Fiesta de San José y el día del Padre en Sevilla

Actualizado el viernes, 6 enero, 2023

El 19 de marzo es el día de San José y del Padre, tradición muy celebrada con reuniones familiares  y a menudo con la entrega de regalos a los progenitores. Dado el gran número de personas en España que llevan como nombre José, Josefa o María José, es motivo de celebración en la mayoría de los hogares. Es día festivo en las Comunidades de Madrid, Melilla, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, Extremadura, Galicia, las dos Castillas y Comunidad Valenciana.

Es comienzo de la primavera cuando la ciudad empieza a estar esplendorosa, preparando las grandes fiestas de la cercana Semana Santa y la Feria. Es por tanto un tiempo ideal para visitar Sevilla y disfrutar del ambiente de cuaresma, entre el perfume de las flores de Azahar y el incienso de los vendedores ambulantes de esta aromática resina.

Visitar Sevilla en mayo
Visitar Sevilla en mayo

El comercio se vuelca presentando sus productos con ocasión para la compras de regalos.
Es un día ideal para ir con la familia de compras a un restaurante, al cine, al parque, el acuario, museos, exposiciones o espectáculos.


Fiestas del día

Se celebran la fiestas en honor a San José en la pedanía de San José de La Rinconada, donde procesiona por la tarde por sus calles, acompañado por sus vecinos. patrón de la población ,antes del desarrollo del pueblo se veneraba en una capilla de la Hacienda de Santa Cruz, donde los rinconeros peregrinaban en la romería en su honor.

En la población del Ronquillo , celebran el fin de semana una romería a caballo, organizada por el Club Hípico Ruta de la Plata, en honor a  San José.
Como alternativa, en la sierra sur tenemos la poblaciones de  Puebla de Cazalla, y  Navarredonda pedanía del Saucejo, que ese día celebran la fiesta su patrón y esta última ,el día 1 de mayo la fiesta de San José Obrero, al igual que en la localidad de Aguadulce.

LA PUEBLA DE CAZALLA
LA PUEBLA DE CAZALLA

 

Actividades religiosas y visitas culturales

Este Santo es muy querido por la iglesia y los fieles y su devoción a partir del siglo XVI, sería impulsada  por los Franciscanos, Capuchinos, los Carmelita,  especialmente  por Santa Teresa , los Mercedarios, Jesuitas de mano de San Ignacio de Loyola y  la mística concepcionista Sor María Jesús de Ágreda.
Se celebran cultos extraordinarios como novenas en los conventos de Sant Rosalía  o Santa Inés entre otros.

Se representa de mediana edad con  el Niño en el brazo izquierdo, o de la mano aunque menos frecuente, y en el brazo derecho porta un báculo con azucenas floridas.

San José Juan de Mesa Colegio Sagrada Familia

Está presente en casi todas las iglesias de la ciudad  solo con el Niño  o diversos episodios de su vida.
En la Natividad de Jesús,  integrado en la Sagrada Familia, buscado Posada o en la Huida a Egipto.
Como Obrero o Artesano, llevando las herramientas propias sin el Niño Jesús.
En sus desposorios y su agonía y muerte con Jesús y la Virgen.

Capillita de San José los desposorios

En el Sueño o Anunción de San José, cuando dormido se le aparece un ángel que le anuncia » no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo».

Es también patrón de la Iglesia, de la Buena Muerte, carpinteros, del trabajo y los trabajadores, de América, incluyendo varios países, entre ellos México y Perú.

Con su nombre y presidiendo sus altares mayores, tiene varias iglesias y capillas.

Capillita de San José

Situada junto a la calle Sierpes y construida por el gremio de los carpinteros. Hoy regida por los Capuchinos, en ella celebran su festividad con un triduo.
Podemos ver el Santo en la entrada, el altar mayor y en los muros, cuadros con las representaciones de los desposorios con la Virgen, la Huida a Egipto y su la agonía junto a Jesús y María.

Huida a Egipto Capilla de San José

Iglesia del Señor San José
Antiguo convento mercedario, calle San José, hoy regido por el Opus Dei, situado en la calle de igual nombre,  celebra un triduo en su honor. Podemos ver su imagen en la fachada ,el altar mayor y en la puerta lateral.

Iglesia del Santo Ángel
En esta iglesia de los carmelitas descalzos,  se encuentra la  cofradía de la Esclavitud del Señor San José y Santa Teresa de Jesús, dedicándole un retablo.
En el Museo dos imágenes de San José atribuidas a Francisco Ocampo  y Pedro Roldán, junto a numerosas terracotas que representan escenas de su vida, buscando Posada, Los Espositos, Nacimientos, el Sueño de San José o la Huida a Egipto.

