Capilla de Jesús de la Pasión

Capilla de Jesús de la Pasión

Actualizado el domingo, 8 enero, 2023

La bella capilla de uno de los grandes Cristos de Sevilla

Jesús de la Pasión es una de las imágenes de más devoción en la ciudad. Su capilla se encuentra en la Iglesia del Divino Salvador, en su testero izquierdo, correspondiendo a la capilla Sacramental de la parroquia.

Está decorada con retablo-portada barroco sevillano del siglo XVIII, espectacular, de estilo rococó, elaborado por Cayetano de Acosta, años 1756 y 1764, y presidido por un  templete en Homenaje a la Eucaristía, con imágenes del Antiguo Testamento, Moisés, Aarón, Melquisedec, los ángeles, y las alegorías de la Fe, Esperanza y Caridad.


Visitas

Visita al interior de la Capilla de Jesús de la Pasión, por el patio de los Naranjos , laborables  10,30h. 13,30h y de  17 a 19h.

🔴 Visitas particulares
Info:
Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos

Capilla Sacramental El Salvador

En los altares laterales, hay santos relacionados con la devoción eucarística como San Francisco de Sales, San Felipe Neri y San José, junto a la Virgen del Voto, advocación relacionada con el voto para defender el dogma de la Inmaculada Concepción.

Virgen del Voto

Este retablo da paso a la capilla de Nuestro Padre Jesús de la Pasión.

El retablo principal de esta capilla es de Plata, del siglo XVIII, de procedencia jesuita,  y en su hornacina central está el Cristo, imagen en madera esculpida al natural.
Es un nazareno de cedro, obra de Martínez Montañés del año 1612. Se encuentra en actitud de caminar, con el pie izquierdo apoyado en tierra, mientras el derecho se levanta y el dedo primero roza levemente el suelo, simbolizando la resignación.

Rodeando al Nazareno hay dos medios bustos, uno de San Ignacio de Loyola y  San Francisco Javier y sobre el arco, las figuras de la Fe, Esperanza y Caridad.
En los laterales de la capilla sobre dos puertas de mármol, las pinturas de la Inmaculada y San Carlos Borromeo dando la comunión a los apestados.

En los laterales de la capilla tenemos las imágenes de la Virgen de la Merced obra de Sebastián Santos siglo XX y san Juan, del XIX obra de Gabriel de Astorga , que acompañan al cristo en su estación de penitencia.

Virgen de la Merced

La capilla está cubierta por una bóveda estando esta y los muros laterales decorada con ángeles y  mo0tivos eucarísticos , en los  laterales podemos ver las pinturas de la Inmaculada y san Carlos Borromeo dando la comunión a los apestados de Milan,  obras de Tovar Villalva  1911.

Se puede acceder por una pequeña escalera al camarín del Señor, para el besapiés.

Cristo de Pasión

La advocación  de Pasión, se relaciona con la de una cofradía de Valladolid que en 1.577 recogía los dolores, afrentas y tormentos sufridos por Cristo durante la Pasión. Dicha cofradía se instaló en Sevilla con el nombre de Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced.
Su primera sede fue el convento de la Merced, hoy Museo de Bellas Artes, pasando posteriormente por diversas iglesias hasta su actual sede en la parroquia del Salvador.

Esta hermandad está muy vinculada a la Casa Real de España, desde la Reina Isabel II, pasando por la condesa de Barcelona, María de las Mercedes, hermanas de la cofradía, acudiendo la Infanta Elena a rezar en la capilla tras su boda en 1995.
Bajo la capilla, en la cripta, reposan varios miembros de la familia Borbón Orleans.

Este Cristo es junto al Señor de Sevilla, Jesús del Gran Poder, uno de los nazarenos de mayor devoción popular,  que se expresa en su recorrido por las calles de Sevilla la noche del Jueves Santo en un paso,  obra cumbre de la orfebrería sevillana contemporánea, cincelada con trescientos kilos de plata.


Actividades y cultos

Es costumbre su visita todos los viernes del año. Famosa es la Novena a Jesús de la Pasión, con adoración – besapiés, en enero,  se inicia el viernes siguiente a la Epifanía (Fiesta de los Reyes Magos).

La estación de penitencia a la Catedral de Sevilla la tarde del Jueves Santo.

Triduo al Santísimo Sacramento en los tres días precedentes al domingo de Pentecostés, con función Principal en la mañana del domingo y actos en honor de la Virgen del Voto.

Triduo a la Virgen de la Merced ,entre los días 21 y 23 de septiembre, besamanos y función de iglesia el día de la Virgen de la Merced, 24 de septiembre.

En la Fiesta de la Inmaculada besamanos de la Virgen del Voto.

En diciembre misa en honor a San Juan Evangelista el día de su festividad.


Enlaces relacionados

Visitar San Luis de los Franceses Sevilla

Visitar los conventos de Sevilla

Visitas guiadas en San Clemente en Sevilla

Visitas guiadas Convento de Santa Paula

Semana Santa de Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.8 / 5. Votos recibidos: 10

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a