por su hermano Enrique II que había nacido en el Alcázar de Sevilla, y lo sucedería en el trono apoyado por la nobleza castellana, instaurando en la corona de Castilla la casa Trastámara, que reinaría hasta 1516.

Su cuerpo junto al de su segunda esposa María de Padilla, sus hijos Alfonso y Juan de Castilla, y su hermano Fadrique Alfonso, descansan en la cripta de la capilla Real de la Catedral de Sevilla.
Su retrato se puede ver en el Salón Montpensier del Ayuntamiento.

Se le ha dado su nombre de María de Padilla, a unos magníficos baños de origen almohade recientemente descubiertos en el Alcázar.


Otros reyes de la Casa de Borgoña, su huella en Sevilla.

Reinaron Castilla desde el siglo XII hasta el siglo XIV con la muerte de Pedro I de Castilla.
Fernando III el Santo perteneciente a esta casa reconquistó Sevilla en el siglo XIII.

Alfonso X 

Hijo de San Fernando, fallecido el 4 de abril de 1284. Ver articulo de Sevilla en abril.

Sancho IV

El día 25 de abril de 1295, fallece en Toledo hijo del anterior rey , cuya consorte fue la Reina María de Molina.
Rey  contra la voluntad y enfrentado a su padre y sin reconocer los derechos de los hijos de su hermano mayor, los  infantes de la Cerda.
Durante su reinado se fundaron en Sevilla los conventos de Santa Clara, Monasterio de San Clemente y los desaparecidos de las Dueñas y San Agustín.

En su época ocurrió el asedio árabe de Tarifa, donde fallecería el hijo de Guzmán el Bueno, noble enterrado en el Monasterio de San Isidoro en Santiponce.
Su hermana la infanta Doña Berenguela, está enterrada en el monasterio de San Clemente de esta ciudad, pudiéndose visitar su lápida.

Su almirante sería el sevillano Juan Mathé de Luna, defensor del golfo de Cádiz, Señor de Huelva , que está enterrado en la capilla de San Hermenegildo de la Catedral.

Fernando IV de Castilla

El 6 de diciembre de 1285 nace en Sevilla este rey castellano, hijo del rey Sancho IV, nieto de Alfonso X el Sabio y abuelo de Pedro I el Cruel, estuvo los primeros años de reinado bajo la regencia de su madre María de Molina, cuyo cuerpo descansa en las Huelgas Reales de Valladolid.

Durante su reinado de funda el convento de las agustinas de San Leandro 1295 y el monasterio cisterciense de San Isidoro del Campo, 1301,  el más meridional de Europa.

San Isidoro del Campo Sevilla entrada al Monasterio

Alfonso XI de Castilla 

El 26 de marzo de 1350 fallece en Gibraltar este rey padre de Pedro I , su esposa era  María de Portugal, que está enterrada en el monasterio de San Clemente. pero su gran amor sería  Doña Leonor de Guzmán,  del que nació  Enrique II, sucesor de Pedro I.
Doña Leonor, tras la muerte del Rey, hábito en una casa palacio de Carmona, actual Hotel Alcázar de la Reina. Esta relación  sería el argumento de una gran ópera romántica de Donizetti.
Su imagen la vemos en un medallón de la plaza de España.

Hotel Alcázar de la Reina Carmona

Conquistador de Andalucía, tendría una gran vinculación a Sevilla, a la que hizo centro de la corte y capital de la frontera, construyendo el Palacio Gótico del Real Alcázar que inició su padre y la Sala de la Justicia, enterrando a su esposa María de Portugal y  el infante Fernando de Castilla en el Monasterio de San Clemente.

En la frontera con los reinos musulmanes, mandó construir la torre de los Herberos, en Dos Hermanas, la fortaleza de Alocaz , en  Utrera, carretera N-4 y más al sur la torre de la Matrera.

Torre de los Herberos

Durante su reinado se fundó la primera cofradía de penitencia de Sevilla, Hermandad de Jesús Nazareno, El Silencio.


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3 / 5. Votos recibidos: 2

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a