Actualizado el domingo, 20 agosto, 2023
La Basílica del Gran Poder
La Basílica Menor de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, casa del famoso Cristo sevillano se encuentra en la Plaza de San Lorenzo, junto a la parroquia de igual nombre.
El edificio es de estilo neobarroco, del año 1965, y está basado en el proyecto de los arquitectos Alberto Balbontín de Orta y Antonio Delgado y Roig, inspirado en el Panteón romano de Agripa. Junto a la Basílica se sitúa la Casa de Hermandad.
🔴 Visitas particulares:
Email / Whatsapp
Visitas culturales en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Dentro de la Basílica se venera la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, nazareno con la Cruz al hombro, talla de Juan de Mesa de 1620 y que hace estación de penitencia a la Catedral la madrugada del Viernes Santo.

Horario de apertura
De forma habitual la basílica esta abierta de lunes a jueves: 08h-13h30 y de 17.30 a 21h. viernes hasat las 22 h.
Sábados, domingos y festivos: 09h. a 13:30h. y de 18h a 21h.
Se accede al mismo por una portada que mezcla elementos del Renacimiento con el Barroco. La puerta de ingreso, flanqueada por dos columnas torneadas alberga un gran relieve con el escudo de la corporación y sobre ella vemos una espadaña con tres campanas rematada en una cruz de forja.
Sobre la puerta un gran cuadro representando a Jesús con la Cruz al hombro camino del Calvario, obra del siglo XVIII.
Visitar el interior
El interior es una planta concéntrica circular con añadidos precedida de un atrio porticado con grandes balconadas, en el lado derecho vemos la salida del besa-pies del Señor y la sala de recuerdos y a la izquierda el antiguo tesoro .

La nave es sencilla y sólo se compone de un zócalo de gran altura de mármol rojo y negro que alterna con los muros blancos.
En su espacio frontal se sitúa elevado el presbiterio. A los lados de éste se ubican dos puertas que acceden a la Sacristía y al camarín del Señor y la Capilla del Sagrario.
Todo el espacio se cubre con una bóveda de media naranja, recibiendo entrada de luz por el óculo central, contando con Climatizacón, Aire Acondicionado.
El retablo de madera tallada y dorada fue realizado por Guzmán Bejarano, imitación del que diseñara para la capilla de San Lorenzo el pintor Gonzalo Bilbao entorno a 1895. Los muros están ornamentados por lienzos del Vía Crucis, obras moderna de Antonio Agudo, que se aleja del estilo barroco, sobre fondo neutro los pasajes de la Pasión de un modo claro, minimalista, con pocos personajes.
Presidido por el Señor de Sevilla.

En las hornacinas laterales para la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, imagen anónima de finales del siglo XVIII.
San Juan Evangelista obra de Juan de Mesa, siglo XVII.

Al camarín del señor , se accede por a la derecha del vestíbulo de entrada, junto a la Tienda de Recuerdos, un espacio delimitado por dos suntuosas escaleras de mármoles que abren paso al espacio del tras altar en el que recibe culto la venerada imagen.

La Capilla del Sagrario , junto al camarín, es un pequeño habitáculo destinado a la reserva y oración a Jesús Sacramentado. Destaca la ubicación de un busto de la Santísima Virgen Dolorosa colocada en una hornacina-retablo de madera tallada y dorada en cuya franja inferior se coloca el Sagrario de puerta de plata con el escudo de la corporación.

Pasillo de los Beatos
Junto a esta capilla, vemos la Cruz del Cristo y las esculturas y recuerdos de los beatos benefactores de la devoción a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, el beato Fray Diego de Cádiz, obra de Castillo Lastrucci,siglo XX, realizó la primera novena conservada en honor a Jesús del Gran Poder en 1799, se acompaña con el estandarte de la Divina Pastora del siglo XIX.
El busto y la reliquia del Papa San Juan Pablo II.

El Beato Cardenal Spínola, lo vemos en su imagen acompañada de una vitrina museo con sus recuerdos.

En el pasillo de acceso al camarín encontramos también la Cruz Procesional y diversas fotografía del Señor , destacando un mosaico fotográfico del Gran Poder, formado por los rostros de sus hermanos.
Vida de la Hermandad
Es sede de la Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso.
Llamado el “El Señor de Sevilla” por la gran devoción que se le profesa, es muy seguido por los fieles tanto en Semana Santa como el resto del año, en que es visitado todos los viernes.
La cofradía mantiene una continua y amplia actividad en su basílica, con misas y confesiones diarias y a lo largo del año destacan los siguientes cultos.

– Quinario a Jesús del Gran Poder, en los primeros cinco días del año, finalizando con procesión eucarística, siendo la función Principal de Instituto, en la mañana de la Solemnidad de la Epifanía.
– Triduo a la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, entre el jueves y el sábado precedentes al primer domingo de marzo.
– Besamanos de Jesús del Gran Poder del Lunes Santo al Miércoles santo.
– Salida procesional la madrugada del Viernes Santo.
– Ejercicio penitencial y Misa de Hermandad todos los viernes del año.
Enlaces relacionados
Cómo ver la Semana Santa de Sevilla
Iglesia de San Lorenzo de Sevilla
Las obras de Juan de Mesa en Sevilla
Deja un comentario