Sevilla para argentinos

Ruta de Sevilla para argentinos

Actualizado el lunes, 22 agosto, 2022

Lugares de interés en Sevilla para visitantes argentinos

Sevilla, puerto de las Indias durante los siglos XVI y XVII, fue punto de salida y entrada de todo el comercio y personas con América, por lo que atesora numerosos recuerdos de las relaciones del España con América.

Visitas guiadas historia de Sevilla: Email / Whatsapp
Consúltanos rutas y visitas guiadas sobre la Sevilla americana.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Argentina, junto a Uruguay y Chile, se sitúa en el cono sur de Sudamérica los dos primeros en la desembocadura del Río de la Plata, llegando los españoles por primera en 1516, con la expedición de Juan Díaz de Solís por el Río de la Plata y más tarde en 1520 con la expedición de Magallanes / Elcano, fundándose Buenos Aires por Diego de Mendoza en 1536 , continuando por el interior Diego de Rojas en 1543.

Sebastián Gaboto fue el descubridor de la costa Oriental, hoy Uruguay.
Posteriormente se funda el Virreinato de Río de la Plata que incluía la actual Argentina, Uruguay y Paraguay.

Chile fue explorado por Diego de Almagro, que partió del Perú en 1535 y conquistado por Pedro de Valdivia en 1540. Perteneció al Virreinato de Perú,  creándose posteriormente la Capitanía de Chile.


Ruta histórica argentina en Sevilla

Diego de Mendoza está representado en la parroquia de Nuestra Señora del Buen Aire en dos cuadros que representan la fundación de la ciudad de Buenos Aires.

Pedro de Mendoza Virgen del Buen Aire

José San Martín conquistó la independencia de Argentina, Uruguay y Chile en 1821. Tiene un monumento en la calle Torneo junto al río Guadalquivir.

Juan Diaz de Solís nació en la cercana localidad de Lebrija donde una placa en la iglesia de la Concepción lo recuerda.


Ruta del Descubrimiento de América

En la visita a Sevilla para turistas americanos recomendamos iniciar con la visita al Archivo de Indias donde en sus muros hay cuadros de personajes de la historia de América. En vitrinas una colección de artesanía americana de esa época.

Podemos ver una placa en honor del chileno José Toribio Medina gloria de la investigación Hispano americana.

Seguir los pasos del Puerto Histórico de Sevilla, con los antiguos muelles situados entre el puente de Triana y de San Telmo, junto al paseo de Colón, donde se encuentra la Torre del Oro que es sede de un pequeño Museo Naval, con recuerdos de la conquista de América.

La Torre del Oro
La Torre del Oro

En el Alcázar encontramos en la Casa de la Contratación y en el Palacio Gótico,  con otra devoción de los marinos: Virgen de los Navegantes.

En el Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja se expone la evolución de la navegación especialmente en referencia a los viajes al continente americano.

En la Catedral de Sevilla se encuentra la tumba de Colón descubridor de América y la capilla de la Virgen de la Antigua, devoción de los navegantes del siglo XVI.

No te pierdas la tumba de Colón
No te pierdas la tumba de Colón

Completar la visita en la Ruta de Colón y del Descubrimiento de América


Ruta de la exposición Iberoamericana de 1929

Visitar el Pabellón de Argentina situado en la avenida de las Delicias. Es de gran tamaño y estilo barroco hispanoamericano.

exposición iberoamericana de 1929
Exposición iberoamericana de 1929

Pabellón de Chile, en la manzana situada entre las calles Palos de la Frontera, Paseo de las Delicias, Avenidas de la Rábida y María Luisa. Es el l más extenso, con tres pisos y torre de 50 metros de altura. Destaca el patio y la portada decorada con motivos precolombinos. Hoy es la Escuela de Artes aplicadas.

Exposición Iberoamericana pabellón de Chile

Pabellón de Uruguay, frente al anterior de estilo barroco colonial y criollo. Destaca su portada. Sede de servicio de la universidad, situado en la avenida de Chile.

Expo Iberoamericana  – Pabellón de Uruguay

Visitas guiadas sobre la Expo del 29 en Sevilla


Ruta Religiosa

La Virgen de Luján, patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay es popular en Sevilla.  Su imagen la podremos ver en el altar de la Hispanidad de la Basílica de la Macarena.

Le realizan cultos en el Instituto Murillo del barrio de Nervión, desde donde la sacan en procesión.
En el nº 41 de la avenida de su nombre, en el barrio de los Remedios, hay una chocolatería con un azulejo en su fachada en su honor.


En la Basílica de la Macarena, capilla de la Hispanidad, situado a los pies, en el muro de la Epístola, hay un altar erigido como agradecimiento al pueblo sudamericano por la cantidad de donativos que habían enviado para la construcción y embellecimiento de la Basílica.

Su retablo barroco está dedicado a la patronas de estos países.

Preside el altar una pintura de la Virgen de Guadalupe de México, un cuadro de 1703, el resto de las pinturas son de Luis de la Encina, siglo XX.
En el ático Nuestra Señora de Coromoto, de Venezuela y a sus pies Nuestra Señora de la Altagracia, de la República Dominicana.

Basílica de la Macarena, Virgen de Guadalupe Patronas hispanoamericanas

A su derecha de arriba a abajo a Virgen de los Treinta y Tres, de Uruguay, Nuestra Señora de Luján, de Argentina, Santa Rosa de Lima, de Perú,  Nuestra Señora del Carmen, de Chile, Virgen del Quinche, de Ecuador y la Virgen de los Ángeles de Costa Rica.
A su izquierda ,la Virgen de Chiquinquirá, de Colombia, la Virgen de Caacupé,  de Paraguay,  Virgen de la Divina Providencia, de Puerto Rico, Virgen de la Caridad del Cobre, de Cuba y Virgen de Copacabana ,  de Bolivia.


Virgen del Buen Aire patrona de los marineros, preside su imagen obra de Duque Cornejo siglo XVIII, la iglesia del palacio de San Telmo.

Hay otra imagen del siglo XVIII,  de la hermandad de Pasión y Muerte, que  desde su parroquia en Triana, calle Virgen de Fátima, sale en procesión, y una moderna en el Seminario obra de Juan Manuel Miñarro.


Enlaces relacionados

Visitas guiadas de la Vuelta al Mundo en Sevilla

Visitas en el Monasterio de La Cartuja de Sevilla

Crucero por el Guadalquivir de Sevilla

Visitas guiadas sobre Colón en Sevilla

Visitas sobre casas encantadas en Sevilla


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 1

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a