ANUNCIACIÓN EN SEVILLA

Fiesta de la Anunciación en Sevilla

Actualizado el viernes, 6 enero, 2023

La Anunciación en Sevilla

El 25 de marzo es la Festividad de la Anunciación del Arcángel San Gabriel a María, a la que le dijo: Concebirás y darás a luz un hijo.
Se celebra conjuntamente a la Fiesta de la Encarnación del Señor.

La veneración a la advocación de la Encarnación es muy antigua, ya que es unos de los primeros dogmas de la Iglesia, estrechamente ligado a la doble naturaleza humana y divina de Jesucristo.

En Sevilla encontramos la Iglesia de la Anunciación, en la calle Laraña, cuyo altar mayor podemos ver una pintura del siglo XVII, sobre este episodio evangélico.

🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos

Iglesia de la Anunciación Sevilla

Convento de la Encarnación, de las Agustinas, hoy situado en la plaza de la Virgen de los Reyes frente a la Catedral. Tenemos este episodio en relieve del siglo XVII, que preside el ático del retablo mayor, obra de Antonio Mohedano.

Iglesia de San Benito, tiene su sede la dolorosa Virgen de la Encarnación,  titular de la hermandad de penitencia, procedente del antiguo hospital de la Encarnación en Triana, celebrándose esta fiesta.

San Benito Virgen de la Encarnación

En iglesias sevillanas

Catedral. Se representa en el Altar mayor, zona baja derecha.
Preside el retablo barroco y la reja de la Capilla de las Doncellas, en el muro norte, retablo del siglo XVIII.
En el Trascoro, se encuentra la Capilla de la Anunciación. con un  relieve de Francisco Ocampo del siglo XVII.

Catedral de Sevilla Anunciación

Monasterio de San José las Teresas, retablo con cuadro de la Anunciación obra de Herrera el Viejo.

Iglesia de San Lorenzo: vemos una pintura manierista de la Anunciación obra del pintor Villegas Marmolejo.

San Lorenzo Anunciación

Iglesia del hospital de la Caridad: encontramos un cuadro de Murillo.

Iglesia de Los Terceros: en ella se encuentra la imagen de la  Esclavitud de Nª Srª de la Encarnación del siglo XVII, titular de la hermandad de la Sagrada Cena, organizando los cultos y procesión en octubre.

Iglesia de los Terceros Virgen de la Encarnación

Iglesia de San Bernardo: con retablo dedicado a la Anunciación, pintura del siglo XVIII.

San Bernardo Anunciación

En el Museo de Bellas Artes, destaca el cuadro de la Anunciación de Alejo Fernández.

Ruta por la pintura renacentista en Sevilla
Anunciación. Alejo Fernández. Museo de Bellas Artes de Sevilla

Los cuadros de Murillo, foto de cabecera, y  de Juan del Castillo, este último procedente del desaparecido convento de Montesión.

En la parroquia de la Anunciación y Juan XXIII del barrio de Juan XXIII, sacan en procesión su imagen por su hermandad Sacramental y de gloria,  la Virgen de la Anunciación, en mayo.


Provincia de Sevilla

Aznalcázar: encontramos en su parroquia la capilla de la Encarnación, donde su hermandad le organiza una  fiesta en septiembre.

En Osuna se encuentra el convento de la Encarnación, de las Mercedarias, cercano a la Colegiata, donde destaca el museo de arte sacro.

Ermita de la Encarnación de Peñaflor , celebran su fiesta en septiembre..

La Virgen de la Encarnación es la patrona de Bormujos, que da nombre a la parroquia y celebran la velá en abril.

En Gerena se venera a la Virgen de la Encarnación en una ermita situada muy cerca del lugar en el que fue encontrada, celebrándose una romería en mayo, el día grande en Gerena.

Gerena Ermita de la Encarnación

Constantina es titular de la parroquia, celebrando la fiesta religiosa.


Virgen de Gracia

Coincidiendo con esta fecha se celebra la festividad de la Virgen de Gracia, advocación que se inicia con la aparición de su imagen en Carmona, siglo XIII.

También sería difundida esta devoción por los agustinos desde el desaparecido convento de San Agustín, quedando como recuerdo las imágenes dolorosas de Gracia y Esperanza de la iglesia de San Roque, cercana al antiguo de la orden, la de Gracia y Amparo en la iglesia del Omnium Sanctorum y la Virgen de la Divina Gracia , parroquia del Buen Pastor, Hermandad de Padre Pío.

San Roque Virgen de Gracia y Esperanza

En la Catedral hay un cuadro renacentista, con San Pedro y San Jerónimo en la Sacristía de los Cálices.


Otra imagen la vemos en la capilla Sacramental de la iglesia de Santiago, obra de Roque Balduque, siglo XVI.

Provincia

En Carmona es la patrona, con hermandad de gloria. Le dedican una ermita, procesionando en septiembre y su imagen está en la iglesia de Santa María.


También es patrona de Gelves junto al Guadalquivir. Da nombre a la parroquia y celebran su fiesta con la Feria en agosto.


Patrona de  varios pueblos de Sierra Morena como Castilblanco de los Arroyos, donde celebran su fiesta en agosto, Almadén donde le dedican la parroquia y la festejan en agosto, El Ronquillo, donde tiene  una ermita, celebrando su fiesta en septiembre.

Almadén

Da  nombre a la más antigua parroquia de Camas.

Al coincidir la fiesta de esta Virgen con la Cuaresma, la celebraciones se trasladan a los meses de agosto y septiembre, coincidiendo con la festividad de la Asunción o Natividad.


Enlaces relacionados

Visitas guiadas San Luis de los Franceses Sevilla

Visitas guiadas en los conventos de Sevilla

Visitas guiadas San Clemente en Sevilla

Visitas guiadas Convento de Santa Paula

Turismo Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3 / 5. Votos recibidos: 4

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a