Actualizado el martes, 30 mayo, 2023
Tras los pasos de los Reyes Católicos en Sevilla
El 26 de noviembre de 1504 fallece Isabel I de Castilla, casada con Fernando II de Aragón, ambos llamados Reyes Católicos, en cuyo reinado se produjeron grandes hitos destacando el descubrimiento de América. Vamos a repasar sus recuerdos en Sevilla.
🔴 Visitas guiadas
Email / Whatsapp
Visitas sobre historia de Sevilla
👩🏫 Pregúntanos por visitas guiadas con historiadoras locales sobre los Reyes Católicos en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Durante su reinado se fundó la primera universidad: el Colegio de Santa María de Jesús, de la que hoy queda como recuerdo su capilla en la Puerta de Jerez.

Mencionar la Casa de la Contratación, organismo construido para monopolizar y controlar el comercio con América, que inició la Edad de Oro de la ciudad. Estaba situada junto al Alcázar y en su lugar podemos ver un edificio de la Junta de Andalucía, que conserva restos del antiguo edificio, como el patio mozárabe.
El Alcázar, que mejorarían construyendo la primitiva Casa de Contratación, en 1503 y el Cuarto del Almirante.
En el Palacio Mudéjar está el salón de los Reyes Católicos, decorado con sus escudos, y el cuarto del Príncipe, dormitorio de la reina donde nació el infante y heredero Juan de Aragón, que fallecería a los 19 años por Tuberculosis, siendo el trono para Juana I, que al casarse con Felipe el Hermoso trajo a la monarquía española la Casa de Austria.
Construirían también el Palacio Alto con el oratorio.

La Catedral es de su época. El Cardenal de Sevilla en esos tiempos, Diego Hurtado de Mendoza, tiene su sepulcro en la capilla de la Virgen de la Antigua. En la capilla de San Pedro yace el arzobispo Diego de Deza, educador del hijo de los Reyes, Juan de Aragón.
El barrio de la Judería o San Bartolomé, sería desalojado de sus pobladores tras la orden de expulsión de los judíos. Podemos ver la Iglesia de Santa María la Blanca, antigua Sinagoga, de la que no quedan restos visibles.

Ver artículo de la ruta judía por Sevilla.
En su época se fundó el convento de las Dominicas de Madre de Dios, en el barrio de la Judería San Bartolomé, gracias al apoyo de la Reina Isabel, encontrándose el escudo real en la puerta de entrada.
De la orden de San Juan es el convento de Santa Isabel, hoy de las Filipensas, en San Juan de la Palma.
Su escudo preside la entrada a la iglesia del Monasterio de Santa Paula.

En el Museo de Bellas Artes de Sevilla encontramos un cuadro de Eduardo Cano, los Reyes Católicos con los esclavos. También hay un relieve del escultor Susillo, siglo XIX, del recibimiento a Colón en Barcelona.
De Valdés Leal tenemos el cuadro de Fray Hernando de Talavera, Jerónimo que sería confesor de la Reina.

Museo Naval de la Torre del Oro donde encontramos un retrato de la Reina.

En el Ayuntamiento podemos ver un cuadro de Fernando el Católico.
Visitar también el Castillo de San Jorge en Triana, donde se estableció el Tribunal de la Inquisición que ellos implantaron para preservar la religión Católica.

Podemos ver las imágenes de los Reyes en varios azulejos provinciales de la Plaza de España, como Almería, Barcelona, Granada, Salamanca, Zamora etc, y a su hija Juana y a su esposo Felipe el Hermoso en azulejos de los laterales de la Puerta de Aragón.

Se les recuerda con sendos medallones en el Monumento a Colón de los jardines de Catalina de Ribera.
Durante su reinado se produjo el Descubrimiento de América, hemos realizado una ruta, para ver las huellas de este importante hecho histórico en la ciudad.
Reyes de la Casa Trastámara, su huella en Sevilla.
Enrique II de Castilla
El 13 de enero de 1333 nace en Sevilla Enrique hijo extramatrimonial de Alfonso XI y hermano de Pedro I al que asesinó en la batalla de Montiel para subir al trono, como el primer monarca de la casa-linaje Trastámara.
Este linaje pasaría posteriormente a la casa de Austria con el rey Carlos V al fallecer la reina Juana la Loca hija de los Reyes Católicos.
Una de sus descendientes sería la reina Isabel la Católica.
Durante su reinado se fundaron el Hospital de San Antón, hoy iglesia de San Antonio Abad y el convento de Santa Inés, entregando a la hija de Pedro Ayala, Doña Elvira, unos terrenos en el barrio de Santa Cruz actual y turística plaza de igual nombre.

Su hija Beatriz de Castilla, profesó en el monasterio de San Clemente, donde está enterrada en el coro.
Su hermano gemelo Fadrique Alfonso de Castilla, sería maestre de la Orden de Santiago y adelantado mayor de la frontera de Andalucía. Fue iniciador de la Casa nobiliaria Enríquez, almirantes de Castilla, duques de Medina de Río Seco, linaje que posteriormente pasó al ducado de Osuna. Uno de sus descendientes sería Fernando el Católico.
Sería asesinado por su hermano Pedro I , en la sala de Justicia del Alcázar, está enterrado en la criptas de la capilla de los Reyes de la Catedral y hay un retrato suyo en un medallón de la plaza de España.
Enrique III de Castilla
El día 25 de diciembre de 1406 fallece en Toledo, el abuelo de Isabel la Católica. Durante su reinado, se pacificó la lucha entre las casas nobles de la ciudad.
Se fundaría el Monasterio de la Cartuja, año 1400, el convento del Valle, hoy iglesia de la hermandad de los Gitanos, el hospital de Santa Marta frente a la Catedral, hoy convento de la Encarnación y el convento Santa María la Real, hoy de Santo Tomás.

Juan II de Castilla
Hijo del anterior ,casado con María de Aragón y Isabel de Portugal con la que tuvo a Isabel la Católica, reino entre 1419-1454, año en que falleció.
Durante su reinado se funda los Monasterios de San Isidoro del Campo y San Jerónimo de Buenavista.
Enrique IV de Castilla
El 11 de diciembre de 1474, falleció este rey, sustituido por su hermana paterna Isabel la Católica. Coincide en su reinado con Doña Guiomar Manuel, rica dama que va a realizar numerosas obras sociales en la ciudad, como llevar agua a la cárcel, pavimentar numerosas calles de la ciudad y la zona de la plaza de Molviedro, donde está su actual calle, por lo que es muy recordada por los sevillanos.
Una placa de bronce en un pilar frente a la Capilla Real recuerda el sepulcro de esta dama.
Durante su reinado se fundó el convento de Santa Paula.

Deja un comentario