Santo Ángel de la Guarda Sevilla retablo de San José

Convento de San José del Carmen
De las Carmelitas Descalzas en el barrio de Santa Cruz, donde podemos ver la imagen de San José atribuida al escultor Juan de Mesa y el cuadro de la aparición de María con su Hijo y San José a Santa Teresa.

Convento del Patriarca San José
De las Mercedarias, actual colegio situado en la plaza de igual nombre del barrio de San Bartolomé, donde en su capilla el patriarca está bajo la Virgen de la Merced.

Parroquia de San José Obrero
En la calle Arroyo, cercana a la Ronda, que posee una  hermandad Sacramental  y cofradía de nazarenos  con su nombre, que lo procesiona en su festividad el 1 de mayo.

Hay otras dos parroquia bajo la advocación de San José y Santa María en el barrio de Sevilla Este y de la Sagrada Familia, en la avenida de Miraflores.
Una casa hogar y colegio con el nombre de San José de la Montaña, Coronado, en la calle  Guzmán el Bueno, barrio de Santa Cruz, en cuya capilla encontramos su imagen.

 

Es titular de la hermandad del Baratillo, en la calle Adriano , con imagen de Montes de Oca, siglo XVIII, donada por el torero Pepe Hillo, titular de la hermandad, en esta capilla celebran de forma solemne esta festividad.

En la parroquia del Corpus Christi, avenida de la Palmera, celebran esta fiesta con una novena.

Catedral
Tienen una capilla presidida por una imagen de Esteve Bonet  siglo XIX, en la  Capilla de Santa Ana se encuentra  un cuadro de la Sagrada Familia y en imagen de Pedro Roldan en la sala Museo.

Destacar los relieves de la representación de San José más antigua , 1401, situadas en el sepulcro del arzobispo Gonzalo de Mena, capilla de Santiago, aparece en la presentación de Jesús al templo y la Huida a Egipto.

Museo de Bellas Artes
Lo encontramos con el Niño Jesús, en cuadros de Murillo y Valdés Leal ,  siendo coronado por Cristo en la obra de Zurbarán, en los desposorios, obra de Matías Arteaga, la muerte  y el taller ,de Juan del Castillo y otros cuadros con el Niño  de Esteban Martínez y  Francisco Meneses.

San José Murillo

Con la Sagrada Familia, en cuadros de los pintores Villegas Marmolejo, Angelino Medoro, Maestro Papagayo y Juan Uceda.

Museo de Bellas Artes Sagrada Familia Santo Tomas y Santa Catalina

Destacar las imágenes  de la iglesia de la Magdalena atribuida al escultor  Montes de Oca,  en la iglesia de  San Nicolás, imagen del escultor Ruiz Gijón,  junto a los cuadros de la Muerte de San José, el Sueño de San José y el Taller de Nazaret.

Iglesia de la Magdalena San José

Con la Sagrada Familia, hay un relieve de Martínez Montañés en la iglesia de San Ildefonso.

Iglesia de San Ildefonso Sagrada Familia de Martínez Montañés

Capillita de Nuestra Señora del Carmen de Calatrava donde recibe culto en su capilla la pequeña imagen de San Jose atribuida a Cristobal Ramos, siglo XVIII.

En la provincia

La imagen más antigua se encuentra en el retablo mayor de la parroquia de las Nieves en Alanís, principios del siglo XV.

Encontramos  con su nombre.

Los Conventos de San José , Carmelitas de Dos Hermanas, Écija y Sanlúcar la Mayor.
Iglesias, en Fuentes de Andalucía, antiguo convento mercedario, donde se encuentra su imagen obra prima de Juan de Mesa.  Montellano , la parroquias del Cuervo , donde es el patrón, en la pedanía de Esquivel de Alcalá del Río, San Juan de Aznalfarache, Coria del Río, Morón y Utrera.
Ermitas, en Puebla de Cazalla y en la pedanía de Navarredonda, cercana a la localidad de El Saucejo.

Fuentes de Andalucía

En Aguadulce  y el Saucejo  a San José Obrero le dedican una romería el día 1 de mayo.

Destacar el cuadro de la Sagrada Parentela del pintor Roelas, en la iglesia del colegio Santa Isabel de Marchena, antiguo convento jesuita.


José, hijo de Jacob

Patriarca sagrado de los Judíos, está representado con la mujer de jefe egipcio Putifar,  en un cuadro de Antonio Mª Esquivel del Museo de Bellas Artes.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 3

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a