Sevilla para riojanos

Sevilla para riojanos

Actualizado el sábado, 20 agosto, 2022

Ruta especial en Sevilla para turistas riojanos

Para los riojanos visitantes de la ciudad realizaremos una ruta que recoja las tradiciones de su comunidad en la ciudad de Sevilla. La presencia riojana en Sevilla nace con la llegada de éstos con las tropas de San Fernando, en la reconquista de la ciudad.

De esta época es el convento de San Benito, fundado por los monjes de la congregación de Santo Domingo de Silos, que vinieron con Fernando  III, único en la ciudad.

🔴 Visitas guiadas:
Email / Whatsapp

Visitas culturales para riojanos en Sevilla

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla


Virgen de Valvanera

Iglesia de San Benito. Calle Luis Montoto, La Calzada.

En esta iglesia del monasterio de San Benito de Silos, podemos ver la imagen de la Virgen de Valvanera, del siglo XVIII,  en el altar mayor  y en el azulejo de la fachada.

Su Hermandad se fundaría en este lugar, que era zona de paso de carreteros llamada la Calzada.

La invasión francesa enclaustró a la comunidad, desapareciendo la hermandad y quedando la imagen de la Virgen en la ermita de San Benito, hoy iglesia parroquial de la calle Luis Montoto, surgiendo  una nueva hermandad  en 1884, que se mantiene actualmente. Realiza sus cultos y una procesión por los alrededores en septiembre.

Iglesia de San Alberto de Sicilia, calle Manuel Rojas Marcos, barrio de Santa Cruz.

La primitiva Hermandad de la Virgen de Valvanera del convento de San Benito, se trasladó en 1856 al templo de San Alberto, de la congregación de San Felipe Neri, donde podemos visitar la primitiva imagen de la Virgen en el primer altar en el lado del Evangelio.

En esta iglesia también hay una imagen de San Millán de la Cogolla, en la Capilla del Perpetuo Socorro.


San Millán de la Cogolla

Catedral.
La devoción a San Millán de la Cogolla, Patrón de la Rioja llega a Sevilla con la reconquista, alentada con la llegada de emigrantes riojanos a la ciudad tras el descubrimiento de América, fundándose por un hermano filipense una hermandad en 1724.

Podemos visitar un cuadro del Santo en la puerta del Perdón, entrada del patio de los Naranjos y en la Iglesia del Sagrario, donde tiene capilla propia, perteneciendo ésta a la Hermandad Sacramental de la Catedral, la cual celebra su fiesta.

Otras imágenes del Santo son las referidas a las iglesias de San Alberto y el Salvador.


Comerciantes Riojanos en Sevilla

Fueron muchos los comerciantes riojanos que llegaron a Sevilla en el siglo XVIII, donde tuvieron su residencia y tiendas, prolongadas por sus descendencia emparentada con familias sevillanas.

Siguiendo el centro de Sevilla, debemos pasear por las calles desde la gradas de la catedral a la Plaza San Francisco y del Salvador, sobre todo por las calles Francos, Pajaritos, Chicarreros, Álvarez Quintero en su entrada desde plaza del Salvador (Polaineros), y los soportales de la Plaza del Salvador.  Era una zona comercial, sobre todo destacaron por sus tiendas de mercería y paños. Sus apellidos han estado en la zona, muchos hasta la actualidad, como «Mercería Velasco» o  tiendas de Foronda.

La Iglesia del Salvador. La proximidad a la entonces Colegial del Salvador originó donaciones de ricos comerciantes riojanos a los retablos interiores. Destacaron los hermanos Pérez Baños en el altar de la Virgen de la Aguas, Francisco Rodríguez Carasa y Manuel Paulin Cabezón en el retablo del altar mayor. Todos nacidos en el pueblo de Viguera en la Rioja.

El último fue un gran benefactor en la capilla del Santísimo, hoy presidida por la imagen del Cristo de Pasión, recibiendo enterramiento en ella, con lápida  conservada en el suelo.

En la Sacristía podemos ver un cuadro de San Millán.


Santo Domingo de la Calzada

Este Santo riojano está presente en la provincia de Sevilla, siendo el patrón de la cercana localidad de Bormujos, donde se encuentra su imagen en la iglesia parroquial y se celebra su fiesta.

En la aldea del Carbonal, cercana a Villanueva del Río y Minas tiene una iglesia en su honor con un azulejo del santo en la entrada.


Texto de Carmen Martínez Martín

Enlaces relacionados:

Ruta americana en Sevilla

Visitas guiadas sobre mujeres en Sevilla

Visitas sobre fantasmas en Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 3

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a